Skip to main content
Trending
Panamá destaca su 'evolución cualitativa' en Panamericanos Junior 2025Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf El Salvador se fija la misión de dar una sorpresa en GuatemalaMundial 2026 es la meta de PanamáPanamá U18, listo para el Mundial de Okinawa en Japón
Trending
Panamá destaca su 'evolución cualitativa' en Panamericanos Junior 2025Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf El Salvador se fija la misión de dar una sorpresa en GuatemalaMundial 2026 es la meta de PanamáPanamá U18, listo para el Mundial de Okinawa en Japón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Día Internacional de la Lengua Materna

1
Panamá América Panamá América Martes 02 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Día Internacional de la Lengua Materna / Identidad / Idioma / Legado / Lenguas indígenas / Pueblo / Respeto / Solidaridad / Unidad / Valores

Día Internacional de la Lengua Materna

Publicado 2021/02/21 00:00:00
  • Simón Herrera García
  •   /  
  • Seguir

La educación se debe iniciar desde la lengua materna, valorar su propia existencia para conocer otras culturas hermanas, compartir y convivir entre hermanos a través de la educación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La problemática de la Caja de Seguro Social

  • 2

    Causas del desarme de la policía: 1915

  • 3

    Los historiadores y la prevención de la futura pandemia

Desde el momento en que el niño nace, empieza a hablar su lengua materna, en los juegos, en su entorno. Foto: EFE.

Desde el momento en que el niño nace, empieza a hablar su lengua materna, en los juegos, en su entorno. Foto: EFE.

Un idioma representa la identidad y la historia de un pueblo. En nuestro país, aparte del idioma español que es la lengua oficial del país, también existen siete grupos indígenas, cada uno con su lengua, con su historia de origen, de sus grandes defensores. Muchos de ellos han ofrendado sus vidas defendiendo su idioma, su riqueza.

Para preservar y promover la importancia de la lengua materna, en 1999, la Unesco proclamó el Día Internacional de la Lengua Materna cada 21 de febrero, valorando de esta manera todos los idiomas que se hablan en el mundo.

Es importante promover la paz en donde no debe haber discriminación de ninguna clase. Todo lo contrario, que todos nos abracemos en hermandad. Si todos pensáramos de esta manera, el mundo sería distinto; la humanidad ganaría inmensamente.

Es trascendental que, en reuniones mundiales, los líderes expresen sus ideas en su lengua materna, que su colorido cultural sea el factor determinante para legar a las próximas generaciones un mundo en valores de respeto, unidad y solidaridad.

Sin embargo, es muy triste y lamentable observar las estadísticas que señalan que para finales del presente siglo miles de otras lenguas habrán dejado de existir, porque sus habitantes dejarán de hablar.

Muchas lenguas ya han desaparecido porque precisamente sus habitantes no lo han valorado y no se realizaron esfuerzos para conservarlas. Las cifras son alarmantes si tomamos en cuenta que cada dos semanas desaparece un idioma en el mundo. Cuando desaparece una lengua indígena, por ejemplo, desaparece también toda una gama de idiosincrasia, la riqueza, la historia, los conocimientos ancestrales.

En nuestro país, las historias de lucha para preservar los idiomas de las diferentes comunidades indígenas son muy conocidas e investigadas. Le toca a los líderes actuales llevar a cabo programas con misión y visión bien establecidas tendientes a fortalecer su valor real para que todos puedan comprender su importancia, porque a pesar de que hemos avanzado en esta materia, siguen latentes los estudios que demuestran que debemos redoblar los esfuerzos para no perder uno de los recursos más valiosos que nos identifica como país de diversidad cultural.

Desde el momento en que el niño nace, empieza a hablar su lengua materna, en los juegos, en su entorno. Hablar la lengua materna, en el caso de todos los indígenas de nuestro país, jamás debe significar rebajarse ante otros grupos del mundo. La única diferencia es que algunos idiomas se hablan por más habitantes de otros países como el castellano, inglés, mandarín, etc.

VEA TAMBIÉN: La necedad de las vacunas

A inicios de nuestra vida republicana, uno de los sabios indígenas cuando vio amenazada su cultura e idioma alzó su voz de protesta preguntando: "¿Quién dijo que para civilizar al indígena hay que alejarlo de su cultura?". Eso no significa que los indígenas no aceptan otros idiomas.

La educación se debe iniciar desde la lengua materna, valorar su propia existencia para conocer otras culturas hermanas, compartir y convivir entre hermanos a través de la educación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Una de las mujeres indígenas en el mundo que ha defendido su identidad y ha hecho escuchar sus palabras, a través de sus acciones, repudiando los actos en contra de su pueblo es, sin duda alguna, la dirigente guatemalteca Rigoberta Menchú. Ella ha exhortado a sus habitantes a que hablen su idioma con mucho orgullo. Para ella, no ha sido un obstáculo defender sus raíces a nivel mundial.

Este año, el lema para celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna es interesante: "Fomentar el multilingüismo para la inclusión en la educación y la sociedad". La idea de fomentar y proteger las lenguas indígenas debe ser prioridad para el Gobierno Nacional, que todas las leyes existentes con referencia al tema, se cumplan a cabalidad.

VEA TAMBIÉN: Jamás perder la esperanza

Celebrar esta fecha no será suficiente si no entendemos con claridad su importancia y existencia. Por lo pronto, rememoremos todos, con orgullo, las luchas de nuestros líderes.

Profesor de inglés.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Emily Santos conquistó medalla de oro y plata en la natación. Foto: COP

Panamá destaca su 'evolución cualitativa' en Panamericanos Junior 2025

Keylor Navas. Foto: EFE

Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico de El Salvador. Foto: EFE

El Salvador se fija la misión de dar una sorpresa en Guatemala

Mundial 2026 es la meta de Panamá

Equipo de Panamá U18 que jugará el Mundial en Japón. Foto: Fedebeis

Panamá U18, listo para el Mundial de Okinawa en Japón




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".