opinion

El voto como mercancía: 'cómetelo, chúpatelo y plánchalo'

...candidatos y electores ofrecen y demandan beneficios, desde dinero, materiales de construcción, y todo lo que se pueda imaginar, en lugar de planes y proyectos que satisfagan necesidades y resuelvan problemas para mejorar el bienestar de los ciudadanos.

Víctor J. Alexis | opinion@epasa.com | - Publicado:

En estas elecciones de 2019, debemos votar por planes y proyectos enfocados en fortalecer la institucionalidad como prioridad, mejorar la calidad de la educación, sacar al sector agropecuario de la crisis y generar empleos. Foto: Archivo.

El clientelismo ha estado caracterizando las campañas electorales en Panamá.

Versión impresa

Esto convierte al voto en mercancía, cuyo valor de uso radica en que a través de este se gana o se pierde la elección, y el valor de cambio está en el costo-beneficio que se produce en la transacción política.

Visto el país como una macro organización, si aplicamos la teoría de los costos de transacción y teoría de la agencia al análisis del voto como mercancía, la cuantía de su costo dependerá del elemento confianza entre los electores (votantes-agentes) y los candidatos (futuro directivos-gobernantes).

A mayor confianza (menor desconfianza) el costo es menor, mientras que a menor confianza (mayor desconfianza) el costo es mayor.

Así, candidatos y electores ofrecen y demandan beneficios, desde dinero, materiales de construcción, y todo lo que se pueda imaginar, en lugar de planes y proyectos que satisfagan necesidades y resuelvan problemas para mejorar el bienestar de los ciudadanos.

VEA TAMBIÉN: Competencias de los graduados

En ese escenario electoral clientelista, los candidatos que cuentan con cuantiosas sumas de dinero, les conviene que marque alto la desconfianza en los electores, para que igualmente sea mayor el costo del voto y ellos, con su dinero, puedan acceder a la compra de esa mercancía.

Ello explica por qué se comenta que una curul de diputado es una inversión de $100 mil a $500 mil, incluso más.

Igualmente explica por qué, a estos compradores de votos, carentes de proyectos y discursos convincentes, les conviene promover y afianzar, en cada elección, la mentalidad de que "si quieres mi voto, tienes que darme algo ahora".

Es decir, el clientelismo se alimenta de la desconfianza que, aunque parezca contradictorio, estimulan los mismos políticos clientelistas para pervertir la ciudadanía.

En las elecciones parciales de 1980, dos dirigentes populares, Antonio Brathwaite y Héctor Macías, lideraron una nómina, principal y suplente, para legislador en el circuito 3-1 de la provincia de Colón.

Su mensaje de campaña: Sin Dinero y Sin Licor. Cómetelo, Chúpatelo y Plánchalo, fue asimilado por los ciudadanos, quienes masivamente, a boca de urna, le favorecieron con el voto; no obstante, siempre se ha comentado en Colón que el poder de facto en aquel momento, maniobró para impedir que estos hijos del pueblo colonense los representara en la Asamblea Nacional.

VEA TAMBIÉN: ¿Estamos preparados para la reelección de un presidente? 

Pareciera no ético sugerir a los ciudadanos esta conducta, pero Brathwaite y Macías, en la practicidad del torneo electoral, encontraron en ese mensaje trasmitir a los ciudadanos castigar a los clientelistas electorales.

En estas elecciones de 2019, ante una población hastiada de escándalos de corrupción, el deterioro de la institucionalidad y profundización de la desigualdad en la distribución del ingreso nacional, debemos votar por planes y proyectos enfocados en fortalecer la institucionalidad como prioridad, mejorar la calidad de la educación, sacar al sector agropecuario de la crisis en que se encuentra, generar empleos, entre otros aspectos de capital importancia para el país.

Y, ante la conducta de candidatos cuyo único recurso es el dinero para comprar votos, cabe reivindicar aquel mensaje: cómetelo, chúpatelo y plánchalo.

Economista y docente universitario.

Etiquetas
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook