Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El estrecho de Malaca: péndulo del poder mundial

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Derecha / Estrecho de Malaca / Ideologías / Izquierda / Nuevo orden internacional

El estrecho de Malaca: péndulo del poder mundial

Publicado 2020/11/20 00:00:00
  • José E. Mosquera
  •   /  
  • Seguir

...el nuevo poder mundial no estará en Nueva York, ni en la City en Londres y menos en París o Berlín, sino en el estrecho de Malaca en Asia, una ruta marítima que une a los océanos Indico y Pacífico. Por allí transita aproximadamente el 60% del comercio mundial y el 50% del petróleo, el gas y el carbón que consume el mundo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sobre el contagio del pesimismo

  • 2

    Tiroteos, atropellos e incendios

  • 3

    La Universidad de Panamá y su estrategia para el desarrollo nacional

Las divisiones ideológicas de izquierda y derecha hacen parte del mundo geopolítico de antes, durante y después de la Guerra Fría del siglo XX. En el siglo XXI, vivimos dentro de otros contextos políticos, muy alejados de aquellos clichés ideológicos que fueron dominantes en el siglo XX.

Estamos frente a un nuevo orden mundial liderado por China, que muchas personas no alcanzan asimilar, porque siguen atrapados en las caducas visiones de los paradigmas políticos del siglo XX.

Por lo tanto, determinados análisis de prospectiva política se les hace difícil comprender cuando se habla que el centro de la hegemonía mundial vuelve a situarse en Asia, dado que vivimos una acelerada decadencia del poder imperial de las potencias de Occidente y un rápido resurgimiento de las antiguas potencias asiáticas.

Por un lado, son claros los síntomas de las decadencias del poder de las potencias de Occidente: Estados Unidos, Inglaterra, Italia y Francia. Del otro, son claras las señales que en los próximos decenios serán las potencias asiáticas las que dominarán el mundo: China, Rusia, India, Turquía, Indonesia y Corea del Sur…

Por consiguiente, algunos ignoran que el péndulo de aquel nuevo poder mundial no estará en Nueva York, ni en la City en Londres y menos en París o Berlín, sino en el estrecho de Malaca en Asia, una ruta marítima que une a los océanos Indico y Pacífico. La principal ruta marítima del mundo, ya que se calcula que por ahí transitan más de 75.000 barcos. Su importancia radica en que es la ruta de navegación que une las principales economías asiáticas: China, India, Tailandia, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, China, Japón y Corea del Sur.

Además, es el tránsito obligado del comercio que se mueve entre los países del sur de Asia, el sudeste con el Oriente Próximo y Europa. En consecuencia, por allí transita aproximadamente el 60% del comercio mundial y el 50% del petróleo, el gas y el carbón que consume el mundo. Igualmente que el 80% del crudo que consume China.

De manera que las economías de los países del Asia-Pacifico dependen en gran medida de su funcionamiento de este estrecho, debido que por este laberinto marítimo pasan las exportaciones y las importaciones comerciales de los dos países más poblados del mundo: China e India y la nación musulmana más poblada del mundo: Indonesia.

Por consiguiente, este estrecho y el de los Ormuz, en el Golfo Pérsico, en el Oriente Próximo y el Bab al Mandeb en África, que une el mar Rojo con el Golfo de Adén, en el Océano Índico en el Cuerno Africano son actualmente las tres rutas marítimas más trascendentales en el mundo.

VEA TAMBIÉN: Panamá, cambio climático, huracanes, muerte y destrucción

Por el estrecho de Ormuz pasa el 20% del petróleo mundial y el 35% del comercio internacional y paso que une al Golfo Pérsico con el Golfo de Omán y es la principal ruta de las exportaciones petroleras de Arabia Saudita, Irán, Irak, Qatar, Baréin y Kuwait hacia los mercados del Asia Pacífico, Europa y Estados Unidos.

El estrecho de Bab al Mandeb, también tiene una importancia clave para el comercio mundial, ya que se localiza entre la costa africana de Yibuti y la península arábiga en Yemen. Es una ruta que permite el acceso al mar Rojo desde el Océano Índico, paso obligado hacia el Canal de Suez y el Mediterráneo y es una ruta que une puertos europeos con Asia y el golfo Pérsico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, de rutas tan estratégicas para el comercio mundial, se suman las futuras rutas del Ártico, especialmente la noroeste que une al Ártico con los océanos Atlántico y Pacífico, su importancia obedece a que reduce en un 23% la distancia entre Nueva York y Tokio.

Con esta ruta recortarán distancias, costos de los fletes y resultarán más baratas que utilizar las rutas de los canales de Panamá y del de Suez. Ruta que se convertirán en la nueva entrada de China a Europa, debido a que el trayecto entre Shangai-Hamburgo se reduciría en 8.600 kilómetros.

VEA TAMBIÉN: Panamá y su independencia

Es una ruta que ofrece enormes perspectivas para el intercambio de bienes y servicios entre Europa, Estados Unidos, China, India, Japón y otros países del Asia Pacífico.

Periodista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".