Skip to main content
Trending
IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado
Trending
IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El terror de los cítricos

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El terror de los cítricos

Publicado 2025/09/19 00:00:00
  • Randy Atencio Valdespino
  •   /  
  • Profesor Especial de la Universidad de Panamá
  •   /  
  • Centro Regional Universitario de Los Santos
  •   /  

Sin duda que las frutas están dentro de los alimentos naturales de mayor preferencia de niños, jóvenes y adultos en Panamá. Las frutas inclusive siguen siendo alimentos naturales que compiten abiertamente contra la problemática actual de consumo de alimentos poco nutritivos que sufre nuestra sociedad. En este sentido los cítricos que incluyen naranjas, limones, mandarinas, toronjas, entre otras, además de su agradable sabor, en muchos de los casos ácidos y con un alto contenido de vitamina C, que les otorga un sitial único de preferencia que nunca pasa de moda para consumirlas frescas, en jugos u otras potenciales formas de prepararlas para su consumo. De manera general de los cítricos se desconoce todo el proceso que está detrás de su producción en campo, almacenamiento y distribución para producir esas hermosas y deliciosas frutas que llegarán a los hogares de miles de personas en Panamá.

Pero, el otro lado, desconocido de la citricultura es que se trata de una actividad de la producción agropecuaria en Panamá que genera fuentes de empleo en el interior del país, principalmente en las provincias de Coclé, Veraguas y Chiriquí.

Durante la última década en Panamá y a nivel internacional los cítricos vienen sufriendo de manera peligrosa en su producción por la aparición de la enfermedad bacteriana (una bacteria causa el daño) conocida como HLB (Huanglongbing) o enverdecimiento de los cítricos que se ha transformado en el terror de los cítricos que es causada por una bacteria conocida como Candidatus Liberibacter asiaticus cuyo insecto vector (se encarga de llevar la bacteria de una planta enferma a una sana que posteriormente también se enferma) en Panamá es el psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri Kuwayama). El insecto vector es un insecto milimétrico, que en la mayoría de los casos es muy difícil de percibir su presencia a simple vista y muchos menos si no se tiene experiencia en su identificación.

El daño por esta enfermedad es complejo tanto en las plantas en crecimiento como en adultas en producción, con una descoloración y poco desarrollo tanto en hojas como en frutos, con un impacto directo en el crecimiento de las plantas que se desarrollan poco y en determinados casos terminan muriendo de no tomarse medidas adecuadas de manejo de la enfermedad y el insecto vector.

Para el manejo integrado en campo de la enfermedad de HLB en los cítricos incluyendo su vector se toma en cuenta técnicas de control cultura, biológicas, legales, químicas, entre otras, pero entre ellas una de la más importante es el comportamiento que tienen la población de no llevar plantas contaminadas con la enfermedad o con el insecto vector a una zona libre de la enfermedad, bajo ninguna excusa o justificación .

La realidad que existe es que en Panamá muchas de las enfermedades causadas por microorganismos y daños causados por plagas insectiles a las plantas han sido dispersadas de manera consciente o inconsciente por la población por no seguir las sugerencias de medidas cuarentenarias agropecuarias del estado dando como resultado que la producción de plantas de interés para la seguridad alimentaria se vea seriamente afectadas.

El concepto de plaga tanto en la parte teórica como práctica en realidad han sido creado por nuestra sociedad, en la naturaleza solo existe la interacción de organismos dentro de una cadena trófica, donde existe una dinámica de cambio constante de los elementos ecológicos que la conforman y que logran un balance entre todos los organismos que tienen un papel dentro de un ecosistema en determinadas regiones.

Es importante que como ciudadanos tomemos conciencia que cuando las autoridades fitosanitarias emiten una recomendación a los viajeros o turistas tanto dentro como fuera del país es con el objetivo de preservar la integridad del patrimonio agropecuario del país. No seguir estas indicaciones pone en peligro la actividad de miles de productores en el país, distribuidores y comerciantes que abastecen de granos, hortalizas y frutas como las naranjas las mesas de millones de panameños.

Es parte del deber ciudadano contribuir a la preservación del patrimonio agropecuario del país, es parte de la responsabilidad ciudadana para que se produzcan más naranjas y otros cítricos para el bienestar nutricional de Panamá como nación libre y soberana en su seguridad alimentaria.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".