opinion

Estebancio Castro, un amigo intelectual

... como fiel creyente y amante de las enseñanzas ancestrales y orgulloso de las luchas históricas de su pueblo, también participó con el Congreso General Guna, como asesor en temas internacionales...

Simón Herrera G. - Publicado:

Estebancio Castro un intelectual que dedicó su vida a causas justas por el bien de Abya Yala. Foto: Cortesía del autor.

Hablar de Estebancio Castro es recordar al amigo que viajó por casi todo el planeta, defendiendo los derechos de los pueblos indígenas. A través de este espacio, deseo recordar sus principales logros como un intelectual que dedicó su vida a causas justas por el bien de Abya Yala. Nació en 1968, en el pueblo histórico y guerrero de Ustupu, tierra del gran abuelo Nele Kantule, uno de los grandes caudillos de la Revolución Guna.

Versión impresa

Estebancio estudió inglés en la Universidad de Panamá y Derecho Comercial en Nueva Zelanda, en la Universidad Victoria, Wellington. En este último país, vivió por 18 años donde conoció ampliamente el mundo occidental, experiencias que le sirvieron para levantar su voz en los diferentes países sobre temas que más aquejaban a los pueblos indígenas. Su participación era ampliamente escuchada para exigir en diversos foros sobre los derechos más alienables de los indígenas. Planteaba que a pesar de los avances que habían tenido los países del "primer mundo", ellos también tenían los mismos derechos.

Como joven emprendedor, con ganas de seguir hacia adelante, había incursionado en el Movimiento Juventud Guna, una plataforma que sirvió a muchos jóvenes para desenvolverse en los diferentes temas. Con el apoyo de las organizaciones, Estebancio emprendió el viaje a Ginebra, Suiza, a principios de 1990 como becario en la comisión de derechos humanos.

En sus participaciones, ante otros representantes del mundo, exponía con claridad y elocuencia la brecha entre los poderes económicos con los intereses y la realidad de los indígenas del  mundo, que viven en condiciones de exclusión, desigualdad y pobreza. Abogaba por la comprensión y trabajo en conjunto para una mejor calidad de vida. Enfatizaba en la importancia del derecho que tienen en ser informados ante las decisiones que les afectan directamente.

En países como Perú, Brasil, Bolivia, analizaba las situaciones que afectan las buenas prácticas con respecto a la participación de los pueblos indígenas. Entre otras de sus facetas, es que también fue consultor de varias organizaciones indígenas y no indígenas de diversos países. Así podemos seguir enumerando los demás países de Europa donde su voz fue ampliamente escuchada, como en Alemania, Finlandia, Ginebra, Polonia, Noruega, y muchos otros países.

Antes de fallecer, este destacado guna y amigo, era miembro del Consejo Internacional de Tratados Indígenas, del Fondo Indígena y colaboraba ampliamente con la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de Amazonía (COICA).

Dentro de su amplia gama de aportes, como fiel creyente y amante de las enseñanzas ancestrales y orgulloso de las luchas históricas de su pueblo, también participó con el Congreso General Guna, como asesor en temas internacionales, y fue miembro del Instituto de Investigación y Desarrollo de Gunayala (IIDKY), visitando, junto con los caciques, lugares del territorio nacional donde viven los pueblos originarios.

Informaba sobre la Ley 80, "que establece la protección de los conocimientos del uso y práctica de la medicina ancestral". También abordaba ampliamente asuntos sobre la violación de los derechos humanos.

VEA TAMBIÉN: La encrucijada electoral

En sus intervenciones sobre la protección del medioambiente, expresaba que para su pueblo, el océano y todo lo que involucraba, era parte de su territorio y su responsabilidad, que había que amarlo, cuidarlo y respetarlo porque dependían de él.

El año pasado, participó en Roma en el Desarrollo de Capacidades y Cooperación Técnica y Científica sobre la Diversidad Biológica. De esta manera, exigía un espacio permanente ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Convenio Marco del cambio climático.

Cuando se conoció sobre su repentina muerte, ocurrida el pasado 27 de abril del presente año, las voces indígenas a nivel mundial no se hicieron esperar. Desde diferentes partes del mundo recordaban su legado y aportes, que dejaba para las presentes y futuras generaciones, que, sin lugar a dudas, deben ser retomados.

Yo me siento sumamente complacido de haber conocido a mi amigo Estebancio Castro, que dejó impostergable en el auge de su carrera intelectual, una tarea para todos para que sus acciones y voz se sigan escuchando, ya que compartió su tiempo, y lo mejor de sus esfuerzos a favor de su pueblo.

Docente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Deportes Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Variedades Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Sociedad Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Tecnología EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Suscríbete a nuestra página en Facebook