Skip to main content
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Garanticemos la democracia

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Sistema judicial

Análisis

Garanticemos la democracia

Publicado 2019/01/11 00:00:00
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...aunque se diga que este año será de crecimiento económico para el país, lo cierto es que no vemos ni vislumbramos cómo ello impactará a mejorar el nivel de vida –en salud y alimentos, básicamente-, para los panameños o que le permita una mejor bonanza.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Llamó la atención el sitio militar del día 2 de enero a la Asamblea Nacional. Foto: Víctor Arosemena/EPASA.

Llamó la atención el sitio militar del día 2 de enero a la Asamblea Nacional. Foto: Víctor Arosemena/EPASA.

Se están dando situaciones en Panamá que a todos los panameños, si decimos que realmente amamos a este país, nos deberían llamar a una gran reflexión nacional cuyo propósito esté encaminado a preservar la institucionalidad del Estado.

Y cuando hablo de las instituciones de la patria, básicamente, me refiero a las leyes de la República.

Esos instrumentos legales que dieron forma y contenido a las instituciones de nuestra democracia, al sistema judicial, a nuestro ordenamiento jurídico o a las que se refieren lo concerniente a la educación, al trabajo, pero sobre todo al sistema de derechos, libertades y garantías que le confieren contenido o materia al auténtico Estado de derecho.

Es por ello por lo que por muchos argumentos que se quieran emplear para enervar a nuestra institucionalidad, jamás podemos permitir que sean soliviantadas o pisoteadas las instituciones que han hecho a la República.

Somos un país de gente buena, trabajadora, con nobles ideales, y el hecho de que malos hijos de la patria hayan cometido viles acciones en contra de la dignidad de nuestra nación no puede significar, nunca, que los buenos ciudadanos seamos juzgados igual que ellos o que tengamos que padecer las consecuencias de sus delitos.

VEA TAMBIÉN: Los sectores dominantes y el fantasma del Gafi

En ese sentido, es claro que se están dando cosas en el país que no podemos pasar por inadvertidas, tales como: El sitio militar dado el día 2 de enero, en claros arreos de combate, al mejor estilo de los militares –cosa que ellos nunca se atrevieron hacer dentro de la Asamblea-, a la Asamblea Nacional; antes de ello, el atropello con las consiguientes privaciones de la libertad para con humildes protestantes de manifiestas reivindicaciones agropecuarias; el anuncio dado el día lunes 7 de enero en la ciudad de Colón por parte del mandatario Varela de que se reforzaría la lucha o el combate "duramente" en contra de la delincuencia en Colón –para mí, claras amenazas para impedir futuras protestas-; unas negociaciones ausentes de transparencia con el Gobierno de China y, más recientemente, la reunión con los altos jerarcas de la seguridad nacional de Estados Unidos por parte de Varela, sin que conozcamos qué es lo que se está entretejiendo de por medio.

Estas y muchas más son las cosas por las que estamos atravesando y, por otro lado, aunque se diga que este año será de crecimiento económico para el país, lo cierto es que no vemos ni vislumbramos cómo ello impactará a mejorar el nivel de vida –en salud y alimentos, básicamente-, para los panameños o que le permita una mejor bonanza.

Sin embargo, hay algo mucho más preocupante.

Es la actitud de poco importa o de indiferencia por parte de muchos generadores de opinión pública que han mantenido un silencio cómplice con estos hechos. Nada han dicho, nada han criticado.

VEA TAMBIÉN: Pacto mundial sobre migración

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por ello, no puedo hacer otra cosa que coincidir con la opinión de algunos conciudadanos que se han atrevido a señalar, respecto a este nefasto hecho, que ¿la toma por parte de la Policía de la Asamblea Nacional el día 2 de enero del año que recién se inicia, no fue acaso programada, de modo frío y con cálculo previo, para defenestrar al Parlamento panameño o como un claro ensayo para ejecutarse en fechas ulteriores?

Me preocupa algo.

Lo percibo.

Cierto que hay un desprestigio enorme sobre no pocos diputados, lo sabemos.

Que sus malas acciones han dado al traste con el mínimo de decoro debido al Parlamento, eso lo sabemos.

Sin embargo, todo ataque debe ser a los que han hecho mal las cosas, para eso está la justicia penal.

Pero no debemos, por ello, creer que hay que gestar acciones de hecho para desaparecer a la Asamblea y así pretender estar legitimados para decirle al país que el "estado de cosas" obliga a tomar vías de hecho que atentan contra la institucionalidad de nuestro Estado, de nuestra República.

La institución denominada Asamblea Nacional debe mantenerse, ser estable, tanto como ente jurídico como ente político que tenemos los panameños para ejercitar nuestra democracia.

Vitrina democrática de los conciudadanos, eso es y siempre debe ser la Asamblea.

Las elecciones generales de mayo de este año no pueden frustrarse.

De ninguna manera.

El Gobierno debe, y así lo exigimos, hacer un pronunciamiento claro de que respetarán las elecciones y entregarán el poder a quien resulte electo.

¡Exijámoslo!

Si queremos el bien de la patria, demostremos que somos buenos hijos, agradecidos con ella.

En homenaje a ella levantemos nuestras voces.

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

En la Asamblea hay un proyecto que busca que las bolsas biodegradables sean gratis. Foto: Julia M Cameron/Pexels

¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

El alcalde Mayer Mizrachi junto a la ministra Jackeline Muñoz. Foto: Cortesía

Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

El presidente Mulino participó esta semana en la Expo Osaka. Foto: Cortesía

Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".