Skip to main content
Trending
El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y GobiernoJóvenes estudiantes se inspiran en la FIL Panamá 2025Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess SeductiveContraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas ComunalesColombia se despidió de Miguel Uribe Turbay
Trending
El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y GobiernoJóvenes estudiantes se inspiran en la FIL Panamá 2025Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess SeductiveContraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas ComunalesColombia se despidió de Miguel Uribe Turbay
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / En defensa del productor agropecuario

1
Panamá América Panamá América Miercoles 13 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / Derechos Humanos / Productores / Seguridad

Análisis

En defensa del productor agropecuario

Publicado 2019/01/02 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

En la destrucción del sector agropecuario los Gobiernos han utilizado poderosos instrumentos de destrucción masiva. El primero de estos es la desprotección del mismo y la firma y aplicación de los tratados de libre comercio, que someten al productor a una competencia desleal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los productores agropecuarios luchan por lograr seguridad y la soberanía alimentaria.

Los productores agropecuarios luchan por lograr seguridad y la soberanía alimentaria.

El derecho humano a la alimentación es ampliamente reconocido en diversos acuerdos internacionales: los artículos 2 y 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos; y la Observación general 12 del Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales.

A esto se debe agregar que nuestra constitución en su artículo 110 establece que el Estado deberá “desarrollar una política nacional de alimentación y nutrición que asegure el óptimo estado nutricional para toda la población, al promover la disponibilidad, el consumo y el aprovechamiento biológico de los alimentos”.

La obligación del Estado de garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de todos no se puede separar de la idea de la soberanía alimentaria.

Esto es claro si se tienen en cuenta varios elementos.

En primer lugar, la experiencia de la última crisis alimentaria mundial (2006 – 2008) muestra que en las mismas no solo se elevan muy significativamente los precios, sino que se hace difícil adquirir los alimentos en el mercado internacional, ya que los países productores priorizan su propia población.

VEA TAMBIIÉN: Empatía u objetividad en la noticia

En segundo lugar, los problemas del sobrecalentamiento global significan que solo podrán asegurar de manera suficiente la alimentación de su población, aquellos países que hagan los debidos esfuerzos de mitigación y adaptación dirigida a lograr una producción sostenible de alimentos.

En tercer lugar, la pérdida de la soberanía alimentaria y la extrema dependencia del exterior que la misma significa dañan el propio ejercicio de la soberanía nacional.

Es claro que las recientes políticas gubernamentales han venido destruyendo los cimientos de la soberanía alimentaria y, por tanto, del sector agropecuario nacional.

Es así que entre el 2007 y el 2017, en medio del "boom" económico del país, el producto interno bruto agropecuario creció en apenas 1.03%, mientras que la población lo hizo en 22.73%.

Esto llevó, a su vez, a que entre el 2007 y el 2016 las importaciones de bienes agropecuarios y agroindustriales se elevaran a 62.4%, de manera que en el último de estos años se dio un déficit de $1,294.5 millones en el balance comercial referente a estos productos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En la destrucción del sector agropecuario los Gobiernos han utilizado poderosos instrumentos de destrucción masiva. El primero de estos es la desprotección del mismo y la firma y aplicación de los tratados de libre comercio, que someten al productor a una competencia desleal.

VEA TAMBIÉN:Cada día es año nuevo

El segundo son las importaciones realizadas justo en los momentos de la cosecha, las cuales responden a los intereses corruptos de los gobernantes y comerciantes.

La tercera es la desposesión de las tierras de los productores nacionales para entregárselas a las transnacionales, tal como lo hace el actual gobierno en Barú.

La lucha de los productores agropecuarios del país es un movimiento reivindicativo, que se vincula positivamente con el objetivo de la seguridad y la soberanía alimentaria.

Frente al embate represivo y antinacional del Gobierno surge la necesidad de apoyarlo como un primer paso para lograr una alianza entre los productores del campo y los trabajadores de la ciudad, que elimine la especulación de los intermediarios.

Economista

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Dana Castañeda juramentando a Ariel Vallarino (RM) y Arquesio Arias (PRD).  Foto: Cortesía

El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Estudiantes y la viceministra Arianne Benedetti. Foto: Cortesía

Jóvenes estudiantes se inspiran en la FIL Panamá 2025

 Guess Seductive.

Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Los informes fueron remitidos al Ministerio Público. Foto: Cortesía

Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

 El hijo del fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, Alejandro, lleva una flor frente el féretro.  EFE

Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".