Skip to main content
Trending
Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal MusicRoyer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en PanamáPanamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoriaD4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández
Trending
Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal MusicRoyer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en PanamáPanamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoriaD4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Esferas psicológicas de la COVID-19

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aislamiento / COVID-19 / Efectos / Pandemia / Profunda reflexión / Psicología de las epidemias / Realidad

Esferas psicológicas de la COVID-19

Publicado 2020/12/02 00:00:00
  • Reycar del Valle Florez Salas
  •   /  
  • Seguir

La COVID-19 nos deja en la palestra una gran reflexión humana, psicológica, sociológica, financiera, cultural y trascendental.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Conexión mental interrumpida

  • 2

    Sobre las deficiencias de la formación social

  • 3

    Sebastián Rodríguez Robles: el constitucionalista ante la pandemia

La pandemia nos confinó y aisló, limitando así todas las acciones, actitudes y comportamientos a los cuales el ser humano está acostumbrado, lo que generó un efecto psicológico y sociológico de impacto a gran escala. Foto: EFE.

La pandemia nos confinó y aisló, limitando así todas las acciones, actitudes y comportamientos a los cuales el ser humano está acostumbrado, lo que generó un efecto psicológico y sociológico de impacto a gran escala. Foto: EFE.

Es una realidad que la pandemia del nuevo coronavirus afectó a millones de personas, desde diferentes perspectivas y esferas en todo el mundo. Esta semana podemos observar el mapa mundial del coronavirus: más de 62,7 millones de casos y más de 1,4 millones de muertos en todo el mundo.

La COVID-19, no solo ha afectado la salud, también transformó los aspectos coyunturales, económicos, ambientales, sociales y culturales a nivel global. Cabe destacar que cuando hablamos de salud, desglosamos todas las áreas que ella implica y, entre estas, tenemos el área psicológica, la cual también es vulnerable y se ve totalmente afectada.

Desde sus inicios, la pandemia nos confinó y aisló por un término de tiempo sin accesibilidad a ninguna de nuestras actividades diarias, limitando así todas las acciones, actitudes y comportamientos a los cuales el ser humano está acostumbrado: a la actividad laboral, al libre tránsito, al desenvolvimiento habitual con el entorno y la sociedad, lo que generó un efecto psicológico y sociológico de impacto a gran escala.

Habiendo contraposiciones en cuanto al perjuicio a la salud, es el beneficio a la humanidad en relación con la naturaleza, ya que el encierro del ser humano le dio un respiro a la atmósfera, a la naturaleza, al medioambiente, a los seres vivos, quienes pudieron transpirar aire puro, sin la contaminación de la mano del hombre, el sector industrial, la contaminación sónica, automovilísticas, entre otras.

Luego, entramos en condición de análisis contingencial, intraconductual e intrafamiliar, donde se enfoca la convivencia en función de los sentimientos, emociones, permanencia que depende de un sinfín de circunstancias, tanto de buenos y no tan buenos aspectos.

Confrontar esta situación, que afecta al mundo y a nuestro país, es compleja porque tenemos disímiles respuestas emocionales y conductuales: estrés, irritabilidad, tensión, desesperación, ansiedad, depresión, con bajo control emocional, violencia de género, psicológica, física, intrafamiliar, ya que todas estas anormalidades se vinculan con la paralización de la rutina cotidiana, generando así la hipocondría.

La poca resiliencia, que en su gran mayoría tenemos todos, como la resistencia al cambio, ya que no preveíamos la recesión forzosa a la cual debíamos y debemos aún adecuarnos, en las diferentes circunstancias rutinarias, crea un choque emocional y un estado de negación, que nos lleva a generar mecanismos de defensa para sopesar las cargas emocionales y la acepción a una realidad de limitaciones fortuitas.

Se perciben en las poblaciones, comunidades y sectores, las distintas desavenencias del Estado, el enfoque comercial y el ciudadano, a través de todos los medios tecnológicos actuales, tanto en los escenarios de comunicación, radio, televisión y prensa, y en las distintas redes sociales, donde se siente el clamor mundial y nacional de las inconformidades de la población, a través de todos y cada uno de estos aspectos; la COVID-19 generó perjuicio a una realidad que hoy tenemos y que no esperábamos, para la cual no muchos países del mundo estaban preparados.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué son los derechos?

La COVID-19 se desenvuelve en una esfera de incógnitas, preguntas, opiniones, dudas, incertidumbres, responsabilidades jurídicas, acepciones legales, desigualdades económicas, perjuicios mundiales acerca de sus orígenes, de este modo, ajustado a la realidad, hasta el momento nos deja en la palestra una gran reflexión humana, psicológica, sociológica, financiera, cultural y trascendental.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Christian Nodal habla en una rueda de prensa en Bogotá (Colombia). Foto: EFE / Mauricio Dueñas Castañeda

Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Stephany Abasali, Miss Universo Venezuela 2025. Foto: Maikol Gutiérrez

Royer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025

El gobierno está recopilando información y asesoría internacional sobre este tema. Foto Ilustrativa

Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

D4vd. Foto: Instagram / @d4vddd

D4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".