opinion

Entre la ciencia y el arte: huertos

Durante y después de la pandemia del COVID-19, la cultura de los huertos en Panamá nos otorga una herramienta para asegurar la seguridad alimentaria y mejorar nuestra calidad de vida.

Randy Atencio Valdespino - Publicado:

Habichuela, cilantro, tomate, pepino, pimentón, zapallo, maíz, ñame, yuca, otoe y otras, pueden ser cultivadas en pequeños espacios de terreno brindando todos los productos de su cosecha. Foto: AP.

Los huertos son una mezcla entre la ciencia y el arte.

Versión impresa

Ciencia cuando integran técnicas y conocimientos de la horticultura, agronomía, biología, agroecología, bioquímica, nutrición humana entre otras ciencias; arte cuando integran la creatividad, imaginación, ideas, iniciativa, percepción y emociones.

Los huertos, pueden ser simples pero a la vez complejos, pero podemos apreciarlos desde otra perspectiva más humana y aplicada.

La Real Academia Española define huerto como un terreno de corta extensión, generalmente cercado, en que se cultivan verduras, legumbres y árboles frutales.

VEA TAMBIÉN: El virus neoliberal

Aunado a ello la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), lo enfoca como un lugar donde se cultivan hortalizas, granos básicos, frutas, plantas medicínales, hierbas comestibles y ornamentales, incluyendo la cría de animales de corral, todo ello integrado constituye un sistema de producción de alimentos para autoconsumo o complementarios.

De allí que los huertos pueden tener diferentes clasificaciones en atención a su finalidad incluyendo los huertos escolares, urbanos, familiares, terapéuticos, comunales, personales, didácticos, ecológicos, entre otros.

Los huertos son una herramienta para combatir carencias alimenticias o complementarlas contribuyendo a la seguridad alimentaria, tanto en zonas urbanas como rurales en diversas partes del mundo.

Constituyen una fuente de alimentos sanos que mejoran la nutrición, pero al mismo tiempo desarrollando la enseñanza del trabajo en equipo y los aspectos inherentes a la producción de cultivos, considerando la diversidad biológica con el objetivo de un desarrollo sostenible.

Son vitaminas, carbohidratos, minerales y proteínas entre otros nutrientes que las plantas dentro de los huertos nos pueden brindar.

Aquellas plantas de habichuela, cilantro, tomate, pepino, pimentón, zapallo, maíz, ñame, yuca, otoe y muchísimas otras, que pueden ser cultivadas en pequeños espacios de terreno brindando todos los productos de su cosecha.

Existe la libertad de escoger las plantas, de ser creativos en el uso de elementos técnicos de la hidroponía, disposición de los semilleros, así como de las plantas en el terreno, en la elaboración artesanal de abonos orgánicos, insecticidas y fungicidas biológicos entre otras actividades relacionadas al huerto.

Los huertos sobre todo, los personales, son el reflejo de nuestros intereses, de las plantas por las que sentimos alguna afinidad o que nos interesa cultivar por primera vez, pero al final se transforma en el camino a la construcción de conocimiento, prácticamente un aprender haciendo diariamente, labor a labor, este es el arte que esconden los huertos.

VEA TAMBIÉN: Recuperar empleos en medio de la pandemia es prioritario

En Panamá, los huertos escolares, familiares y urbanos han sido promovidos a nivel nacional por la Dirección Nacional de Nutrición y Salud Escolar del MEDUCA (Ministerio de Educación), MIDA (Ministerio de Desarrollo Agropecuario), IDIAP (Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá), Universidad de Panamá, entre otras instituciones, así como organizaciones no gubernamentales, a través de las investigaciones, capacitaciones, ejecución de proyectos y programas específicos, tanto en áreas rurales como urbanas, incluyendo poblaciones vulnerables a inseguridad alimentaria con dificultades nutricionales por situaciones de pobreza.

La teoría y el conocimiento sobre las técnicas de los huertos están disponibles para todos, incluyendo capacitaciones, cursos, publicaciones, documentos, videos, reportajes, documentales y diversidad de recursos didácticos sobre los huertos, por ejemplo de la FAO, MIDA, MEDUCA y otras instituciones nacionales e internacionales disponibles en bibliotecas institucionales y librerías, pero igualmente disponibles y gratuitas en motores de búsqueda en servidores web, cuya información debe ser complementada con un ingrediente final que cada persona que incursiona en los huertos debe aportar: creatividad.

Panamá cuenta con profesionales de instituciones, empresas privadas e independientes competentes para promover, asesorar, establecer y ejecutar actividades relacionadas con los huertos.

Los huertos pueden considerarse ciencia y arte, por lo que merecen ser promovidos en Panamá por todos los beneficios que ofrecen.

Durante y después de la pandemia del COVID-19, la cultura de los huertos en Panamá nos otorga una herramienta para asegurar la seguridad alimentaria y mejorar nuestra calidad de vida.

Ingeniero Agrónomo.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Mundo Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Judicial Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook