Skip to main content
Trending
"No hay" expresa dirigente de AMOACSS en su rechazo al proyecto de salud 24/7Leblanc califica el cepo es un instrumento de tortura cruel e inhumanoTrazo del Día ConfabularioEl real no estaba sucio
Trending
"No hay" expresa dirigente de AMOACSS en su rechazo al proyecto de salud 24/7Leblanc califica el cepo es un instrumento de tortura cruel e inhumanoTrazo del Día ConfabularioEl real no estaba sucio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los valores que identifican al panameño

1
Panamá América Panamá América Viernes 22 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los valores que identifican al panameño

Publicado 2018/09/06 00:00:00
  • Nancy Rodríguez
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

A pesar de la influencia negativa que podamos llegar a percibir, nuestro objetivo como sociedad debe ser apuntar a la aplicación y el crecimiento de valores en el país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La esencia de nuestra sociedad se construye a través de aquellos principios, virtudes o cualidades que rigen nuestros comportamientos. Las más características actividades humanas, como el lenguaje verbal y los gestos, corresponden a un entorno mental colectivo, el cual determina las motivaciones, las elecciones y la forma de afrontar las consecuencias de nuestros actos. Para comprender la mentalidad colectiva del panameño es necesario profundizar en fuentes históricas, ya que el legado de las generaciones pasadas es tan importante como las actuales acciones de la sociedad.

VEA TAMBIÉN Entre necesidad y principios: El voto

Hablar de Panamá es hablar de unión. A través del Canal de Panamá y desde hace 104 años, el país entrelaza dos océanos, Atlántico y Pacífico, jugando un papel estratégico y fundamental en el tránsito del comercio mundial, resulta importante mencionar que lo que es hoy el Canal de Panamá, en la época de la colonia llevaba por nombre "Camino Real", he aquí el nacimiento de la vocación de servicio de la nación, la cual alcanzó un nuevo eslabón con la ampliación del Canal en junio de 2016.

Siendo miembros activos de esta sociedad, debemos trabajar para que esta vocación de servicio se desarrolle y abarque áreas más allá de la plataforma logística.

VEA TAMBIÉN Una calidad de servicio de salud no proporcional a nuestro pago

Como ciudadana venezolana, a la que Panamá le abrió las puertas hace 5 años, y sin profundizar en la grave y dolorosa crisis que vive actualmente mi país, la cual es conocida por todos, puedo decir que el pueblo panameño es solidario, bondadoso, noble, respetuoso, patriótico, leal a su bandera y a sus principios, demostrado por los mártires en el año 1964, fiel a sus raíces y a su cultura, ejemplificado en el sentimiento de orgullo al folclor nacional con la pollera como principal símbolo.

Como extranjera, esto despierta en mí un profundo sentimiento de admiración. Por supuesto, no es una sociedad perfecta, ¿qué sociedad lo es?, pero uno de los valores más importantes del pueblo panameño es el potencial de desarrollo a gran escala que posee, el cual debe ser explotado con la educación, la cultura y la conciencia social como principales herramientas. Un Panamá consciente de sus riquezas morales y económicas se encargará de elegir representantes de gobiernos que sean dignos de esta nación.

Es necesario mencionar que hay acciones enemigas a los valores de este país, que van desde ejercicios individuales incorrectos como el "juegavivo" hasta ejercicios estatales incorrectos como la impunidad jurídica. Sin embargo, no podemos dejar la responsabilidad en gobernantes u otros individuos, el desarrollo de valores es responsabilidad de todos y cada uno de nosotros como entes sociales.

A pesar de la influencia negativa que podamos llegar a percibir, nuestro objetivo como sociedad debe ser apuntar a la aplicación y el crecimiento de valores en el país, sin duda alguna, debemos predicar con el ejemplo, ser capaces de autoauditarnos y comprender que somos sujetos determinantes en la construcción de un país rico en valores morales y sociales.

Un papel crucial lo juega el seno familiar, es en él donde inicia la vida social y la comunidad donde desde la infancia adquirimos los primeros valores, por ende, la familia fija las bases de una convivencia dirigida al bienestar común, los niños y jóvenes de hoy son los hombres y mujeres que el día de mañana escribirán el presente y futuro de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

San Félix, Chiriquí, hay varios expedientes sobre este tipo de incidentes.

Leblanc califica el cepo es un instrumento de tortura cruel e inhumano

Trazo del Día

Confabulario

El real no estaba sucio

Thomas Christiansen y 'Puma' Rodríguez. Foto: EFE

Thomas Christiansen: 'En estos meses nos jugamos todo'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".