Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 06 de Febrero de 2023 Inicio

Opinión / Día Internacional de la Lengua Materna

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
lunes 06 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Día Internacional de la Lengua Materna

La educación se debe iniciar desde la lengua materna, valorar su propia existencia para conocer otras culturas hermanas, compartir y convivir entre hermanos a través de la educación.

  • Simón Herrera García
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 21/2/2021 - 12:00 am
Desde el momento en que el niño nace, empieza a hablar su lengua materna, en los juegos, en su entorno. Foto: EFE.

Desde el momento en que el niño nace, empieza a hablar su lengua materna, en los juegos, en su entorno. Foto: EFE.

Día Internacional de la Lengua Materna / Identidad / Idioma / Legado / Lenguas indígenas / Pueblo / Respeto / Solidaridad / Unidad / Valores

Un idioma representa la identidad y la historia de un pueblo. En nuestro país, aparte del idioma español que es la lengua oficial del país, también existen siete grupos indígenas, cada uno con su lengua, con su historia de origen, de sus grandes defensores. Muchos de ellos han ofrendado sus vidas defendiendo su idioma, su riqueza.

Para preservar y promover la importancia de la lengua materna, en 1999, la Unesco proclamó el Día Internacional de la Lengua Materna cada 21 de febrero, valorando de esta manera todos los idiomas que se hablan en el mundo.

Es importante promover la paz en donde no debe haber discriminación de ninguna clase. Todo lo contrario, que todos nos abracemos en hermandad. Si todos pensáramos de esta manera, el mundo sería distinto; la humanidad ganaría inmensamente.

Es trascendental que, en reuniones mundiales, los líderes expresen sus ideas en su lengua materna, que su colorido cultural sea el factor determinante para legar a las próximas generaciones un mundo en valores de respeto, unidad y solidaridad.

Sin embargo, es muy triste y lamentable observar las estadísticas que señalan que para finales del presente siglo miles de otras lenguas habrán dejado de existir, porque sus habitantes dejarán de hablar.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Tenían 30 minutos para intubarme o perdería la vida, afirma el periodista Toribio Díaz.

¡EXCLUSIVO! Periodista Toribio Díaz: 'Estuve a minutos de morir por la COVID-19'

¡EXCLUSIVO! Entre piratas y COVID-19, panameños a bordo de un barco petrolero

Damaris Rivera ha vivido varias tragedias provocadas por las inundaciones del río Chiriquí Viejo, en el sector de Bambito.

'Esta fue la madre de las tragedias en Bambito'

Muchas lenguas ya han desaparecido porque precisamente sus habitantes no lo han valorado y no se realizaron esfuerzos para conservarlas. Las cifras son alarmantes si tomamos en cuenta que cada dos semanas desaparece un idioma en el mundo. Cuando desaparece una lengua indígena, por ejemplo, desaparece también toda una gama de idiosincrasia, la riqueza, la historia, los conocimientos ancestrales.

En nuestro país, las historias de lucha para preservar los idiomas de las diferentes comunidades indígenas son muy conocidas e investigadas. Le toca a los líderes actuales llevar a cabo programas con misión y visión bien establecidas tendientes a fortalecer su valor real para que todos puedan comprender su importancia, porque a pesar de que hemos avanzado en esta materia, siguen latentes los estudios que demuestran que debemos redoblar los esfuerzos para no perder uno de los recursos más valiosos que nos identifica como país de diversidad cultural.

Desde el momento en que el niño nace, empieza a hablar su lengua materna, en los juegos, en su entorno. Hablar la lengua materna, en el caso de todos los indígenas de nuestro país, jamás debe significar rebajarse ante otros grupos del mundo. La única diferencia es que algunos idiomas se hablan por más habitantes de otros países como el castellano, inglés, mandarín, etc.

VEA TAMBIÉN: La necedad de las vacunas

A inicios de nuestra vida republicana, uno de los sabios indígenas cuando vio amenazada su cultura e idioma alzó su voz de protesta preguntando: "¿Quién dijo que para civilizar al indígena hay que alejarlo de su cultura?". Eso no significa que los indígenas no aceptan otros idiomas.

Por si no lo viste
Muchos de los males que aquejan a la Caja derivan precisamente por no diferenciar entre los servicios que debe aportar el Estado panameño en función de seguridad social, siendo la salud pública uno de estos. Foto: EFE.

Opinión

La problemática de la Caja de Seguro Social

09/2/2021 - 09:24 pm

Opinión

Causas del desarme de la policía: 1915

09/2/2021 - 07:43 pm

La pandemia de la COVID-19, llegó sin que la humanidad se encontrara preparada, pese a las enseñanzas que dejó la “gripe española”,  producto del no acceso de los historiadores a los círculos de decisión política.  Foto: EFE.

Opinión

Los historiadores y la prevención de la futura pandemia

08/2/2021 - 07:36 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La educación se debe iniciar desde la lengua materna, valorar su propia existencia para conocer otras culturas hermanas, compartir y convivir entre hermanos a través de la educación.

Una de las mujeres indígenas en el mundo que ha defendido su identidad y ha hecho escuchar sus palabras, a través de sus acciones, repudiando los actos en contra de su pueblo es, sin duda alguna, la dirigente guatemalteca Rigoberta Menchú. Ella ha exhortado a sus habitantes a que hablen su idioma con mucho orgullo. Para ella, no ha sido un obstáculo defender sus raíces a nivel mundial.

Este año, el lema para celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna es interesante: "Fomentar el multilingüismo para la inclusión en la educación y la sociedad". La idea de fomentar y proteger las lenguas indígenas debe ser prioridad para el Gobierno Nacional, que todas las leyes existentes con referencia al tema, se cumplan a cabalidad.

VEA TAMBIÉN: Jamás perder la esperanza

Celebrar esta fecha no será suficiente si no entendemos con claridad su importancia y existencia. Por lo pronto, rememoremos todos, con orgullo, las luchas de nuestros líderes.

Profesor de inglés.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Emmanuel. Foto: Instagram

Emmanuel en Panamá: Detalles de su concierto el 14 de febrero

Una alerta ciudadana a la Policía Nacional permitió desplegar en el sitio a varias unidades y lograr la aprehensión de los delincuentes. Foto. Eric Montenegro

Frustran intento de robo a un minisúper en Capira

Federales de Chiriquí lleva dos triunfos. Foto: EFE

Federales panameños vencen a los Indios de Puerto Rico

Piden discutir reformas a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social. Foto: Cortesía

El Conato convoca a una 'batalla inaplazable' por la CSS

El dirigente Edgardo Voitier añadió, que saldrán a las calles “vamos a defender al trabajador, para que no sea despedido”. Foto. Archivo

Rechazan proyecto de ley 620 de la Zona Libre de Colón

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Cambio Democrático (CD) y Realizando Metas (RM) continúan consolidando su alianza con miras a la elecciones generales de 2024.  Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli retó a sus oponente y les garantiza que ganará

Sasha Walpole, de 40 años, maneja equipo pesado.

Mujer con la que Harry perdió su virginidad se confiesa

José Gabriel Carrizo marca menos del 3% en la intención de voto de las mediciones hechas por la firma Gallup Panamá.

Vicepresidente José G. Carrizo se aferra al Palacio de las Garzas

La sociedad debe entender que la violencia es un problema de salud pública

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña

Últimas noticias

Emmanuel. Foto: Instagram

Emmanuel en Panamá: Detalles de su concierto el 14 de febrero

Una alerta ciudadana a la Policía Nacional permitió desplegar en el sitio a varias unidades y lograr la aprehensión de los delincuentes. Foto. Eric Montenegro

Frustran intento de robo a un minisúper en Capira

Federales de Chiriquí lleva dos triunfos. Foto: EFE

Federales panameños vencen a los Indios de Puerto Rico

Piden discutir reformas a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social. Foto: Cortesía

El Conato convoca a una 'batalla inaplazable' por la CSS

El dirigente Edgardo Voitier añadió, que saldrán a las calles “vamos a defender al trabajador, para que no sea despedido”. Foto. Archivo

Rechazan proyecto de ley 620 de la Zona Libre de Colón



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".