Skip to main content
Trending
Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora FrancoFallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta
Trending
Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora FrancoFallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El verano que llegó La Limeña

1
Panamá América Panamá América Sábado 13 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abuelos maternos / Chiriquí Viejo / Finca / Historia / La Limeña / Santa / Tradición / Verano

Anécdotas

El verano que llegó La Limeña

Publicado 2021/12/20 00:00:00
  • Stanley Heckadon-Moreno
  •   /  
  • Seguir

Llegado el día de ir a Divalá a buscar a La Limeña, mi abuela me pide ensillar tres caballos. Para mis tías Virginia y Juanita y el mío, llamado Pascual. Se lo regaló mi papá a mi mamá en navidades, cuando ella fue maestra en Puerto Armuelles.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Denuncias penales. Se hará justicia

  • 2

    Los capos de la droga se forjan en nuestras propias narices

  • 3

    Producción cartográfica en Panamá

Juanita Moreno Caballero adornando la imagen de La Limeña, para la fiesta de la Inmaculada Concepción. Finca Chiriquí Viejo, diciembre  8  de 1976. Foto: Cortesía Stanley Heckadon-Moreno.

Juanita Moreno Caballero adornando la imagen de La Limeña, para la fiesta de la Inmaculada Concepción. Finca Chiriquí Viejo, diciembre  8  de 1976. Foto: Cortesía Stanley Heckadon-Moreno.

Todas las noches, en la finca de mis abuelos Aurelio Moreno y Josefa Caballero, en el río Chiriquí Viejo, rezábamos el rosario ante La Limeña. Recuerdo la llegada de esta imagen ese verano de 1954. Había muerto en Divalá el tío Goyo Ortiz, quien se la dejó en herencia a mi abuela.

Esta es la historia oral de La Limeña. Hace mucho tiempo, Miguel Santamaría, capitán de las milicias blancas de Alanje, fue llamado a prestar el servicio de las armas del rey en Perú, cuando el Istmo fue de ese virreinato. Estaba viejo y solicitó que su hijo Miguelito fuese en su lugar. Gracia le fue concedida.

Cumplido su servicio retornó Miguelito. Trajo como obsequio dos rapaduras de oro, una pareja de esclavos y La Limeña. Cuando Miguelito era un viejito, mi abuela lo llamaba "tatica" Santamaría. Él fue hermano de Micaela Santamaría, madre de Beatriz Caballero, cuya hija Josefa tuvo a Bernardina, Manuela y Teodoro Caballero. Siendo una niña mi abuela, vio cuando una tintorera se comió a Teodoro en las playas de La Barqueta.

Ella no volvió a bañarse en la mar. Se sentaba en la arena echándose agua con una totuma. Manuela, mi bisabuela, nació en Alanje en la década de 1830 y tuvo una hija natural, Josefa, con un tico exilado en Alanje, Juan Jiménez, primo hermano de don Ricardo Jiménez, presidente de Costa Rica. Al morir Juancho, lo enterraron en Alanje en la década de 1880.

Exigía la tradición que La Limeña se heredase vía materna, a la más piadosa y que la cuidase. Una generación vivió ella en casa de Miguelito, luego la heredó Tomasita Quintero, quien residía en la Raya de Alanje. Los Quintero, de los fundadores de Alanje, eran familiares de mi abuela. Luego estuvo en casa de dos primos hermanos mayores de mi abuela, Aurelio y Emilio Ortiz, hijos de Adela Caballero a quien mi abuela llamaba la Tía Adela. Emilio era panadero y en Semana Santa mi abuela le llevaba pargos secados al sol y él le obsequiaba panes frescos de harina. En noviembre de 1920, cuando murió el tío Emilio, Goyo Ortiz y su mujer Teresa Ayard, fueron a Alanje a buscar la santa y la trajeron a Divalá. Él fue a caballo y ella a pie. Era la costumbre.

Llegado el día de ir a Divalá a buscar a La Limeña, mi abuela me pide ensillar tres caballos. Para mis tías Virginia y Juanita y el mío, llamado Pascual. Se lo regaló mi papá a mi mamá en navidades, cuando ella fue maestra en Puerto Armuelles.

En noches de luna, los jóvenes organizaban cabalgatas por la playa. Pascual conocía los caminos hasta en noches sin luna. Era mañoso y cuando nos enviaban a hacer mandados a la ida solo tenía dos andares, lento y paso de procesión. Súbito paraba a comer hierba. Si yo veía gente venir bajaba el ala a mi sombrero temiendo me dijeran uno de los peores insultos a un chiricano "bueno compa y quién manda, usté o el caballo."

Cruzamos el Chiriquí Viejo y tomamos el camino real del Salao de los Guabos a Divalá, entre las selvas de la ciénaga de El Altamizal. Vadeado el Gariché, salimos a los potreros. Solo quedaba un retazo de bosque que mi tío Aurelio cuidaba para contar con madera para reparar su finca y proteger unos aulladores. Me preguntaba dónde se refugiarían ellos si desaparecían las selvas. No imaginaba que para 1960 serían sustituidas por extensas fincas bananeras. Para el 2000, dada las huelgas y mala administración, las bananeras quiebran dando paso a la palma africana, desprovistas de toda vida silvestre.

VEA TAMBIÉN: Acreditación universitaria… ¿ahora?

Llegamos a la casa de madera del tío Goyo Ortíz, primo segundo mayor de mi abuela. Él la quería mucho y le apodaba Pepa. Sus hermanos habían muerto, no tuvo hijos sino uno de crianza, Humberto, a cuya mujer el tío le encomendó La Limeña. Nos entregaron la santa con cortesía y solemnidad. Antes de fallecer, el tío solía decir "Cuando yo muera, entréguenle La Santa a Pepa, pues es la más religiosa y la cuidará bien. Si Pepa ha muerto, entréguensela a sus hijas, que la santa no va pá ningún lao, porque ella va de familia en familia". Con delicadeza la recibió la tía Virginia.

De vuelta a casa, La Limeña fue colocada en el cuarto de mi abuela, en el piso alto de la vieja casona de madera, construida en la década del 20, por un carpintero antillano que vino con la Chiriqui Land Company. Por este cuarto entraba el viento sur, se veía el potrero y allende la selva, los manglares y se escuchaban las olas de la mar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Al fallecer mi abuela, la heredó la tía Virginia, luego Juanita y después mi madre.

Antropólogo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Foto: Cortesía

Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

La Ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz de Cedeño. Archivo

Mitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la Comarca

Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta (c) junto a familiares de Hugo Spadafora. Cortesía

Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".