Skip to main content
Trending
Panamá organizará la Serie de las Américas 2026Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de ConcacafGobierno de Maduro advierte a EE.UU. que Venezuela será su pesadillaSporting cae ante Real España, pero avanza de primero en su grupo en la Copa CentroamericanaEl Canal de Panamá y Brasil explorarán nuevas rutas para el transporte marítimo brasileño
Trending
Panamá organizará la Serie de las Américas 2026Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de ConcacafGobierno de Maduro advierte a EE.UU. que Venezuela será su pesadillaSporting cae ante Real España, pero avanza de primero en su grupo en la Copa CentroamericanaEl Canal de Panamá y Brasil explorarán nuevas rutas para el transporte marítimo brasileño
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Panamá y su independencia

1
Panamá América Panamá América Viernes 29 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comerciantes / España / Independencia / Intereses / Panamá / Primer Grito de Independencia

Panamá y su independencia

Publicado 2020/11/18 00:00:00
  • Pastor E. Durán Espino
  •   /  
  • Seguir

El movimiento independentista de los santeños fue secundado por otros pueblos del Istmo y apoyado por los comerciantes de la ciudad capital, ligados a las actividades comerciales de la ruta de tránsito.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Jueces impacientes

  • 2

    Ley EMMA, buena noticia para Áreas Económicas Especiales

  • 3

    Dios sigue siendo panameño, pero nos avisa que los tiempos han cambiado

A fines de 1700, las colonias españolas de América comenzaron a comerciar entre sí y con Inglaterra; la idea de un canal entre el Atlántico y el Pacífico tomaba fuerza. 

Las colonias de América del Sur comenzaron a liberarse del yugo español. Pero los comerciantes panameños en vez de unirse al movimiento independentista de sus hermanos del sur, financiaron expediciones militares del ejército español contra las nacientes naciones.

Cuando estos comerciantes panameños comenzaron a ver el auge del movimiento separatista en otros países americanos, también comenzaron a madurar un movimiento separatista en Panamá, pero en base a los intereses comerciales de la ruta de tránsito.
 
En La Villa de Los Santos un grupo de patriotas apoyados por una mujer llamada Rufina Alfaro, logró dar el primer grito de independencia.  Rufina pasó valiosa información a los patriotas sobre movimiento de tropas y las estructuras del cuartel de La Villa. 

De esta manera, los patriotas lograron tomarse el cuartel y dieron el primer grito de independencia el 10 de noviembre de 1821.
 
El movimiento independentista de los santeños fue secundado por otros pueblos del Istmo y apoyado por los comerciantes de la ciudad capital, ligados a las actividades comerciales de la ruta de tránsito.

Así, los panameños apresaron a los españoles y los enviaron a Cuba, sellando así la independencia de Panamá de España el 28 de noviembre de ese año de 1821.

Al independizarse de España, Panamá se unió a la Gran Colombia de Bolívar formada por Colombia, Venezuela y Ecuador. En 1831 se desmembró la Gran Colombia. Colombia sola pasó a llamarse “Nueva Granada”.  Panamá, que quedó formando parte de Nueva Granada. Se separó por breve tiempo de ella de 1840 a 1841.
 
VEA TAMBIÉN: Nociones elementales de la argumentación penal

En 1855, se creó el “Estado Federal de Panamá”, primer estado federal de la Nueva Granada (Colombia).
 
En 1855, Estados Unidos (EEUU) construyó el ferrocarril interoceánico por Panamá que se insertó en la economía capitalista mundial.
 
De 1899 a 1903, Panamá estuvo envuelta en las luchas sangrientas entre conservadores y liberales. Por eso, los panameños deseaban independizarse de Colombia.
 
En 1899, comenzó la Guerra de los Mil Días (tres años), al desembarcar por Chiriquí, procedente de Nicaragua, un contingente de liberales independentistas al mando del Dr. Belisario Porras.

VEA TAMBIEN: La pospandemia y la Política Económica en Panamá

Estos liberales fueron avanzando hacia las provincias centrales, librando combates contra el ejército conservador colombiano, con la idea de tomarse la ciudad de Panamá.
 
La Guerra de los Mil Días terminó en 1903 con el Tratado de Paz, pactado en el buque Wiisconsin (21 de noviembre de 1902) y con el fusilamiento de Victoriano Lorenzo (5 de mayo de 1903). Como primer presidente de Panamá quedó Manuel Amador Guerrero. 

Educador.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Panamá es el actual campeón de la Serie de las Americas de Béisbol. Foto: Probeis

Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Equipo de Plaza Amador. Foto: EFE

Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Las tensiones entre Venezuela y EE.UU parecen ir en aumento. Foto EFE

Gobierno de Maduro advierte a EE.UU. que Venezuela será su pesadilla

Jack Baptiste (d) del Real España disputa el balón con Yair Jaén del Sporting. Foto: EFE

Sporting cae ante Real España, pero avanza de primero en su grupo en la Copa Centroamericana

En el marco de esta visita Brasil, que no es uno de los mayores usuarios del Canal, se adhirió al Tratado de Neutralidad. EFE

El Canal de Panamá y Brasil explorarán nuevas rutas para el transporte marítimo brasileño




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".