Skip to main content
Trending
Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua Luego de hallar el cuerpo de un hombre de 48 años, sigue la búsqueda de un joven en el río ChanguinolaLos muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicialLa columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025
Trending
Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua Luego de hallar el cuerpo de un hombre de 48 años, sigue la búsqueda de un joven en el río ChanguinolaLos muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicialLa columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / En defensa de la democracia y la educación

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

En defensa de la democracia y la educación

Publicado 2005/09/02 23:00:00
  • MEREDITH SERRACIN
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

...el ideal educativo propio de un régimen democrático excluye el autoritarismo, tiende a promover la autonomía espiritual, busca hacer participar a todos..

LA NACIÓN panameña, como ninguna otra nación del mundo (cualquiera sea su régimen político), puede permitir que se utilice la educación para destruir por dentro sus mismos fundamentos. Esa lógica elemental, que es válida para cualquier régimen y que atañe a su más básico sentido de la supervivencia, adquiere un valor aún mayor cuando se trata del régimen democrático. Lo que era simplemente comprensible durante el régimen militar (porque nadie está dispuesto a tolerar que se antente contra su propia seguridad), adquiere en la democracia una validez plena e irreprochable: se trata de defender el único régimen político conocido, capaz de colocar en el pueblo mismo la capacidad de elegir a sus gobernantes, de respetar la voluntad de las mayorías y de promover el ejercicio libre de la facultad de pensar. ¡He ahí la estrecha correlación que existe entre la democracia y la educación!
Con impecable lucidez sostenía José Pedro Varela, tal vez la más alta cifra de la pedagogía uruguaya: "La escuela y la democracia son los dos pilares, los grandes principios de la sociedad moderna, y el gobierno democrático republicano, sin duda el más perfecto de todos los que los hombres han adoptado hasta ahora para la dirección de los negocios públicos, garantizará a todos los miembros de la comunidad la libertad, en todas sus manifestaciones, llamando a todos a tener participación en el gobierno. Para establecer la República, lo primero es formar los republicanos; para crear el gobierno del pueblo, lo primero es despertar, llamar a la vida activa, al pueblo mismo; para hacer que la opinión pública sea soberana, lo primero es formar la opinión pública y todas las grandes necesidades de la democracia, todas las exigencias de la República, sólo tienen un medio posible de realización: educar, educar, educar".
La tradición civilista del pueblo panameño, y los ideales que informan nuestro credo republicano, determinan por sí nuestra posición democrática. Por eso, conviene siempre tener presente que, para la escuela panameña, la democracia es mutuo respeto, es categoría humana, es concepto claro de jerarquía de los valores. No es únicamente una forma de estructura política, sino un método de vida estable. Y en la escuela como en la vida, la democracia es un ambiente. Es decir, el clima espiritual, la atmósfera que nos envuelve y en medio de la cual respira nuestro cuerpo y nuestra mente.
John Dewey, famoso filósofo y pedagogo norteamericano, escribió en "Democracia y Educación", lo siguiente: "En otras palabras, una sociedad indeseable es aquella que pone barreras interna y extremadamente al libre intercambio y comunicación de la experiencia. Una sociedad es democrática en la medida en que facilita la participación en sus bienes de todos sus miembros en condiciones iguales y que asegure el reajuste flexible de sus instituciones mediante la interacción de las diferentes formas de vida asociadas . Tal sociedad debe tener un tipo de educación que dé a los individuos un interés personal en las relaciones y el control social y los hábitos espirituales que produzcan los cambios sociales sin introducir el desorden".
Dicho de otro modo, el ideal educativo propio de un régimen democrático excluye el autoritarismo, tiende a promover la autonomía espiritual, busca hacer participar a todos de los bienes de la cultura y a crear las condiciones necesarias para que los cambios sociales no se produzcan de un modo violento, sino gradual y en forma pacífica. Como la educación es, además, un proceso único y forma parte esencial de la acción del Estado, dirigida a preservar valores esenciales a la vez que a provocar los cambios estructurales que el país necesita, resulta evidente la necesidad de renovar la organización institucional presente de nuestro sistema educativo. Urge la creación de un nuevo Panamá en el que nos sintamos apoyados y protegidos mutuamente.
Esta gira es gratuita para todas las personas que son atendidas. Próximamente se realizarán Giras Medicas en las comunidades de Cerro Castillo en Arraiján, Sector 4 de Pacora y en Génesis de Mañanitas.



Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

De acuerdo con sus familiares, el joven sufrió un ataque de epilepsia y cayó al agua. Foto. Sinaproc

Luego de hallar el cuerpo de un hombre de 48 años, sigue la búsqueda de un joven en el río Changuinola

Mujeres palestinas lloran durante el funeral de sus familiares en el hospital Al-Shifa. Foto: EFE

Los muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicial

'La Polla'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".