Skip to main content
Trending
El presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en VenezuelaColón: más de 100 casas afectadas por mal tiempoMiss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósilesFátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo
Trending
El presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en VenezuelaColón: más de 100 casas afectadas por mal tiempoMiss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósilesFátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Están los hospitales y el personal preparados para la movilidad actual

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Deficiencias / Estado de Emergencia / Falta / Gobernantes / Hospitales / Personal de salud / Recursos

Deficiencias

Están los hospitales y el personal preparados para la movilidad actual

Publicado 2020/12/16 00:00:00
  • Elvis Axel Osorio
  •   /  
  • Seguir

... cuánto de estos recursos llegaron a cada uno de los hospitales del interior y cómo se evaluó la cantidad de inversión o entrega de insumos de forma transparente..

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El liderazgo cambia de modelo

  • 2

    El fonoaudiólogo

  • 3

    Juventud y maleantería

El principal problema es la falta de personal médico, los cuales tienen que desempeñar diferentes funciones, llevando un desgaste a la hora de enfrentar los pacientes afectados por la enfermedad. Foto: EFE.

El principal problema es la falta de personal médico, los cuales tienen que desempeñar diferentes funciones, llevando un desgaste a la hora de enfrentar los pacientes afectados por la enfermedad. Foto: EFE.

Luego de meses observando cómo siguen en aumento los casos de la COVID-19 en todo el país y más en el área metropolitana, evaluamos qué tan preparado está nuestro sistema de salud en las áreas del interior para hacerle frente a todo lo que conlleva esta pandemia.

Tras 9 meses de pandemia a nivel nacional, existen algunas deficiencias en el actuar de nuestros gobernantes y de los dirigentes del sector salud, que vale la pena valorar.
Con esta interrogante, hice la consulta a un profesional de la salud para que me brindara su análisis siendo uno de los encargados de liderar la batalla contra la COVID-19 en una de las provincias del interior del país.

Al final, sus palabras me crearon más dudas que respuestas. En medio de la pandemia, hemos visto la escasa, por no decir nula, preocupación del Gobierno Nacional hacia el Ministerio de Salud que hoy en día, casi sin armas, es la entidad encargada de combatir esta situación.

Ejemplo de ello, es la poca transparencia en cuanto a la cantidad de insumos médicos quirúrgicos suministrados a las instalaciones del interior del país, los cuales no están siendo suministrados de manera equitativa a cada una de las provincias.

Con un arrastre en las últimas 3 administraciones de Gobierno, y con los pocos recursos suministrados por el Estado, se hace difícil o casi imposible que las EUT (Equipos Únicos de Trazabilidad) y ERR (Equipos de Respuesta Rápida), hagan su trabajo de una forma adecuada y efectiva.

Otro ejemplo, es la falta de vehículos todo terreno para llegar a las comunidades de difícil acceso, las cuales solicitan ayuda inmediata y por falta de vehículos se deja a su suerte o que pacientes vean la forma de llegar a un hospital o un centro de salud por sus propios medios.

Pero el principal problema que acarrea el Ministerio de Salud en el interior es la falta de personal médico, los cuales tienen que desempeñar diferentes funciones, llevando un desgaste a la hora de enfrentar directamente los casos de pacientes afectados por la enfermedad.

Según el informe de ejecución, presentado por el Ministerio de Salud, se indica que se recibieron recursos adicionales, para atender los gastos de la COVID-19, a través de veintinueve (29) Traslados, en atención a la Resolución de Gabinete N° 11 de 13 de marzo de 2020; en la cual se declara el Estado de Emergencia Nacional, como consecuencia de los efectos generados por la enfermedad infecciosa de la COVID-19, autorizando adquisición de equipos, bienes, servicios, personal transitorio, contingente requeridos y la Resolución de Gabinete N° 38 de14 de julio de 2020; que autoriza la asignación de nuevos recursos financieros al Ministerio de Salud para atender, de manera inmediata, las necesidades generadas por la COVID-19.

VEA TAMBIÉN: La resistencia indígena después de 528 años

En total, se han recibido $154,990,308.00 millones, destinados a medicinas $3.0 millones; equipo para el Hospital Santo Tomas $963.0 mil; Comité de Salud $603.4 mil; personal transitorio, contingente, XIII mes, prestaciones y tumos extras $23.3 millones; equipamiento y operaciones del Hospital Modular Panamá Solidario en Albrook $8.3 millones; habilitación de Hospital en el lnstituto Nacional de Medicina Física y Rehabilitación (INMFRE) $4.0 millones; Hoteles Solidarios COVID-19 $3.0 millones; Hospitales y Patronatos $19.1 millones; mesa conjunta de compras de materiales, insumos de laboratorio, instrumental médico quirúrgicos, equipos $53.1 millones; al lnstituto Conmemorativo Gorgas $5.0 millones; a la Unidad de Gestión de Salud Administrativa y Financiera (UGSAF) $12.5 millones; $20.0 millones para vacunas COVID-19 y $.2.2 millones para la plataforma de los Centros de Llamadas.

Ahora, cuánto de estos recursos llegó a cada uno de los hospitales del interior y cómo se evaluó la cantidad de inversión o entrega de insumos de forma transparente, es la pregunta final que nos queda, porque las cantidades que presenta el Ministerio de Salud no son suficientes y no se ven reflejadas en las respuestas de los diferentes sistemas de salud del interior. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Licdo en Publicidad y Mercadeo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Gustavo Petro. Foto: EFE/Archivo

El presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en Venezuela

Se afectaron diversos puntos de Colón. Foto: Diomedez Díaz

Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

La mexicana Fatima Bosch reacciona tras ser coronada Miss Universo junto a la primera finalista, la tailandesa Praveenar Singh durante la 74.ª edición de Miss Universo 2025. EFE

Miss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres. EFE/ Fraga Alves

COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósiles

Fátima Bosch, Miss Universo 2025. Foto: Instagram / @rolaconsilver

Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".