opinion

Flora y fauna panameña en peligro de extinción

Hace 53 años se celebró por vez primera el Día de la Tierra en los Estados Unidos, el cual contó con más de 20 millones de norteamericanos.

Lester E. Walker Bárcenas | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Lester E. Walker Bárcenas.

Hace 53 años se celebró por vez primera el Día de la Terra en los Estados Unidos, el cual contó con más de 20 millones de norteamericanos, que participaron en este día.

Versión impresa

Hoy a cinco décadas de haberse instaurado esta fecha, la Tierra confronta una serie de desequilibrio ecológicos, como lo son el incremento de la población mundial, en el cual el hombre ha tenido que modificar el medio en que vive, pero en una forma indiscriminada sin ningún plan de manejo.

En el caso de Panamá, la situación actual es alarmante porque la exploración exhaustiva y no planificada de los recursos naturales ha dado como resultado serios problemas de degradación de los suelos, atmósfera y aguas.

La deforestación desordenada causada por actividades tales como la agricultura, el pastoreo, la minería y la tala de árboles para uso local (leñas y fines diversos), han producido erosión, sequías, inundaciones temporales y la perdida permanente en la productividad de la tierra.

Al igual nuestro país hoy posee emisiones negativas de carbono del mundo y el 33% es tierra protegida.

Hoy nos preguntamos: ¿Dejaremos nosotros que se convierta todo el territorio panameño en una salina como la de Sarigua? Bueno la respuesta va a depender de la capacidad que tengamos los panameños para planear y administrar el uso integral y sostenido de los recursos naturales porque los procesos de desarrollo económico, social y cultural de nuestro país, no tienen por qué verse obstruido por los procesos de conservación de nuestros recursos naturales, porque la misma logre su desarrollo económico sostenible.

Es por ello que recordamos el undécimo mandamiento ecológico que nos dice: "Heredarás la tierra santa como mayordomo fiel conservando sus recursos y su productividad de generación en generación. Salvaguardarás sus campos contra la erosión, sus aguas vivificantes contra la sequía, sus bosques contra la desolación y protegerás las colinas contra el sobrepastoreo de los rebaños, de modo que tus descendientes puedan disfrutar de abundancia para siempre. Si alguien fallece en esta mayordomía de la tierra, sus campos se convertirán en peladeros estériles y pedregosos y en grietas ruinosas. Sus descendientes disminuirán, vivirán en la miseria y serán borrados de la faz de la tierra." Este día debe ser más allá de la formalidad y de las buenas intenciones, una oportunidad para reflexionar sobre los graves problemas que aquejan al nicho vital de la humanidad, y el punto de arranque a iniciativas que hagan de este un planeta más habitable.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook