Skip to main content
Trending
Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuariaDecretan ilegal detención de Oliva, ex administrador de la AIG Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntosNetflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditasAuditoría revela que el BDA pierde cerca de $16 millones al año
Trending
Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuariaDecretan ilegal detención de Oliva, ex administrador de la AIG Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntosNetflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditasAuditoría revela que el BDA pierde cerca de $16 millones al año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / En defensa de la ciencia libre

1
Panamá América Panamá América Jueves 28 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
opinión

Panamá

En defensa de la ciencia libre

Publicado 2025/08/28 00:00:00
  • Rubén D. Collantes G., Ph. D.
  •   /  
  • Investigador, docente universitario y artista marcial
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En la medida en que la humanidad avanza, a través del ensayo y error se acumula experiencia y conocimiento que ayudan a encontrar sentido a la realidad. La ciencia, comprendida como un conjunto de conocimientos sistematizados, parte primero de la observación, tras lo cual se generan postulados (hipótesis), para encontrar una posible explicación (objetivo); luego, se propone una metodología de trabajo o experimentación, que garantice la replicación futura por el investigador u otras personas; seguidamente, se discute y analizan los resultados obtenidos, contrastándolos con experiencias previas (si las hay) y finalmente se llegan a conclusiones válidas, que procuran dar respuesta al objetivo planteado en la investigación.

Lo anterior resume de modo sencillo el método científico, siendo Don René Descartes, filósofo y matemático francés, el principal precursor. Dicho método es aplicable en los diferentes niveles de formación académica, desde la escuela hasta la universidad. Por otro lado, es menester comprender que, la motivación para hacer ciencia es intrínseca en el ser humano, al querer encontrar respuestas y por ello, la ciencia no es exclusiva de ninguna persona o entidad. Sin embargo, existen mecanismos que pueden ayudar a garantizar la calidad de la contribución científica, siempre y cuando estos sean desarrollados de manera objetiva, por personas idóneas y con ética, para evitar posibles sesgos o manipulaciones antojadizas que atentan contra la libre expresión de los hombres y mujeres de ciencia.

El propósito de este escrito es dejar un manifiesto frontal y directo, en defensa de la ciencia libre, para lo cual se exponen estos tres principios orientadores:

1. La ciencia es libre, sin discriminación por edad, experiencia, formación, género, credo o simpatía personal. Esto es importante de ser reafirmado, porque la ciencia debe estar al servicio de la sociedad a la que nos debemos, honrando claro está el método científico con responsabilidad. Lamentablemente, pueden surgir supuestos "Gurúes" o "Sabios" (Vacas Sagradas), que con un halo de impunidad se sientan dueños absolutos de la verdad y crean que pueden criticar o inclusive prohibir que otras personas también se interesen por trabajar temáticas similares, viéndolos como posible amenaza y haciendo "críticas" muchas veces a espaldas de los que hacen y avanzan; sin tener la valentía para hablar de frente y con respeto.

2. La crítica constructiva ayuda a crecer y mejorar como científico y como ser humano; la crítica destructiva es mejor ignorarla. En relación con lo anterior, hay quienes son amantes de "criticar por criticar", teniendo razón o no, solamente por un ego desmedido y querer humillar o menospreciar los aportes o contribuciones del prójimo o, peor aún, de un estudiante en proceso formativo y que necesita ganar por derecho propio experiencias y conocimientos para avanzar (quemar etapas). Lamentablemente, algunas casas de estudio pueden albergar en sus aulas (cámaras o recintos), estos entes dañinos como víboras (con el respeto que merecen estos interesantes reptiles), que miran (observan) y andan (reptan) al asecho, para atacar a traición y envenenar la mente y corazón de quienes los rodean.

3. Nadie es dueño absoluto de la verdad. Esta tercera afirmación deja claro que, por más experiencia y conocimientos que se logren consolidar en un determinado momento, la ciencia es dinámica y como tal, puede estar sujeta a cambios. Al igual que la materia y la energía, que pasan por diversos procesos de transformación, la ciencia puede evolucionar y, dado que es intrínseca a la naturaleza humana, toda persona tiene el potencial de generar cambios. Dicho esto, la ciencia es un patrimonio compartido por la humanidad y no se le debe pedir permiso ni rendir pleitesías a ninguna "Secta Científica" o grupo de "Fanáticos", siempre y cuando se haga ciencia con ética y responsabilidad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Recibimiento del presidente Luiz Inácio Da Silva a su homólogo José Raúl Mulino.  Foto: EFE

Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Decretan ilegal detención de Oliva, ex administrador de la AIG 

Se le hace un llamado a los morosos para que cancelen la deuda con el cementerio, o los restos serán exhumados. FOTO/ERIC MONTENEGRO

Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntos

Juan Gabriel durante un concierto en el Auditorio Telmex de Guadalajara (México). Foto: EFE / Ulises Ruiz Basurto

Netflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditas

El Banco de Desarrollo Agropecuario otorgaba préstamos a un solo deudor de hasta 4 millones de dólares.  Foto: Cortesía

Auditoría revela que el BDA pierde cerca de $16 millones al año




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".