El Titanic y las telecomunicaciones
CQD CQD CQD CQD CQD CQD de MGY MGY MGY MGY MGY posición 41.44 N 50.24 W, fue la señal de socorro que envió la tripulación del lujoso barco a vapor inglés RMS Titanic, aquella noche del 14 de abril de 1912, después de colisionar con un témpano de hielo a 153 km al sur de los Grandes Bancos de Terranova.
A principios del siglo pasado las comunicaciones inalámbricas eran posibles gracias al ingenio de Guglielmo Marconi quien inventó la telegrafía sin hilos.
La Compañía Marconi In ternacional de Comunicaciones Marítimas en la Circular número 57, emitida el 7 de enero de 1904, adoptó las letras CQ, que quieren decir Copy Quality (Calidad de Copia), luego agregaron la letra D Distress (Problemas), ya que las letras CQ eran tradicionalmente utilizadas por los telegrafistas para identificar los mensajes en todas las estaciones a lo largo de la telegrafía con hilos.
Actualmente CQ es un código que siguen utilizando los radioaficionados para llamar a cualquier estación.
El 10 de febrero de 1904 se adoptó la señal de socorro CQD en la telegrafía Morse que se interpretó como: Come Quickly Distress (Vengan Rápido Problemas), en ese momento no había una señal de socorro establecida, así que la Compañía de Marconi le agregó la D.
En Berlín, en 1906 durante la Conferencia Internacional de la Comunicación Inalámbrica en Mar, se aprobó el código SOS, utilizado por los alemanes desde el 1 de abril de 1905, casi un año antes.
Básicamente, se eligió el SOS debido a que al ser enviado por Código Morse era más fácil de recordar y era menos probable que la señal se malinterpretara por alguna interferencia. En Código Morse el SOS sería tres puntos, tres rayas y tres puntos ( ··· — — — ··· ) en lugar de CQD ( — · — · / — — · — / — · · ).
Al inicio el SOS no tenía un significado como el Come Quickly Distress y se le asociaron varias interpretaciones en inglés como Save Our Ship (Salven Nuestro Barco), Save Our Souls (Salven Nuestras Almas), Survivors On Ship (Sobrevivientes En Barco), y en español Socorro Oh Socorro.
La mayoría de los buques europeos y de otras partes del mundo adoptaron la nueva señal a partir del 1 de julio de 1908. Sin embargo, países como Inglaterra demoraron en hacer el cambio de la señal de socorro por el SOS, por ello la tripulación del Titanic inició su transmisión con el CQD. Pocos meses después del naufragio del Titanic se celebró en Londres una conferencia para adoptar el uso del SOS.
Tras la tragedia del Titanic se adoptó por primera vez el Convenio SOLAS -acrónimo de la denominación inglesa del convenio: "Safety of Life At Sea- en 1914, el más importante tratado de seguridad marítima que establece parámetros específicos sobre normas de construcción, equipamiento y explotación de buques para garantizar su seguridad y la de las personas embarcadas-. Por su relevancia para la seguridad en el mar, el Convenio SOLAS ha sufrido importantes modificaciones en 1929, 1948, 1960 y la de 1974 que trajo consigo capítulos sobre Radio Comunicaciones.
No olvidemos la creación de la Organización Marítima Internacional OMI en 1959 que marca las pautas sobre la seguridad marítima y para prevenir la contaminación marina.
Después del Titanic se han mejorado las comunicaciones marítimas, primero con la introducción de la radiotelefonía y luego con los satélites.
Se implementó el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimo SMSSM (Capítulo IV Radiocomunicaciones del Convenio SOLAS 74) en 1999 y más recientemente el LRIT Long Range Identification & Tracking (Capítulo V Seguridad de la Navegación del Convenio SOLAS 74) el 1 de enero de 2008, que es un sistema de seguimiento marítimo remoto vía satélite con cobertura mundial.
Con el pasar del tiempo hemos avanzado en lo que seguridad y comunicaciones marítimas se refiere, y seguimos mejorando, previendo la salvaguarda de la integridad física de los pasajeros y la tripulación, la del buque y de la mercancía que se transporta y también del medio ambiente, para que no vuelva a suceder una tragedia como la del Titanic.
Vicerrector Académico y profesor de Comunicaciones Marítimas de la UMIP.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.