opinion

El fracaso de la idea liberal de derechos

Llevamos casi un año de emergencia sanitaria y la situación no deja de agravarse. De nada han servido los derechos humanos para defendernos de los confinamientos y la consecuente destrucción de la economía nacional.

Aristides Alexis Castro - Publicado:
Los panameños tenemos vocación de libertad y que podemos tomar el control de nuestro destino sin injerencias foráneas, si es que realmente deseamos cambiar el mundo para bien. Foto: EFE.

Los panameños tenemos vocación de libertad y que podemos tomar el control de nuestro destino sin injerencias foráneas, si es que realmente deseamos cambiar el mundo para bien. Foto: EFE.

Hace unos años, se presentó un proyecto de nueva constitución, en donde la defensa de los derechos humanos sería el primero de los fines del Estado. En un primer artículo sobre el tema se recomendó hacer distinciones para evitar contradicciones en el texto constitucional (Panamá América, 11 de marzo de 2020).

Versión impresa
Portada del día

Luego, viendo cómo se suspendieron arbitrariamente la mayoría de nuestros derechos, se profundizó en otro escrito sobre el concepto en sí mismo, como forma de encontrar una respuesta a la crisis (idem, 26 de agosto de 2020).

Llevamos casi un año de emergencia sanitaria y la situación no deja de agravarse. De nada han servido los derechos humanos para defendernos de los confinamientos y la consecuente destrucción de la economía nacional.

Tampoco han servido para corregir los errores del gobierno y su apéndice "la sociedad civil". Queda claro que los derechos humanos no son más que una lista de privilegios que funcionarios entregan y retiran a discreción. ¿O es que podemos esperar que los organismos internacionales nos devuelvan nuestras libertades? Si son sus "expertos" quienes preparan las medidas irracionales que padecemos.

Son sus publicistas quienes repiten eslóganes como "gran reinicio", "nueva normalidad", "quédate en casa", etc. El daño lo reciben la clase media y pequeños empresarios mientras que las trasnacionales, las ONG y todo tipo de facciones incrustadas en el gobierno, aumentan y consolidan su poder. Lo más preocupante, carecemos de grupos intermedios con autoridad para levantar la voz y proteger nuestros derechos. ¿Podemos hacer algo o estamos condenados ya a la servidumbre?

Como explica Martin Heidegger, en una sucinta refutación de Karl Marx, toda posibilidad de cambio presupone una nueva interpretación del mundo. Por esto es que debemos estudiar con detenimiento nuestra situación antes de caer en un frenesí de activismo que intensifica el conflicto social.

Debemos saber cómo y por qué fue que perdimos nuestras libertades, y con este conocimiento construir una interpretación que nos permita detener la autodestrucción y restaurar el orden social sobre bases firmes. Los estudiosos coinciden en que la política contemporánea descansa en la idea de derechos, esto es así desde el período de las revoluciones liberales. 

El caso norteamericano es notable porque la reducción de los fines del gobierno a la protección de derechos individuales otorgados por Dios, y por ello inalienables, garantizó a este pueblo los más altos niveles de libertad y prosperidad vistos en historia reciente.

VEA TAMBIÉN: Francisco Gómez Miró: héroe y precursor de la gesta independentista

Sin embargo, con la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU en 1948 se impone la concepción positivista y evolutiva de derechos. Esta idea adquiere mayor fuerza por los efectos combinados de la secularización, la revolución tecnocientífica y la implementación del gobierno mundial ("globalización").

Hoy sufrimos los efectos. Cuando constatamos que la definición misma de los derechos, su listado, su alcance y sus límites, vienen determinados por las buenas intenciones de una burocracia internacional sin control democrático se entiende por qué no tenemos forma alguna de reclamar por los abusos que cometen estas personas. Lo que es peor, no sabemos con certeza quién se hace responsible por estas políticas. ¿Quién nos gobierna?

Enfrentar el desastre liberal requiere un esfuerzo que comienza por lo teórico: la restauración de la ley natural y la corrección de los errores de la filosofía moderna, sobre todo en lo que erosionan al Cristianismo.

En lo político, supone dar primacía a nuestras leyes y costumbres por encima de "recomendaciones" del gobierno mundial, minimizar las facciones que promueven el conflicto social, descentralizar del sistema educativo, proteger la economía nacional y adoptar principios de subsidiariedad en todos los niveles.

VEA TAMBIÉN: Resistir y triunfar

Contra la propaganda, debemos recordar que los panameños tenemos vocación de libertad y que podemos tomar el control de nuestro destino sin injerencias foráneas, si es que realmente deseamos cambiar el mundo para bien.

Filósofo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook