opinion

¿Existe alguna regulación para el ingreso de vehículos de segunda mano?

...una regulación en la que se exija licencia e idoneidades para realizar el trámite de importación, ya que actualmente cualquier persona puede traer un vehículo al país.

Lindsy Santos Pinzón | opinion@epasa.com | - Publicado:

En Panamá se vende un promedio de 30 mil autos usados por año, representando, aproximadamente, el 4% de los automóviles en circulación. Foto: Archivo.

,En Panamá circulan alrededor de 896,000 vehículos al año, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), de los cuales el 94% son automóviles, 3,5% motocicletas y 2,8% bicicletas, con una tasa de crecimiento anual de 6%, para automóviles, y decrecimiento del 7% y 2,3% en motos y bicicletas, respectivamente

Versión impresa

Pero al momento de consultar sobre la cantidad de vehículos usados que ingresan o se venden en el territorio nacional, se hace más compleja la tarea.

Datos del sector importador revelan que en Panamá se vende un promedio de 30 mil autos usados por año, representando, aproximadamente, el 4% de los automóviles en circulación.

Por lo tanto, se ha manifestado la necesidad de una regulación en la que se exija licencia e idoneidades para realizar el trámite de importación, ya que actualmente cualquier persona puede traer un vehículo al país.

Al regular la importación, disminuirá la posibilidad de que entren al país vehículos usados con prohibición de circulación en sus países de origen porque no cumplen con las condiciones de seguridad requerida, lotes provenientes de salvamentos por desastres naturales (vehículos ahogados), considerados como chatarras, cuyo tiempo de vida se ha reducido de forma significativa, emitiendo gran cantidad de gases al ambiente.

VEA TAMBIÉN: La información moderna y la incompatibilidad social

En Panamá, los responsables principales del creciente deterioro de la calidad ambiental son los automóviles que circulan a diario por las vías de la capital. No tenemos muchas industrias, pero sí un parque vehicular creciente con calles congestionadas a toda hora, emitiendo gases que elevan la contaminación.

Los gases contaminantes, producto de la combustión vehicular, pasan a la atmósfera para ser absorbidos por el cuerpo humano a través de la respiración.

Panamá no cuenta con una legislación lo suficientemente clara que garantice un aire limpio, óptimo para la salud humana.

En el año 2006, fue presentado a la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley que intentaba establecer normas de calidad del aire ambiente, pero el tema pasó al olvido y no pudo convertirse en ley.

Lo único que se pudo lograr, en dos años, fue la promulgación del Decreto Ejecutivo N° 5 del 4 de febrero, que redujo de mil a 500 ug/m3 la concentración de azufre en la combustión de la gasolina, siendo este el límite máximo.

Con esta regulación de las emisiones de gases se pretendía un control indirecto con respecto a la calidad del aire ambiente; por lo contrario, se produjeron emisiones reguladas sin control de calidad externo.

A finales del 2017 e inicios del 2018, se presentó un proyecto de ley que regulara y fiscalizara la importación de vehículos usados que ingresaran a la República de Panamá, aplicable a las personas naturales y jurídicas en todo el territorio que importaran vehículos a motor incluyendo, pero no limitando a autobuses, automóviles, camiones, equipo pesado, y motocicletas, entre otros. Sin embargo, el proyecto solo llegó a discusión.

VEA TAMBIÉN: Planificación + ejecución + control = gobierno exitoso

Se detallaba que quien importara vehículos usados estaría obligado a presentar certificado de revisado técnico- mecánico y de control de gases contaminantes debidamente avalado por la autoridad del país de origen, emitido con fecha no anterior a los 30 días calendario previos a la fecha de embarque del vehículo.

Hoy día, las leyes panameñas estipulan que todo vehículo que entre a Panamá está sujeto al pago de impuestos, requiriendo, para dicho trámite, documentos como: conocimiento de embarque (no legalizado) donde conste el flete pagado por el auto, título de propiedad original, factura comercial original y certificado de control ambiental.

Estos trámites deben ser tanto para vehículos nuevos como de segunda mano, variando únicamente el costo del mismo.

Se entiende que la importación no regulada de vehículos usados, representa un riesgo a la seguridad de las personas y de impacto ambiental.

Es aquí donde radica la importancia que se ejecuten normativas que realicen un justo balance entre el ingreso de vehículos usados del extranjero y las condiciones técnico-mecánicas que los mismos deben tener al ser de segunda mano.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook