Entre necesidad y principios: El voto
Si algo nos ha mostrado nuestra historia es que como país hemos tenido la disciplina para fomentar, forjar y empujar nuestro propio destino.
Entre necesidad y principios: El voto
Últimamente, se ven muchos autodenominados “representantes de la sociedad civil” predicando su versión de la motivación del voto del 2019. Quizás antes de entrar en el delicado debate sobre el por qué yo voto o por qué tu votas, resulta mejor analizar la paradójica realidad de la influencia, motivación y necesidad que define el voto.
Nuestras realidades son todas distintas al igual que nuestras motivaciones y estímulos. Desde luego que lo que a uno le interesa, no necesariamente le va a interesar al otro. Esa diversidad es la que hace precisamente el ejercicio democrático, el más representativo al momento de la toma de decisiones. Se trata de tomar la mejor decisión para todos, mas no así la mejor decisión para uno y convencer al resto de que les tiene que gustar. Nuestra idiosincrasia política actual nos ha llevado a entretener la idea de que ser indiferente es una solución, cuando en realidad no lo es. Claro que en efecto la indiferencia es una decisión, pero en el campo político, la indiferencia es lo mismo que estar en alta mar frente a un tiburón y hacernos los dormidos para ver que pasa. No seamos parte de la misma hipocresía que por la mañana dice ser apolítica y recomienda un cuasi anarquismo, pero luego en la noche se viste de gala para bailar y brindar con el poder.
VEA TAMBIÉN Caso Caja de Ahorros: ¿Quién investiga a quien?
Si algo nos ha mostrado nuestra historia es que como país hemos tenido la disciplina para fomentar, forjar y empujar nuestro propio destino. Danos cancha abierta y nos encargamos del resto, como pasó luego de la invasión militar en el año 1989. Seamos proactivos y no reactivos; mostremos interés y seamos menos interesados. Traigamos propuestas a la mesa y ampliemos. No dejemos en manos de otros lo que luego criticaremos sucedió por la falta de interés de los demás. La tarea de hacer política, no es de los políticos, sino de todos los ciudadanos.
VEA TAMBIÉN Los valores que identifican al panameño
Sería interesante ver un país donde se hace docencia política con el mismo interés, creatividad y dedicación que con la que nos aventamos sin paracaídas a destruir reputaciones y propagar cizaña. Con esa cruda e inmensurable necesidad de tener que decir algo y esperar con ansias a ver cuantos likes o retuit nos ponen. Quizás así nos iría mejor. Hay una realidad universal en todo esto, la solución no está en manos de otro; está en ti, panameño, ¡está en ti!
Asesor de inversión inmobiliaria, consultor y analista político.
Asesor de inversión inmobiliaria, consultor y analista político.