Skip to main content
Trending
Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturadosMelissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores
Trending
Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturadosMelissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Es una orden, no un consejo

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Honduras / migrantes

Análisis

Es una orden, no un consejo

Publicado 2018/11/02 00:00:00
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • Ramiro Guerra Morales
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

... una crisis de sobrevivencia en la que resaltan ingredientes sociales deplorables, tales como La pobreza extrema, inseguridad, fracaso de un sistema político que no da respuestas y grupos de poderes económicos que sufren de una gula insaciable de riquezas y, frente a estas crisis, se van formando estos contingentes de seres humanos que han perdido todo optimismo o razón de vivir en su patria.

Desnuda el fracaso de modelos económicos y políticos. Están fastidiados, cansados, de tantas promesas incumplidas, todo sigue igual.

Desnuda el fracaso de modelos económicos y políticos. Están fastidiados, cansados, de tantas promesas incumplidas, todo sigue igual.

Mucho se ha venido divulgando en los diversos medios de comunicación respecto al fuerte contingente de personas, de nacionalidad hondureña, que en una gran marcha, caracterizada por la fatiga, los muchos riesgos, frío, hambre y dolor, decidieron, a como diera lugar, ingresar al territorio de los Estados Unidos de América, en búsqueda de mejores días, detrás del sueño dorado de que allí, en esas tierras, todo les sería mejor.

Hemos venido advirtiendo este fenómeno de los constantes desplazamientos o contingentes de personas que emigran de sus países hacia aquellos territorios o Estados en donde, según se les habla o dice en los medios, hay mejores oportunidades de vida, trabajo, alimentos, casas, etc.

No es pecado, quede claro, que todo hombre aspire a vivir mejor.

A superar los estadios deplorables y tristes de la miseria, a huir de las garras de la pobreza que martiriza y destruye, sembrando desconsuelo, luto y dolor en los desesperanzados.

VEA TAMBIÉN:Las difíciles expectativas económicas

Creemos, no obstante, que la información que sale de los medios de comunicación ha estado afectada o parcializada por un simplismo que raya con la indiferencia o la desidia, la falta de solidaridad social o la incapacidad para entender el padecimiento de los demás.

En ese orden de ideas, es de precisar que la información sesgada y mediática de los medios de televisión, tan solo destacan el fenómeno y no las contradicciones que hay de fondo.

Veamos: A los miles de hondureños que se dirigen a la frontera de los Estados Unidos de América con México, teniendo como objetivo llegar a la patria del Tío Sam, ahora se observa que se suman también los salvadoreños.

El Pentágono estadounidense ha dispuesto enviar cinco (5) mil militares, a fin de evitar la entrada de estos contingentes de personas al país.

Pero corresponde que nos preguntemos: ¿Por qué ocurren esos fenómenos masivos de movilización de nuestros hermanos centroamericanos?

Es triste, pero ningún medio destaca qué es lo que realmente está sucediendo en los países circunvecinos, pero sobre todo en nuestra América indigenista.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También, en torno a lo que sucede, las noticias son sesgadas, parcializadas.

VEA TAMBIÉN: Halloween  vs. Noviembre, Mes de la Patria

Muy poco se confronta la cruda realidad y solemos comportarnos, cuales mojigatos, analizando las causas de los problemas advirtiendo, parapléjicos, el fenómeno, pero nada decimos del noúmeno –la esencia o trasfondo del problema-.

Se advierte, en ese orden de ideas, una crisis de sobrevivencia en la que resaltan ingredientes sociales deplorables, tales como La pobreza extrema, inseguridad, fracaso de un sistema político que no da respuestas y grupos de poderes económicos que sufren de una gula insaciable de riquezas y, frente a estas crisis, se van formando estos contingentes de seres humanos que han perdido todo optimismo o razón de vivir en su patria.

Piensan en los Estados Unidos de América como la gran panacea, la tierra promisoria, o tal vez, con el perdón del Supremo Creador, en la Tierra Prometida donde fluye leche y miel.

Para muchos esta tierra es el paraíso para desarrollar o iniciar una mejor vida.

Algunos pensadores o analistas escribirían que no es la mejor salida y que estos hermanos deberían hacer la pelea en su país.

Muy simple este análisis, afectado por la incomprensión del fenómeno y la ausencia de todo tipo de solidaridad.

Y es que, cuando al nivel de la conciencia, las personas ya han perdido toda esperanza y deseo de luchar, estas enormes caravanas de hermanos, no hace otra cosa que poner de manifiesto, en evidencia que desnuda, el fracaso de modelos económicos y políticos, en esos países en donde, sencillamente, la gente, los pobladores, ya se hartaron, están fastidiados, cansados, de tantas promesas incumplidas, de falsos paradigmas: nada cambia, todo sigue igual.

La crítica, a nuestro juicio, debe estar dirigida a esos Gobiernos.

No convenimos, en ese orden, con la administración Trump.

Somos duros críticos de su política para abanicar Gobiernos sumisos y elitistas.

Claro que hay que criticar la política antiinmigrante de Trump, es una cosa, pero otra cosa lo es cerrar los ojos ante una clase política y de opulentos y oligarcas que les resbala el padecimiento de nuestros congéneres.

¿En dónde queda, para la administración Trump y para muchos Gobiernos déspotas que victimizan a los pueblos de América, las palabras del Señor Jesús cuando expresa: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo"?

Hoy, como ayer, esta es la regla de oro que cobra absoluta vigencia plena.

Es una orden, no un consejo. Si nuestros gobiernos pensaran e hicieran más a favor de los pobres, de seguro, habría más felicidad, menos deseos de acariciar otras tierras.

Abogados.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Las autoridades indicaron que el prófugo  cumple condena por homicidio y tentativa de homicidio, al igual que algunos de los que fueron recapturados en áreas boscosas. Foto. Diómedes Sánchez

Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturados

Estragos del huracán Melissa. Foto: EFE

Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento

Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá y el exdiputado Héctor Brands. 

El Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor Brands

El ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. EFE/ Luis Gandarillas

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible

Anyuri.

'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".