opinion

El voto como mercancía: 'cómetelo, chúpatelo y plánchalo'

...candidatos y electores ofrecen y demandan beneficios, desde dinero, materiales de construcción, y todo lo que se pueda imaginar, en lugar de planes y proyectos que satisfagan necesidades y resuelvan problemas para mejorar el bienestar de los ciudadanos.

Víctor J. Alexis | opinion@epasa.com | - Publicado:

En estas elecciones de 2019, debemos votar por planes y proyectos enfocados en fortalecer la institucionalidad como prioridad, mejorar la calidad de la educación, sacar al sector agropecuario de la crisis y generar empleos. Foto: Archivo.

El clientelismo ha estado caracterizando las campañas electorales en Panamá.

Versión impresa

Esto convierte al voto en mercancía, cuyo valor de uso radica en que a través de este se gana o se pierde la elección, y el valor de cambio está en el costo-beneficio que se produce en la transacción política.

Visto el país como una macro organización, si aplicamos la teoría de los costos de transacción y teoría de la agencia al análisis del voto como mercancía, la cuantía de su costo dependerá del elemento confianza entre los electores (votantes-agentes) y los candidatos (futuro directivos-gobernantes).

A mayor confianza (menor desconfianza) el costo es menor, mientras que a menor confianza (mayor desconfianza) el costo es mayor.

Así, candidatos y electores ofrecen y demandan beneficios, desde dinero, materiales de construcción, y todo lo que se pueda imaginar, en lugar de planes y proyectos que satisfagan necesidades y resuelvan problemas para mejorar el bienestar de los ciudadanos.

VEA TAMBIÉN: Competencias de los graduados

En ese escenario electoral clientelista, los candidatos que cuentan con cuantiosas sumas de dinero, les conviene que marque alto la desconfianza en los electores, para que igualmente sea mayor el costo del voto y ellos, con su dinero, puedan acceder a la compra de esa mercancía.

Ello explica por qué se comenta que una curul de diputado es una inversión de $100 mil a $500 mil, incluso más.

Igualmente explica por qué, a estos compradores de votos, carentes de proyectos y discursos convincentes, les conviene promover y afianzar, en cada elección, la mentalidad de que "si quieres mi voto, tienes que darme algo ahora".

Es decir, el clientelismo se alimenta de la desconfianza que, aunque parezca contradictorio, estimulan los mismos políticos clientelistas para pervertir la ciudadanía.

En las elecciones parciales de 1980, dos dirigentes populares, Antonio Brathwaite y Héctor Macías, lideraron una nómina, principal y suplente, para legislador en el circuito 3-1 de la provincia de Colón.

Su mensaje de campaña: Sin Dinero y Sin Licor. Cómetelo, Chúpatelo y Plánchalo, fue asimilado por los ciudadanos, quienes masivamente, a boca de urna, le favorecieron con el voto; no obstante, siempre se ha comentado en Colón que el poder de facto en aquel momento, maniobró para impedir que estos hijos del pueblo colonense los representara en la Asamblea Nacional.

VEA TAMBIÉN: ¿Estamos preparados para la reelección de un presidente? 

Pareciera no ético sugerir a los ciudadanos esta conducta, pero Brathwaite y Macías, en la practicidad del torneo electoral, encontraron en ese mensaje trasmitir a los ciudadanos castigar a los clientelistas electorales.

En estas elecciones de 2019, ante una población hastiada de escándalos de corrupción, el deterioro de la institucionalidad y profundización de la desigualdad en la distribución del ingreso nacional, debemos votar por planes y proyectos enfocados en fortalecer la institucionalidad como prioridad, mejorar la calidad de la educación, sacar al sector agropecuario de la crisis en que se encuentra, generar empleos, entre otros aspectos de capital importancia para el país.

Y, ante la conducta de candidatos cuyo único recurso es el dinero para comprar votos, cabe reivindicar aquel mensaje: cómetelo, chúpatelo y plánchalo.

Economista y docente universitario.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Suscríbete a nuestra página en Facebook