Skip to main content
Trending
El turismo de cruceros es una ventana para explorar ColónEstados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'
Trending
El turismo de cruceros es una ventana para explorar ColónEstados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Existe alguna regulación para el ingreso de vehículos de segunda mano?

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contaminación / Ingreso / Regulación / Segunda mano / Vehículos / Venta

Necesidad

¿Existe alguna regulación para el ingreso de vehículos de segunda mano?

Publicado 2019/09/26 00:00:00
  • Lindsy Santos Pinzón
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...una regulación en la que se exija licencia e idoneidades para realizar el trámite de importación, ya que actualmente cualquier persona puede traer un vehículo al país.

En Panamá se vende un promedio de 30 mil autos usados por año, representando, aproximadamente, el 4% de los automóviles en circulación. Foto: Archivo.

En Panamá se vende un promedio de 30 mil autos usados por año, representando, aproximadamente, el 4% de los automóviles en circulación. Foto: Archivo.

,En Panamá circulan alrededor de 896,000 vehículos al año, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), de los cuales el 94% son automóviles, 3,5% motocicletas y 2,8% bicicletas, con una tasa de crecimiento anual de 6%, para automóviles, y decrecimiento del 7% y 2,3% en motos y bicicletas, respectivamente

Pero al momento de consultar sobre la cantidad de vehículos usados que ingresan o se venden en el territorio nacional, se hace más compleja la tarea.

Datos del sector importador revelan que en Panamá se vende un promedio de 30 mil autos usados por año, representando, aproximadamente, el 4% de los automóviles en circulación.

Por lo tanto, se ha manifestado la necesidad de una regulación en la que se exija licencia e idoneidades para realizar el trámite de importación, ya que actualmente cualquier persona puede traer un vehículo al país.

Al regular la importación, disminuirá la posibilidad de que entren al país vehículos usados con prohibición de circulación en sus países de origen porque no cumplen con las condiciones de seguridad requerida, lotes provenientes de salvamentos por desastres naturales (vehículos ahogados), considerados como chatarras, cuyo tiempo de vida se ha reducido de forma significativa, emitiendo gran cantidad de gases al ambiente.

VEA TAMBIÉN: La información moderna y la incompatibilidad social

En Panamá, los responsables principales del creciente deterioro de la calidad ambiental son los automóviles que circulan a diario por las vías de la capital. No tenemos muchas industrias, pero sí un parque vehicular creciente con calles congestionadas a toda hora, emitiendo gases que elevan la contaminación.

Los gases contaminantes, producto de la combustión vehicular, pasan a la atmósfera para ser absorbidos por el cuerpo humano a través de la respiración.

Panamá no cuenta con una legislación lo suficientemente clara que garantice un aire limpio, óptimo para la salud humana.

En el año 2006, fue presentado a la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley que intentaba establecer normas de calidad del aire ambiente, pero el tema pasó al olvido y no pudo convertirse en ley.

Lo único que se pudo lograr, en dos años, fue la promulgación del Decreto Ejecutivo N° 5 del 4 de febrero, que redujo de mil a 500 ug/m3 la concentración de azufre en la combustión de la gasolina, siendo este el límite máximo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Con esta regulación de las emisiones de gases se pretendía un control indirecto con respecto a la calidad del aire ambiente; por lo contrario, se produjeron emisiones reguladas sin control de calidad externo.

A finales del 2017 e inicios del 2018, se presentó un proyecto de ley que regulara y fiscalizara la importación de vehículos usados que ingresaran a la República de Panamá, aplicable a las personas naturales y jurídicas en todo el territorio que importaran vehículos a motor incluyendo, pero no limitando a autobuses, automóviles, camiones, equipo pesado, y motocicletas, entre otros. Sin embargo, el proyecto solo llegó a discusión.

VEA TAMBIÉN: Planificación + ejecución + control = gobierno exitoso

Se detallaba que quien importara vehículos usados estaría obligado a presentar certificado de revisado técnico- mecánico y de control de gases contaminantes debidamente avalado por la autoridad del país de origen, emitido con fecha no anterior a los 30 días calendario previos a la fecha de embarque del vehículo.

Hoy día, las leyes panameñas estipulan que todo vehículo que entre a Panamá está sujeto al pago de impuestos, requiriendo, para dicho trámite, documentos como: conocimiento de embarque (no legalizado) donde conste el flete pagado por el auto, título de propiedad original, factura comercial original y certificado de control ambiental.

Estos trámites deben ser tanto para vehículos nuevos como de segunda mano, variando únicamente el costo del mismo.

Se entiende que la importación no regulada de vehículos usados, representa un riesgo a la seguridad de las personas y de impacto ambiental.

Es aquí donde radica la importancia que se ejecuten normativas que realicen un justo balance entre el ingreso de vehículos usados del extranjero y las condiciones técnico-mecánicas que los mismos deben tener al ser de segunda mano.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".