FER 29: Federación de estudiantes ¿retrasados?
Publicado 1998/02/02 00:00:00
Aunque en un país con vocación democrática se permite y más aún, es necesaria la presencia de diversas tendencias políticas y corrientes de opinión, estas deben manifestar sus ideas o ideales en una forma civilizada. Para ello un mecanismo garante es la libertad de expresión, lo que asegura a todos y cada uno de nosotros la posibilidad de dar a conocer nuestra forma de pensar a favor o en contra de asuntos que nos afectan, ya sea individual o colectivamente. Estamos en la posibilidad y derecho de protestar, entre otros asuntos, contra el alza de costo de la canasta básica, los bajos salarios de nuestros geniales ministros, la clonación de la iguana verde e incluso contra los que están en contra de la zona rosa.
El problema estriba en los medios o mecanismos para manifestar o dejar plasmada nuestras opiniones y a quienes queremos que llegue una determinada idea. Cuando una persona o asociación desea transmitir sus ideas para educar, denunciar, discernir o simplemente protestar, puede utilizar un sinnúmero de métodos. Y todo ello está permitido, sin embargo mientras más ingenioso y simpático sea el método de divulgación de una idea, tendrá mayor aceptación y respaldo. En una palabra se puede resumir como creatividad. Por otro lado existen métodos de comunicación que lejos de lograr sus objetivos, producen rechazo y hasta repudio de toda población con un mínimo de cultura y amor a la patria.
El rayar y pintorretear las paredes de los edificios públicos y privados, además de afear la imagen del edificio, repercuten en la cara de la ciudad y da mucho que hablar de sus habitantes. El turista no sabe quienes son, por ejemplo, FER 29 sino que lo que hace es generalizar y pensar que todos los panameños somos unos sucios, cochinos o primitivos.
He mencionado particularmente al FER 29 porque en menos de un mes, este grupo de personas faltas de creatividad se han dedicado a rayar y ensuciar el recién pintado Instituto Oncológico Nacional (ION), hospital dedicado a la difícil labor de tratar a desafortunados pacientes con Cáncer. En el ION se libran terribles batallas contra tumores malignos, no sólo combatiendo a la enfermedad propiamente sino que tratando de cuidar al mismo tiempo el aspecto emocional de los pacientes y familiares, mediante el embellecimiento del hospital. Lamentablemente todo ello tiene un costo. Con gran pesar y tristeza he visto como el FER 29 se ha ensañado contra los muros del hospital Oncológico, con motivo a su rechazo al CMA. El repudio al acto de dañar los muros del ION crea en mí, un sentimiento contrario al que quisiera el FER 29, ya que aunque no estoy convencido del CMA, me dan ganas de apoyarlo por el sólo hecho del desagrado que ocasiona en mí el ver rayado mi querido hospital.
Existen mil formas de transmitir ideas más masivamente, sin tener que afectar la propiedad privada o pública. Para darles algunas ideas, se pueden utilizar medios removibles o móviles como cartelones, volantes, telones, panfletos, radio, televisión, prensa escrita y hasta manifestaciones públicas, siempre tratando de respetar los derechos de otros.
Es nuestro deber como ciudadanos de este querido país, el denunciar y protestar por las diversas formas de corrupción e injusticias que a diario se dan. También es nuestro derecho de hacer de conocimiento público nuestras ideas, opiniones y propuestas. Lo que no es apropiado, decente ni inteligente utilizar métodos que afecten el ornato y deterioren la imagen de nuestras ciudades en las que se lucha por embellecer y estimular el turismo.
El problema estriba en los medios o mecanismos para manifestar o dejar plasmada nuestras opiniones y a quienes queremos que llegue una determinada idea. Cuando una persona o asociación desea transmitir sus ideas para educar, denunciar, discernir o simplemente protestar, puede utilizar un sinnúmero de métodos. Y todo ello está permitido, sin embargo mientras más ingenioso y simpático sea el método de divulgación de una idea, tendrá mayor aceptación y respaldo. En una palabra se puede resumir como creatividad. Por otro lado existen métodos de comunicación que lejos de lograr sus objetivos, producen rechazo y hasta repudio de toda población con un mínimo de cultura y amor a la patria.
El rayar y pintorretear las paredes de los edificios públicos y privados, además de afear la imagen del edificio, repercuten en la cara de la ciudad y da mucho que hablar de sus habitantes. El turista no sabe quienes son, por ejemplo, FER 29 sino que lo que hace es generalizar y pensar que todos los panameños somos unos sucios, cochinos o primitivos.
He mencionado particularmente al FER 29 porque en menos de un mes, este grupo de personas faltas de creatividad se han dedicado a rayar y ensuciar el recién pintado Instituto Oncológico Nacional (ION), hospital dedicado a la difícil labor de tratar a desafortunados pacientes con Cáncer. En el ION se libran terribles batallas contra tumores malignos, no sólo combatiendo a la enfermedad propiamente sino que tratando de cuidar al mismo tiempo el aspecto emocional de los pacientes y familiares, mediante el embellecimiento del hospital. Lamentablemente todo ello tiene un costo. Con gran pesar y tristeza he visto como el FER 29 se ha ensañado contra los muros del hospital Oncológico, con motivo a su rechazo al CMA. El repudio al acto de dañar los muros del ION crea en mí, un sentimiento contrario al que quisiera el FER 29, ya que aunque no estoy convencido del CMA, me dan ganas de apoyarlo por el sólo hecho del desagrado que ocasiona en mí el ver rayado mi querido hospital.
Existen mil formas de transmitir ideas más masivamente, sin tener que afectar la propiedad privada o pública. Para darles algunas ideas, se pueden utilizar medios removibles o móviles como cartelones, volantes, telones, panfletos, radio, televisión, prensa escrita y hasta manifestaciones públicas, siempre tratando de respetar los derechos de otros.
Es nuestro deber como ciudadanos de este querido país, el denunciar y protestar por las diversas formas de corrupción e injusticias que a diario se dan. También es nuestro derecho de hacer de conocimiento público nuestras ideas, opiniones y propuestas. Lo que no es apropiado, decente ni inteligente utilizar métodos que afecten el ornato y deterioren la imagen de nuestras ciudades en las que se lucha por embellecer y estimular el turismo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.