Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Sábado 10 de Abril de 2021
Premiate Club
Inicio

Fray Odorico Tartaglia y el renacimiento de la Orden Franciscana en Panamá

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
sábado 10 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Homenaje

Fray Odorico Tartaglia y el renacimiento de la Orden Franciscana en Panamá

...en 1513, el franciscano Juan de Quevedo es designado primer Obispo de Panamá, y que en 1514, seis sacerdotes de la orden de San Francisco lo acompañaron a Darién, a la desaparecida ciudad de Santa María la Antigua, para establecer el primer convento en todo el continente americano. Con Odorico y los suyos, vendría un segundo y ejemplar momento de la Orden Tercera en Panamá.

  • Gregorio Urriola Candanedo
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 31/3/2021 - 09:02 pm
El Fray Odorico, al centro, sembró el primer árbol, un jacaranda que llevará su nombre, en la campaña de reforestación alrededor de la capilla San Francisco de Asís de Alto de Boquete, el domingo 6 de octubre de 2019. Fray Odorico puso la primera y última piedra de esta capilla. Foto: Facebook.com/ViveroSantamaríaenDolega

El Fray Odorico, al centro, sembró el primer árbol, un jacaranda que llevará su nombre, en la campaña de reforestación alrededor de la capilla San Francisco de Asís de Alto de Boquete, el domingo 6 de octubre de 2019. Fray Odorico puso la primera y última piedra de esta capilla. Foto: Facebook.com/ViveroSantamaríaenDolega

Boquete /Consejero /Fray Odorico Tartaglia /Iniciativas /Orden Franciscana /Panamá /Párroco /Renacimiento /Romerías marianas /San Juan Bautista

Apuntó su Eminencia Reverendísima, Monseñor José Luis Lacunza Maestrojuán, obispo de David, en sus breves, pero certeras palabras, en las exequias de Fray Odorico María Tartaglia, OFM: “La historia de la diócesis de David sería inconcebible sin Odorico, así como Odorico no puede ser entendido sin su vivir misionero en las tierras de Boquete.”  (verbatim).

Versión impresa
Portada del día

Ciertamente. Odorico Tartaglia exudaba Boquete. Expresaba en sí mismo la multiculturalidad del pueblo, que desde temprano se hizo con aportes de hombres y mujeres venidos de otros confines, especialmente de europeos y norteamericanos. Él dice esa italianidad del temple, del genio brusco y vivo del centro-norte de la bella Italia, y el amor por las pastas y el vino.

Pero igual, ese gusto por lo bello y bien aderezado de las que son testigos ejemplares obras arquitectónicas y pictóricas de valor que nutren el patrimonio cultural y artístico de Chiriquí, y de las que Chiriquí es deudor.

Pocos vitrales como los de la iglesia de San Juan Bautista, que rivalizan -y en mi concepto superan- los de la Catedral primada en la urbe metropolitana. Seguramente, estos vitrales sugirieron darle ese mismo toque al monumental de la Iglesia de San Antonio de Padua en Miraflores, que datan del afán constructivo de la Orden entre 1950 y 1970).

Fue Boquete el sitial privilegiado de su quehacer como pastor. Como antes mencioné, por dos períodos largos ocupó Fray Odorico el cargo de Párroco, y por otros tantos fue adjunto, consejero y colaborador, en la parroquia sanjuanina.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡Exclusivo! Elmis y Samuel: Una historia de amor de dos migrantes que nació en Brasil en busca del 'sueño americano'

¿Miedo al COVID-19? Batalla que pacientes en Juan Díaz afrontan en sus casas de la mano de un médico

¡TESTIMONIO! Mujer en la primera línea frente al COVID-19: 'No entiendo cómo la gente no aprecia su vida'

Iniciativas suyas fueron las romerías marianas, de las que quedan como testimonio tangible la pequeña hermita, popularmente conocida como  “La virgencita”, que preside la entrada de Bajo Boquete, así como la imagen de la Virgen de Fátima que se ubica en la intersección de la actual vía a Jaramillo y hacia Los Naranjos, y en las cuales sendas placas de mármol consignan este quehacer que delata su católica filiación a las advocaciones marianas, por las cuales la orden franciscana se ha caracterizado a través de los siglos.

Recordemos, en breve pero necesaria digresión, que mariana es de origen del fervor guadalupano, y que San Francisco y Santo Domingo fueron los dos difusores principales del rezo al Santo Rosario desde el Medievo.

Aún recuerdo las frías madrugadas boqueteñas cuando mi madre y tías, como otras muchísimas madres, mujeres y varones boqueteños, iban en los albores del día a saludar a la Virgen durante el mes de mayo. Resuenan en mis oídos las salmodias del Ave María que despertaban el sol.

VEA TAMBIÉN: Sobre la superación de las tragedias

Igualmente Odorico fortaleció lo incoado por Edmundo D´Amicis en los instrumentos pastorales del movimiento pastoral con la Tercera Orden Franciscana Seglar (TOFS), en especial su rama femenina, que formó y acrisoló la fe católica de innumerables familias en todo Boquete, Dolega y David; así como coordinó trabajos con las otras parroquias y fraternidades de Betania, San Antonio de Padua en Miraflores, Santa Ana y demás casas franciscanas en La Chorrera y el oriente chiricano. Los frutos de este carisma son innúmeros.

Noticias relacionadas

América Latina en la geopolítica mundial

Las finanzas y el comercio contra la libertad

Homenaje a mi patria

Todos los anteriores fueron centros donde la levadura de la fe preparó la masa con la dulce sazón del Poverello de Assisi y donde se preparó, con buena levadura, el renacimiento de la presencia franciscana en Panamá, tras su larga pre-eminencia la Orden durante la Colonia y posterior declive. (Ver con provecho sobre este tema apasionante de nuestra historia, Juan Carlos Solorzano: Evangelización Franciscana y Resistencia Indígena: Dos Rebeliones En La Frontera entre Costa Rica y Panamá (Cabagra, Terraba, 1761 y Bugaba, Alanje, 1787 en el Anuario de Estudios Centroamericanos, Universidad de Costa Rica, 28(1-2): 57-88, 2002, y Mario José Molina Castillo, David, Historia y Sociedad: Orígenes y evolución pre-urbana (1602-1890) Panamá: Editorial Librepensador, 2002).

De paso, y como escolio, recordemos que, en 1513, el franciscano Juan de Quevedo es designado primer Obispo de Panamá, y que en 1514, seis sacerdotes de la orden de San Francisco lo acompañaron a Darién, a la desaparecida ciudad de Santa María la Antigua, para establecer el primer convento en todo el continente americano. (Norma de Chung, 2017)

Con Odorico y los suyos, vendría un segundo y ejemplar momento de la Orden Tercera en Panamá. Pero eso merece al menos otro artículo.

Docente y gestor universitario. Director de FUNIBER-Panamá.

Videos recomendados
EL TRINO

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Jorge 'Balbinín' Gómez: 'Los gobiernos se engañan, el que manda es el pueblo'

Jorge 'Balbinín' Gómez adelantó que el autoridades pidieron un diálogo con los músicos. Foto:Cortesía Play

Sindy Smith: Panamá Oeste necesita respuestas sin importar el costo político

Agua, asentamientos informales, temas que aquejan a Panamá Oeste, dice gobernadora Sindy Smith. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

El pago por cheque se realiza principalmente en las zonas rurales.

Pase-U: Cobro por cédula y ACH se inicia desde el 12 de abril; por cheque empieza el 19

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Estos estudiantes deben retornar al país dentro de cinco años con un segundo idioma y preparados académicamente.

Estudiantes panameños becados por el Ifarhu parten a Estados Unidos a continuar sus estudios

Ifarhu reiteró las reglas del juego.

Primer pago del PASE-U comienza el 12 de abril: ¿Qué criterios tomará en cuenta el Ifarhu?

Equipo legal de Ricardo Martinelli presentará denuncia para desenmascarar a las mentes detrás de Baltasar Garzón.

'Íntimo amigo' del exjuez Baltasar Garzón fue quien aceptó querella contra Ricardo Martinelli en España

Confabulario


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".