Skip to main content
Trending
Lamine Yamal:´Messi ha hecho su camino y yo voy a hacer el mío'Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf Premios Juventud 2025 en Panamá: un impulso global para la Marca PaísHeces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas
Trending
Lamine Yamal:´Messi ha hecho su camino y yo voy a hacer el mío'Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf Premios Juventud 2025 en Panamá: un impulso global para la Marca PaísHeces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / En Yugoslavia vemos el futuro de Europa

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

En Yugoslavia vemos el futuro de Europa

Publicado 1999/04/15 23:00:00
  • Elena Valdes
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las naciones improvisadas se desmembran con mayor violencia que la sufrida durante su creación. La Unión Europea, la más reciente improvisación de este tipo, debe verse en el espejo yugoslavo.
Yugoslavia era una colección de grupos étnicos diferentes obligados a unificarse porque nadie sabía qué otra cosa hacer con ellos. La Unión Europea tampoco tiene una buena excusa para su existencia. Esa unificación de rivales tradicionales europeos, cada uno con una cultura diferente, es el resultado de la descabellada construcción de los intelectuales de su mundo de ensueño.
Europa estaba supuesta a obtener su unidad económica como una zona de libre mercado de todos los miembros del Mercado Común. Pero intelectuales ambiciosos e intrigantes se apoderaron de ese buen plan, descomponiéndolo y substituyéndolo por una unión política altamente centralizada y dirigida por 20 comisionados en Bruselas, quienes no son responsables ante nadie.
El escritor inglés, David Pryce-Jones, mantiene que "la Unión Europea es la sucesora de la Unión Soviética". Lo que quiere decir es que la UE tiene un pasaporte común y una moneda común, pero carece de identidad nacional.
Es una colección de gentes diferentes que resentirán vivir bajo el control de un Politburó en Bruselas.
Estados Unidos carga con buena parte de la responsabilidad de esta mal concebida criatura. Una Europa unificada era parte de nuestra estrategia durante la Guerra Fría. Para impedir la expansión del imperio soviético, impulsamos la creación de su homólogo multinacional en Europa. Mientras que los políticos europeos lo veían como la mejor manera de resistir la influencia y presión de Estados Unidos.
El problema es obvio: ¿quién va a gobernar una entidad política compuesta de franceses, alemanes, españoles, holandeses, italianos, griegos, escandinavos y, quizás, ingleses? Se trata de un problema demasiado complicado para una democracia. La solución es echar por la borda toda soberanía nacional, rendición de cuentas, responsabilidad política y legitimidad histórica.
La nueva Europa es gobernada por una burocracia mandona integrada por 20 comisionados, no elegidos por el pueblo, pero apoyados por su estado mayor permanente y por la Corte Europea que está por encima de las leyes de los países miembros. Ya fluyen olas de regulaciones entrometidas, provenientes de este modelo irracional de gobierno que está sembrando las semillas de futuras guerras europeas.
Para Gran Bretaña formar parte de este Frankenstein significa el fin de su historia política. No ha sido un sacrificio muy grande para Alemania, cuyas instituciones políticas datan de 1959; ni para Francia, cuya composición política proviene del año 1958; ni para España, cuyas instituciones políticas actuales surgieron en 1975.
Pero la tradición política inglesa proviene de los tiempos de Alfredo el Grande, en 871. A lo contrario de sus vecinos europeos, Gran Bretaña ha gozado de estabilidad. Doce siglos de tradición política contradicen la entrega de su soberanía en manos de 20 comisionados designados.
Significaría retroceder a los tiempos del rey Juan, antes de la Carta Magna. Sólo intelectuales absortos en sus propias abstracciones piensan que algo tan absurdo puede funcionar.
Yugoslavia tiene mejores razones para permanecer unida que Europa. Hasta la Gran Bretaña, con su larga tradición de políticas de consenso tiene dificultades con separatistas de Escocia y Gales. Ahora que los europeos nos acompañan en los bombardeos sobre Serbia, valdría la pena que comenzaran a pensar dónde van a caer las bombas cuando la creación étnica artificial llamada Unión Europea se comience a desmembrar.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Lamine Yamal renovó con Barcelona y vestirá el número 10. Foto: EFE

Lamine Yamal:´Messi ha hecho su camino y yo voy a hacer el mío'

Jairo ‘Bolota’ Salazar. Foto: Archivo

Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Erika Ender en la conferencia de prensa de la premiación. Foto: Cortesía / MiCultura

Premios Juventud 2025 en Panamá: un impulso global para la Marca País

Una ballena en la Península Valdés, al norte de la Patagonia argentina, en la provincia de Chubut, Puerto Madryn (Argentina). EFE

Heces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".