Skip to main content
Trending
Agrazal obtiene bronce para Panamá en lucha en los Juegos Panamericanos JuniorCorte Suprema de Justicia recula y no tendrá retiro de lujoSeis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia¿'SofMale' se desmorona? El drama detrás de las galletas "Darién no volverá a ser olvidada", la promesa de Mulino y confirma inversión de B/.514 millones
Trending
Agrazal obtiene bronce para Panamá en lucha en los Juegos Panamericanos JuniorCorte Suprema de Justicia recula y no tendrá retiro de lujoSeis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia¿'SofMale' se desmorona? El drama detrás de las galletas "Darién no volverá a ser olvidada", la promesa de Mulino y confirma inversión de B/.514 millones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El titular de la acción penal

1
Panamá América Panamá América Jueves 21 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Ministerio Público

Justicia

El titular de la acción penal

Publicado 2019/07/12 00:00:00
  • Ulises M. Calvo E.
  •   /  
  • opinion@epasa.com

...ese Ministerio Público sigue representando a un soberano que ahora se supone es el pueblo que elige gobierno.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Ministerio Público de Panamá. En la Edad Media no existía Poder Judicial, por ende, no había Ministerio Público ni separación de poderes. Foto: Archivo.

Ministerio Público de Panamá. En la Edad Media no existía Poder Judicial, por ende, no había Ministerio Público ni separación de poderes. Foto: Archivo.

 

"En el derecho feudal el litigio entre individuos se reglamentaba por el sistema de la prueba… Este sistema no era una manera de probar la verdad sino la fuerza, el peso o la importancia de quien decía." Michel Foucault, La Verdad y las formas Jurídicas.

Al Ministerio Público nos referimos sin duda y con la impronta que le concede por estos días el proceso judicial de un expresidente de la República y sin temor a equívoco, a la vindicta pública aunque no es el actor jurídico de mayor popularidad en el entorno, no le compete total responsabilidad de los yerros y pifias de este trámite.

Para arribar a la conclusión sugerida, desmitifiquemos previamente el carácter omnímodo que se le concede a la institución que el artículo 110 del Código Procesal Penal, erige en el titular de la acción penal.

En el medioevo, las disputas judiciales eran contiendas privadas entre dos particulares que resolvían sus diferencias con un sistema de prueba que dista de lo que hoy se entiende, ya que consistía no en la demostración de la verdad o el derecho, sino en la fuerza o riqueza de uno de los contendientes.

En la Edad Media no existía Poder Judicial, por ende, no había Ministerio Público ni separación de poderes.

VEA TAMBIÉN: La amenaza contra Venezuela

El litigio era un mecanismo de circulación de lo s bienes que fue alterado con la introducción de la primera monarquía medieval en la alta Edad Media, en la segunda mitad del Siglo XII, momento en que surge la figura del procurador, representante del soberano, rey o señor y de allí la noción del delito o infracción de ley que ofende ya no a un particular o víctima, sino al conglomerado social.

Esa titularidad de la acción penal, que se traslada de la víctima a la sociedad, requiere un cambio del mecanismo de resolución del conflicto, porque el procurador no puede arriesgar al soberano a perder su libertad o bienes en un conflicto judicial.

Es en el momento descrito, cuando surge la desigualdad entre el acusador, ahora Ministerio Público y el infractor, las multas y confiscación de bienes del condenado como elemento de apropiación de la justicia por una sociedad que asume la condición de ofendida por el delito.

Con el decurso histórico, ese Ministerio Público sigue representando a un soberano que ahora se supone es el pueblo que elige gobierno, no obstante, en el caso del expresidente, algunos han olvidado que la función de fiscal fue ejercida en inicio, por un Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, que no imputó ni solicitó la declaratoria de causa compleja y con ello selló la suerte del calamitoso proceso.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Yusneiry Agrazal, muestra la medalla de bronce. Foto: COP

Agrazal obtiene bronce para Panamá en lucha en los Juegos Panamericanos Junior

María Eugenia López, presidente de la CSJ

Corte Suprema de Justicia recula y no tendrá retiro de lujo

Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Male y Ana Sofy. Foto: Instagram

¿'SofMale' se desmorona? El drama detrás de las galletas

Mulino recorre las instalaciones del hospital de Metetí. Foto Cortesía

"Darién no volverá a ser olvidada", la promesa de Mulino y confirma inversión de B/.514 millones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".