opinion

Estebancio Castro, un amigo intelectual

... como fiel creyente y amante de las enseñanzas ancestrales y orgulloso de las luchas históricas de su pueblo, también participó con el Congreso General Guna, como asesor en temas internacionales...

Simón Herrera G. - Publicado:

Estebancio Castro un intelectual que dedicó su vida a causas justas por el bien de Abya Yala. Foto: Cortesía del autor.

Hablar de Estebancio Castro es recordar al amigo que viajó por casi todo el planeta, defendiendo los derechos de los pueblos indígenas. A través de este espacio, deseo recordar sus principales logros como un intelectual que dedicó su vida a causas justas por el bien de Abya Yala. Nació en 1968, en el pueblo histórico y guerrero de Ustupu, tierra del gran abuelo Nele Kantule, uno de los grandes caudillos de la Revolución Guna.

Versión impresa

Estebancio estudió inglés en la Universidad de Panamá y Derecho Comercial en Nueva Zelanda, en la Universidad Victoria, Wellington. En este último país, vivió por 18 años donde conoció ampliamente el mundo occidental, experiencias que le sirvieron para levantar su voz en los diferentes países sobre temas que más aquejaban a los pueblos indígenas. Su participación era ampliamente escuchada para exigir en diversos foros sobre los derechos más alienables de los indígenas. Planteaba que a pesar de los avances que habían tenido los países del "primer mundo", ellos también tenían los mismos derechos.

Como joven emprendedor, con ganas de seguir hacia adelante, había incursionado en el Movimiento Juventud Guna, una plataforma que sirvió a muchos jóvenes para desenvolverse en los diferentes temas. Con el apoyo de las organizaciones, Estebancio emprendió el viaje a Ginebra, Suiza, a principios de 1990 como becario en la comisión de derechos humanos.

En sus participaciones, ante otros representantes del mundo, exponía con claridad y elocuencia la brecha entre los poderes económicos con los intereses y la realidad de los indígenas del  mundo, que viven en condiciones de exclusión, desigualdad y pobreza. Abogaba por la comprensión y trabajo en conjunto para una mejor calidad de vida. Enfatizaba en la importancia del derecho que tienen en ser informados ante las decisiones que les afectan directamente.

En países como Perú, Brasil, Bolivia, analizaba las situaciones que afectan las buenas prácticas con respecto a la participación de los pueblos indígenas. Entre otras de sus facetas, es que también fue consultor de varias organizaciones indígenas y no indígenas de diversos países. Así podemos seguir enumerando los demás países de Europa donde su voz fue ampliamente escuchada, como en Alemania, Finlandia, Ginebra, Polonia, Noruega, y muchos otros países.

Antes de fallecer, este destacado guna y amigo, era miembro del Consejo Internacional de Tratados Indígenas, del Fondo Indígena y colaboraba ampliamente con la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de Amazonía (COICA).

Dentro de su amplia gama de aportes, como fiel creyente y amante de las enseñanzas ancestrales y orgulloso de las luchas históricas de su pueblo, también participó con el Congreso General Guna, como asesor en temas internacionales, y fue miembro del Instituto de Investigación y Desarrollo de Gunayala (IIDKY), visitando, junto con los caciques, lugares del territorio nacional donde viven los pueblos originarios.

Informaba sobre la Ley 80, "que establece la protección de los conocimientos del uso y práctica de la medicina ancestral". También abordaba ampliamente asuntos sobre la violación de los derechos humanos.

VEA TAMBIÉN: La encrucijada electoral

En sus intervenciones sobre la protección del medioambiente, expresaba que para su pueblo, el océano y todo lo que involucraba, era parte de su territorio y su responsabilidad, que había que amarlo, cuidarlo y respetarlo porque dependían de él.

El año pasado, participó en Roma en el Desarrollo de Capacidades y Cooperación Técnica y Científica sobre la Diversidad Biológica. De esta manera, exigía un espacio permanente ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Convenio Marco del cambio climático.

Cuando se conoció sobre su repentina muerte, ocurrida el pasado 27 de abril del presente año, las voces indígenas a nivel mundial no se hicieron esperar. Desde diferentes partes del mundo recordaban su legado y aportes, que dejaba para las presentes y futuras generaciones, que, sin lugar a dudas, deben ser retomados.

Yo me siento sumamente complacido de haber conocido a mi amigo Estebancio Castro, que dejó impostergable en el auge de su carrera intelectual, una tarea para todos para que sus acciones y voz se sigan escuchando, ya que compartió su tiempo, y lo mejor de sus esfuerzos a favor de su pueblo.

Docente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook