Skip to main content
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíMides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educaciónConversatorio aborda cómo alcanzar el control financiero desde una perspectiva cristiana
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíMides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educaciónConversatorio aborda cómo alcanzar el control financiero desde una perspectiva cristiana
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre el esfuerzo nacional en la recuperación de nuestra economía

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Anfitrión / Chiriquí / Creatividad / Embajador / Esfuerzo nacional / Panamá / Recuperación económica / Reto / Riqueza histórica / Riqueza natural / Solidaridad / Turismo interno / Unidad / Volcán Barú

Epicentro

Sobre el esfuerzo nacional en la recuperación de nuestra economía

Publicado 2021/04/06 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir

No es momento de hacer fuga de los capitales hacia el extranjero, pero sí es momento para atraer y conservar todo lo nuestro. Cada panameño debería convertirse en un embajador y en anfitrión de la riqueza natural, histórica...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La perversión en albergues infantiles involucra más que a los victimarios

  • 2

    La tierra del cacique

  • 3

    Las tecnologías de la información

Me satisface, como panameño, haber llegado hasta la cima del Volcán Barú, de haber interactuado con extraños y haber contribuido solidariamente con su ingreso familiar, que circulará por esta tierra. Foto: Epasa.

Me satisface, como panameño, haber llegado hasta la cima del Volcán Barú, de haber interactuado con extraños y haber contribuido solidariamente con su ingreso familiar, que circulará por esta tierra. Foto: Epasa.

Nada fortalecería tanto a la nación ahora como la solidaridad en el consumo de lo nuestro. Y por consumo no me refiero únicamente a aquello que comemos, sino a todo lo que nace del esfuerzo y de la creatividad de todo panameño, desde el peón que limpia los potreros, hasta chef que crea platos exquisitos para el paladar; desde la empleada doméstica que cuida con esmero a nuestros hijos, hasta la científica que idea las nuevas fórmulas para el mejoramiento de la vida.

Todos debemos, por ejemplo, procurar hacer turismo interno y poner a circular lo poco o lo mucho en nuestro propio suelo.

Ahora, más que nunca, se hace de importancia visitar ese Distrito de Barú o conocer Chiriquí Grande; viajar a Guna Yala y a las Palmas del Darién; conocer los ríos caudalosos como el Chiriquí Grande o las playas tan extensas del Pacífico y tan cristalinas del Atlántico.

Será la solidaridad entre nosotros la que orientará probablemente el rumbo hacia la recuperación económica. Cada dólar que se gasta en nuestro suelo, debe circular en nuestro suelo. No es momento de hacer fuga de los capitales hacia el extranjero, pero sí es momento para atraer y conservar todo lo nuestro.

Pocas veces en la historia nos hemos visto forzados al encuentro de tareas monumentales como la recuperación económica de nuestro país. Cada panameño debería convertirse en un embajador y en anfitrión de la riqueza natural, histórica y cosmopolita de nuestra tierra, procurando sobre todo la amabilidad hacia los turistas, locales y extranjeros.

El reto que enfrentamos requiere de unidad fortalecida, que no pueda ser resquebrajada por mezquinos intereses personales y políticos. Suena muy difícil, sí, pero no es irrealizable.

Porque cuando este buque que llamamos patria haya hecho agua, todos debemos necesariamente trabajar en achicar la inundación y reparar el daño, o naufragar en medio de penurias y necesidades que, como la pandemia, afectan sin discriminación alguna a todos.

Tuve la ocasión, por vez primera, de subir hasta la cima del Volcán Barú. Todo cambia en ese entorno, progresivamente, majestuosamente, conforme asciende el visitante.

VEA TAMBIÉN: La necedad de las vacunas

El clima y la naturaleza se entrelazan en una forma tan visible que, sin ser expertos, sabemos que estamos por entrar en mundos diferentes. Ya no hay que hacer la travesía a pie, que toma de 6 a 8 horas, subiendo por el lado de Boquete, sino que puede uno ascender en carro, pero solo con choferes experimentados y en vehículo 4x4.

Me satisface, como panameño, haber llegado hasta esa cima del Volcán, en esa tierra en que nací; pero sobre todo, me llena de satisfacción el hecho de haber interactuado con extraños que se ganan la vida en esa industria del turismo, con penurias y sacrificios, y poder haber contribuido solidariamente con su ingreso familiar, que circulará por esta tierra como el pan aquel que al arrojarlo al agua vuelve nuevamente al que lo tira.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Me llena de satisfacción haber podido conocer a aquellos miembros de la fuerza pública que están atrincherados en la cima como vigilantes y que cuentan solamente con necesidades básicas y escuetas que serían una penuria para el resto de nosotros.

Esa pequeña acción de conocer y visitar nos hace solidarios con los nuestros y nos hace comprender que todos, en esfuerzo unificado, podemos escalar la cima de objetivos nacionales sin los cuales podría decaer profundamente la nación.

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Extensión de la pasarela en la estación Albrook. Foto: Cortesía

Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Las autoridades mantienen el monitoreo permanente de los niveles de los ríos y la evaluación de daños y necesidades en las zonas afectadas por las lluvias. Foto. Sinaproc

Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Presentación del Proyecto de Ley 34-25. Foto: Cortesía

Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Celebración del Día del Estudiante. Foto: Cortesía

Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Conversatorio sobre el libro “Rompimiento y Conquista de tus Finanzas”. Foto: Fariza Gordon

Conversatorio aborda cómo alcanzar el control financiero desde una perspectiva cristiana




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".