opinion

Entre la ciencia y el arte: huertos

Durante y después de la pandemia del COVID-19, la cultura de los huertos en Panamá nos otorga una herramienta para asegurar la seguridad alimentaria y mejorar nuestra calidad de vida.

Randy Atencio Valdespino - Publicado:

Habichuela, cilantro, tomate, pepino, pimentón, zapallo, maíz, ñame, yuca, otoe y otras, pueden ser cultivadas en pequeños espacios de terreno brindando todos los productos de su cosecha. Foto: AP.

Los huertos son una mezcla entre la ciencia y el arte.

Versión impresa

Ciencia cuando integran técnicas y conocimientos de la horticultura, agronomía, biología, agroecología, bioquímica, nutrición humana entre otras ciencias; arte cuando integran la creatividad, imaginación, ideas, iniciativa, percepción y emociones.

Los huertos, pueden ser simples pero a la vez complejos, pero podemos apreciarlos desde otra perspectiva más humana y aplicada.

La Real Academia Española define huerto como un terreno de corta extensión, generalmente cercado, en que se cultivan verduras, legumbres y árboles frutales.

VEA TAMBIÉN: El virus neoliberal

Aunado a ello la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), lo enfoca como un lugar donde se cultivan hortalizas, granos básicos, frutas, plantas medicínales, hierbas comestibles y ornamentales, incluyendo la cría de animales de corral, todo ello integrado constituye un sistema de producción de alimentos para autoconsumo o complementarios.

De allí que los huertos pueden tener diferentes clasificaciones en atención a su finalidad incluyendo los huertos escolares, urbanos, familiares, terapéuticos, comunales, personales, didácticos, ecológicos, entre otros.

Los huertos son una herramienta para combatir carencias alimenticias o complementarlas contribuyendo a la seguridad alimentaria, tanto en zonas urbanas como rurales en diversas partes del mundo.

Constituyen una fuente de alimentos sanos que mejoran la nutrición, pero al mismo tiempo desarrollando la enseñanza del trabajo en equipo y los aspectos inherentes a la producción de cultivos, considerando la diversidad biológica con el objetivo de un desarrollo sostenible.

Son vitaminas, carbohidratos, minerales y proteínas entre otros nutrientes que las plantas dentro de los huertos nos pueden brindar.

Aquellas plantas de habichuela, cilantro, tomate, pepino, pimentón, zapallo, maíz, ñame, yuca, otoe y muchísimas otras, que pueden ser cultivadas en pequeños espacios de terreno brindando todos los productos de su cosecha.

Existe la libertad de escoger las plantas, de ser creativos en el uso de elementos técnicos de la hidroponía, disposición de los semilleros, así como de las plantas en el terreno, en la elaboración artesanal de abonos orgánicos, insecticidas y fungicidas biológicos entre otras actividades relacionadas al huerto.

Los huertos sobre todo, los personales, son el reflejo de nuestros intereses, de las plantas por las que sentimos alguna afinidad o que nos interesa cultivar por primera vez, pero al final se transforma en el camino a la construcción de conocimiento, prácticamente un aprender haciendo diariamente, labor a labor, este es el arte que esconden los huertos.

VEA TAMBIÉN: Recuperar empleos en medio de la pandemia es prioritario

En Panamá, los huertos escolares, familiares y urbanos han sido promovidos a nivel nacional por la Dirección Nacional de Nutrición y Salud Escolar del MEDUCA (Ministerio de Educación), MIDA (Ministerio de Desarrollo Agropecuario), IDIAP (Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá), Universidad de Panamá, entre otras instituciones, así como organizaciones no gubernamentales, a través de las investigaciones, capacitaciones, ejecución de proyectos y programas específicos, tanto en áreas rurales como urbanas, incluyendo poblaciones vulnerables a inseguridad alimentaria con dificultades nutricionales por situaciones de pobreza.

La teoría y el conocimiento sobre las técnicas de los huertos están disponibles para todos, incluyendo capacitaciones, cursos, publicaciones, documentos, videos, reportajes, documentales y diversidad de recursos didácticos sobre los huertos, por ejemplo de la FAO, MIDA, MEDUCA y otras instituciones nacionales e internacionales disponibles en bibliotecas institucionales y librerías, pero igualmente disponibles y gratuitas en motores de búsqueda en servidores web, cuya información debe ser complementada con un ingrediente final que cada persona que incursiona en los huertos debe aportar: creatividad.

Panamá cuenta con profesionales de instituciones, empresas privadas e independientes competentes para promover, asesorar, establecer y ejecutar actividades relacionadas con los huertos.

Los huertos pueden considerarse ciencia y arte, por lo que merecen ser promovidos en Panamá por todos los beneficios que ofrecen.

Durante y después de la pandemia del COVID-19, la cultura de los huertos en Panamá nos otorga una herramienta para asegurar la seguridad alimentaria y mejorar nuestra calidad de vida.

Ingeniero Agrónomo.

Etiquetas
Más Noticias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook