Ensayando sobre las perspectivas de la recuperación económica
La función crediticia del sector bancario, con nuevos términos más flexibles para los clientes, sería la forma idónea para crear la liquidez necesaria y promover la actividad comercial rápidamente.
- Cristóbal Silva
- /
- - Actualizado: 21/9/2020 - 08:41 pm

Para recuperar la economía, la teoría indica que hay que recuperar la demanda interna, es decir, recuperar la capacidad de consumo de la población. Foto: EFE.
El impacto económico de la ocurrencia de la pandemia del COVID-19 ha sido bastante fuerte en la mayoría de los países a nivel mundial, especialmente en la región que es de nuestro interés, es decir en América Latina.
Como medida de defensa ante la agresiva capacidad de contagio que exhibía el coronavirus, nos obligó, igual que a muchos otros países, a cerrar y desactivar nuestra economía. Entramos en las famosas cuarentenas y los indeseables confinamientos.
Durante los últimos siete meses, hemos estado sometidos a los efectos de la pandemia que ha debilitado significativamente el accionar económico, afectando principalmente a la disponibilidad de los puestos de trabajo de más de 200,000 trabajadores, es decir exacerbando las cifras de desempleo en el país. Esto nos introdujo en una crisis humanitaria y una gran afectación del bienestar de todos los panameños.
No obstante, recientemente se ha observado una notable mejoría en lo que respecta al control sanitario en la propagación del virus, con un número de contagios con una tendencia hacia la baja. Aprovechando esta ventana de oportunidad que se presenta, el Gobierno Nacional decidió abrir nuevas vías para la reactivación económica.
Esto no significa que la presencia del virus se ha extinguido ni tampoco que la situación de crisis económica se ha superado. Al mismo tiempo, es importante intentar acciones para reactivar la economía, ya que el continuo deterioro nos podría llevar a situaciones futuras muy comprometidas.
En esta fase que atravesamos parece oportuno intentar, como se ha hecho, implementar la apertura de la economía nacional, con el ánimo fundamental de recuperar los empleos y así aliviar la difícil situación que atraviesa la población.
Para recuperar la economía, la teoría indica que hay que recuperar la demanda interna, es decir, recuperar la capacidad de consumo de la población. Deben aparecer las nuevas capacidades de producción y consumo para que la economía funcione.
Sin embargo, se anticipa que muchos negocios tendrán dificultades para retornar al ruedo y, por ende, el Gobierno tendrá que implementar esquemas de apoyo financiero que viabilice esa vuelta de los negocios. Esto principalmente para impedir se den despidos adicionales de los trabajadores.
VEA TAMBIÉN: Iglesia Mama-Tatda
¿Qué hacer para alcanzar la recuperación económica lo más pronto posible?
Sin duda, el gasto público tendrá que ser muy activo principalmente para promover la productividad, tratando de generar un efecto multiplicador en la economía. La función crediticia del sector bancario, con nuevos términos más flexibles para los clientes, sería la forma idónea para crear la liquidez necesaria y promover la actividad comercial rápidamente.
Adicionalmente, el funcionamiento del Canal y la Minería serían bastiones de apoyo importantes para el proceso.
Ingeniero.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.