opinion

Esferas psicológicas de la COVID-19

La COVID-19 nos deja en la palestra una gran reflexión humana, psicológica, sociológica, financiera, cultural y trascendental.

Reycar del Valle Florez Salas - Publicado:

La pandemia nos confinó y aisló, limitando así todas las acciones, actitudes y comportamientos a los cuales el ser humano está acostumbrado, lo que generó un efecto psicológico y sociológico de impacto a gran escala. Foto: EFE.

Es una realidad que la pandemia del nuevo coronavirus afectó a millones de personas, desde diferentes perspectivas y esferas en todo el mundo. Esta semana podemos observar el mapa mundial del coronavirus: más de 62,7 millones de casos y más de 1,4 millones de muertos en todo el mundo.

Versión impresa

La COVID-19, no solo ha afectado la salud, también transformó los aspectos coyunturales, económicos, ambientales, sociales y culturales a nivel global. Cabe destacar que cuando hablamos de salud, desglosamos todas las áreas que ella implica y, entre estas, tenemos el área psicológica, la cual también es vulnerable y se ve totalmente afectada.

Desde sus inicios, la pandemia nos confinó y aisló por un término de tiempo sin accesibilidad a ninguna de nuestras actividades diarias, limitando así todas las acciones, actitudes y comportamientos a los cuales el ser humano está acostumbrado: a la actividad laboral, al libre tránsito, al desenvolvimiento habitual con el entorno y la sociedad, lo que generó un efecto psicológico y sociológico de impacto a gran escala.

Habiendo contraposiciones en cuanto al perjuicio a la salud, es el beneficio a la humanidad en relación con la naturaleza, ya que el encierro del ser humano le dio un respiro a la atmósfera, a la naturaleza, al medioambiente, a los seres vivos, quienes pudieron transpirar aire puro, sin la contaminación de la mano del hombre, el sector industrial, la contaminación sónica, automovilísticas, entre otras.

Luego, entramos en condición de análisis contingencial, intraconductual e intrafamiliar, donde se enfoca la convivencia en función de los sentimientos, emociones, permanencia que depende de un sinfín de circunstancias, tanto de buenos y no tan buenos aspectos.

Confrontar esta situación, que afecta al mundo y a nuestro país, es compleja porque tenemos disímiles respuestas emocionales y conductuales: estrés, irritabilidad, tensión, desesperación, ansiedad, depresión, con bajo control emocional, violencia de género, psicológica, física, intrafamiliar, ya que todas estas anormalidades se vinculan con la paralización de la rutina cotidiana, generando así la hipocondría.

La poca resiliencia, que en su gran mayoría tenemos todos, como la resistencia al cambio, ya que no preveíamos la recesión forzosa a la cual debíamos y debemos aún adecuarnos, en las diferentes circunstancias rutinarias, crea un choque emocional y un estado de negación, que nos lleva a generar mecanismos de defensa para sopesar las cargas emocionales y la acepción a una realidad de limitaciones fortuitas.

Se perciben en las poblaciones, comunidades y sectores, las distintas desavenencias del Estado, el enfoque comercial y el ciudadano, a través de todos los medios tecnológicos actuales, tanto en los escenarios de comunicación, radio, televisión y prensa, y en las distintas redes sociales, donde se siente el clamor mundial y nacional de las inconformidades de la población, a través de todos y cada uno de estos aspectos; la COVID-19 generó perjuicio a una realidad que hoy tenemos y que no esperábamos, para la cual no muchos países del mundo estaban preparados.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué son los derechos?

La COVID-19 se desenvuelve en una esfera de incógnitas, preguntas, opiniones, dudas, incertidumbres, responsabilidades jurídicas, acepciones legales, desigualdades económicas, perjuicios mundiales acerca de sus orígenes, de este modo, ajustado a la realidad, hasta el momento nos deja en la palestra una gran reflexión humana, psicológica, sociológica, financiera, cultural y trascendental.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook