opinion

¿Existe alguna regulación para el ingreso de vehículos de segunda mano?

...una regulación en la que se exija licencia e idoneidades para realizar el trámite de importación, ya que actualmente cualquier persona puede traer un vehículo al país.

Lindsy Santos Pinzón | opinion@epasa.com | - Publicado:

En Panamá se vende un promedio de 30 mil autos usados por año, representando, aproximadamente, el 4% de los automóviles en circulación. Foto: Archivo.

,En Panamá circulan alrededor de 896,000 vehículos al año, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), de los cuales el 94% son automóviles, 3,5% motocicletas y 2,8% bicicletas, con una tasa de crecimiento anual de 6%, para automóviles, y decrecimiento del 7% y 2,3% en motos y bicicletas, respectivamente

Versión impresa

Pero al momento de consultar sobre la cantidad de vehículos usados que ingresan o se venden en el territorio nacional, se hace más compleja la tarea.

Datos del sector importador revelan que en Panamá se vende un promedio de 30 mil autos usados por año, representando, aproximadamente, el 4% de los automóviles en circulación.

Por lo tanto, se ha manifestado la necesidad de una regulación en la que se exija licencia e idoneidades para realizar el trámite de importación, ya que actualmente cualquier persona puede traer un vehículo al país.

Al regular la importación, disminuirá la posibilidad de que entren al país vehículos usados con prohibición de circulación en sus países de origen porque no cumplen con las condiciones de seguridad requerida, lotes provenientes de salvamentos por desastres naturales (vehículos ahogados), considerados como chatarras, cuyo tiempo de vida se ha reducido de forma significativa, emitiendo gran cantidad de gases al ambiente.

VEA TAMBIÉN: La información moderna y la incompatibilidad social

En Panamá, los responsables principales del creciente deterioro de la calidad ambiental son los automóviles que circulan a diario por las vías de la capital. No tenemos muchas industrias, pero sí un parque vehicular creciente con calles congestionadas a toda hora, emitiendo gases que elevan la contaminación.

Los gases contaminantes, producto de la combustión vehicular, pasan a la atmósfera para ser absorbidos por el cuerpo humano a través de la respiración.

Panamá no cuenta con una legislación lo suficientemente clara que garantice un aire limpio, óptimo para la salud humana.

En el año 2006, fue presentado a la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley que intentaba establecer normas de calidad del aire ambiente, pero el tema pasó al olvido y no pudo convertirse en ley.

Lo único que se pudo lograr, en dos años, fue la promulgación del Decreto Ejecutivo N° 5 del 4 de febrero, que redujo de mil a 500 ug/m3 la concentración de azufre en la combustión de la gasolina, siendo este el límite máximo.

Con esta regulación de las emisiones de gases se pretendía un control indirecto con respecto a la calidad del aire ambiente; por lo contrario, se produjeron emisiones reguladas sin control de calidad externo.

A finales del 2017 e inicios del 2018, se presentó un proyecto de ley que regulara y fiscalizara la importación de vehículos usados que ingresaran a la República de Panamá, aplicable a las personas naturales y jurídicas en todo el territorio que importaran vehículos a motor incluyendo, pero no limitando a autobuses, automóviles, camiones, equipo pesado, y motocicletas, entre otros. Sin embargo, el proyecto solo llegó a discusión.

VEA TAMBIÉN: Planificación + ejecución + control = gobierno exitoso

Se detallaba que quien importara vehículos usados estaría obligado a presentar certificado de revisado técnico- mecánico y de control de gases contaminantes debidamente avalado por la autoridad del país de origen, emitido con fecha no anterior a los 30 días calendario previos a la fecha de embarque del vehículo.

Hoy día, las leyes panameñas estipulan que todo vehículo que entre a Panamá está sujeto al pago de impuestos, requiriendo, para dicho trámite, documentos como: conocimiento de embarque (no legalizado) donde conste el flete pagado por el auto, título de propiedad original, factura comercial original y certificado de control ambiental.

Estos trámites deben ser tanto para vehículos nuevos como de segunda mano, variando únicamente el costo del mismo.

Se entiende que la importación no regulada de vehículos usados, representa un riesgo a la seguridad de las personas y de impacto ambiental.

Es aquí donde radica la importancia que se ejecuten normativas que realicen un justo balance entre el ingreso de vehículos usados del extranjero y las condiciones técnico-mecánicas que los mismos deben tener al ser de segunda mano.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Deportes Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Deportes Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

Sociedad Senniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'

Deportes Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Provincias Centro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Mundo Entregan a Tyler Robinson de 22 años, sospechoso de matar a Charlie Kirk

Provincias La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Sociedad ¡Preparen sus paraguas! Imhpa pronostica fuertes lluvias hasta el domingo

Suscríbete a nuestra página en Facebook