Skip to main content
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Estado de Derecho y Linchamiento Social

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Código Procesal Penal / Derecho / Detención preventiva / Garantía procesal / Impunidad

Panamá

Estado de Derecho y Linchamiento Social

Actualizado 2022/12/09 00:00:21
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Creemos, profundamente, en el Estado de Derecho. A nadie quepa duda alguna sobre este tópico.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Proyecto que modifica Código Electoral e incluye revocatoria de mandato espera veto o sanción del Ejecutivo

  • 2

    Código de vestimenta en la Asamblea Nacional: ¿Qué dice el reglamento interno?

  • 3

    Presentan anteproyecto de Ley que reforma el Código Procesal Civil de la República de Panamá

Creemos, profundamente, en el Estado de Derecho. A nadie quepa duda alguna sobre este tópico. Creemos, del mismo modo, en la necesidad de su fortalecimiento y una de sus primeras opciones lo es el combate frontal a toda manifestación de la corrupción que socava los cimientos y pilares sobre los cuales se ha construido el diseño de la nación panameña.

Somos del mismo modo constructores del Estado de Derecho. Si haber enseñado en la Facultad de Derecho a no pocas generaciones de abogados, no traduce esa idea, entre otras cosas, no sabremos entonces qué podría serlo.

Amén de los desvelos constantes que me han llevado a considerar que fuera del Estado de Derecho no puede haber ni existir idea clara sobre la dignidad humana y ésta no tendría paraguas alguno, legítimo en la racionalidad y en la lógica de las ideas, sobre las cuales fundarse y escudarse, sino dentro de ese mismo Estado.

Creo haber dedicado más de una treintena de artículos sobre este singular tema del cual muchos predican su nombre menos su significado y real concreción. Los primeros en valerse de este concepto y echar manos de él han sido los políticos. Todos dicen creer en el Estado de Derecho pero al mencionarlo, pienso, no tienen ni la mas remota noción o idea de lo que el mismo significa y conlleva.

No me creo, por otra parte, aclarando posiciones, un experto en la materia, pues, sin duda alguna, existen teóricos que rebasan el marco de mis aportes, no obstante, creo que en lo medular conceptuamos todos, como idea basal , que sin el Estado de Derecho el Derecho Penal y el Derecho Procesal corren el riesgo enorme de quedar atrapados por los abusos del poder político y qué tristeza cuando estas importantes ramas del Derecho quedan amarradas en las manos de los políticos y se convierten en herramientas para someter, subyugar y silenciar.

No tengo la menor duda que los fiscales, sobre todo los que ejercen el objetivo de la anticorrupción, saben a ciencia cierta qué hacen y qué no hacen conforme al Estado de Derecho. No dudo, en lo mínimo de la alta capacidad jurídica que tienen cada una de esas fiscalías. Y no es el suscrito quien pretenderá decirle a las fiscalas que es jurídico y qué no lo es. Esto sería lastimar la alta formación profesional de ellas y máxime cuando ellas me han dado muestras de alta estima y respeto profesional, cosa que reciproco, amen de haber tenido el enorme honor de, en épocas lejanas, de tenerlas como muy distinguidas alumnas.

No hablaré de procesos de adecuación típica, menos de acciones atípicas y excluyentes de antijuridicidad, no, no es la idea; no obstante, destacamos el hecho, objeto de este artículo de opinión, salvaguardando respeto a criterios jurídicos adoptados, que deben sopesarse más los atributos de la libertad ambulatoria y con ello considerar la aplicación de subrogados penales que no pierden el fundamento del derecho a punir del Estado y menos la función del derecho procesal penal en cuanto a sus fines generales y específicos.

Hablo de la prevención general y especial del Derecho, básicamente, el penal y procesal penal. Creo que quienes han cometido delitos y se les prueba, correcto, que paguen sus penas, pero no creo en la necesidad de imponer penas mediáticas en los medios de comunicación, sobre todo, cuando a los acusados se les somete al escarnio público y a la denigración social. Y qué, si al final de cuentas, son declarados absueltos por la justicia ordinaria. Es tan sólo una interrogante.

Deben ser considerados los antecedentes de la persona, su comportamiento social, su perfil moral, su conducta, su religiosidad, su modo de vida y manera de conducirse, y es por ello que no creemos en el discurso de ¨a la chirola¨ y menos en la idea de que el proceso penal es una pena para el acusado.  Creo que esta idea, la del proceso como pena, ha sido superada con creces y, hoy por hoy, el proceso penal es visto como una herramienta de la democracia, del Estado  de Derecho, para la defensa de a integridad y la dignidad de toda persona a quien se le acusa de haber cometido un delito. Cualesquiera sea su gravedad. No importa la calificación. 

La sociedad panameña resiente, no perdamos de vista esto, que se ha profundizado una brecha, de efectos invaluables,  que distingue ahora entre perseguidos y perseguidores; entre cazadores y cazados; entre beneficiados con medidas cautelares distintas a la detención preventiva y entre quienes nunca pondrán un pies en la cárcel. Tal vez, aunque así no lo sea, tristemente es la percepción social.


Se requiere, prima facie, reconducir el Estado de Derecho sin que ello signifique dar cauce a la  impunidad y menos a la indiferencia.  Por el contrario, que los procesos penales sean transparentes, objetivos, límpidos, cónsonos con la premisa constitucional del ¨debido proceso¨y  que la dignidad humana oriente la aplicación de la Ley penal y procesal penal. Dios bendiga a la Patria.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del Día

Fidel Escobar. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticas

Los afectados están solicitando ser trasladados de manera inmediata a la segunda fase de Altos de Los Lagos. Foto. Diómedes Sánchez

Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".