Skip to main content
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Génesis del conflicto en Kosovo: Genocidio ante la Comunidad Internacional

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Génesis del conflicto en Kosovo: Genocidio ante la Comunidad Internacional

Publicado 1999/02/16 00:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La región de Kosovo y Metohia, que hoy la vemos enclavada en Serbia y que al mismo tiempo forma parte de la Federación Serbo-Montenegrina de Yogoslavia, no fue a lo largo de la mayor parte de su historia éste su único marco político institucional y nunca fue su marco étnico - lingüístico. La población kosovar se considera albanesa de lengua y etnia; hasta su lengua es indoeuropea. Pero esto no es todo. La realidad es que Kosovo es una región rica en recursos minerales y por lo tanto estratégica, tanto para Belgrado y Tirana que se disputan la misma. De esta manera encontramos la génesis real del conflicto en esta región de los Balcanes.
Kosovo siempre fue presa de gobernantes de la periferia y nunca los kosovares perdieron la esperanza de tener una república libre de toda presión de los países limítrofes. Al llegar Josip Broz "Tito" al poder luego de unificar y dirigir con mano fuerte a los Balcanes, en una misma nación, reprimió en muchas ocasiones las manifestaciones del pueblo kosovar que exigían ser una "provincia autónoma", adquiriendo una carta constitucional; un tribunal supremo; una academia de ciencias: una televisora nacional y la más importante de todas sus conquistas, utilizar su bandera nacional al lado de la yugoslava.
Pero la situación en Kosovo se tornó precaria para principios de 1980. La región era la más subdesarrollada de Yugoslavia pese a las masivas inversiones hechas por el gobierno federal. Las industrias y extracciones eran escasamente rentables, siendo el número de desempleados de 72.000 con versiones pesimistas de hasta 200.000 desempleados, en su mayoría albanés.
El 11 de marzo de 1981, exactamente un año después de la muerte del Mariscal Tito, los estudiantes universitarios exigieron la transformación de Kosovo en república, hecho que produjo una explosión social. El gobierno de Belgrado declara el estado de emergencia y envía fuerzas armadas, quienes reprimen a los manifestantes, dejando a su paso un centenar de muertos y heridos. Por lo tanto Kosovo, siendo una provincia autónoma, despertó las más profundas preocupaciones en Belgrado, por estar la provincia repleta de habitantes de etnias no eslavas quienes buscan la libertad anhelada.
Ya para 1987 aparece en escena, Slobodan Milosevic. De tendencia claramente nacionalista, conservador, de rama dura e innegablemente hábil. Promovió en los serbios la llamada "Tierra Ancestral" y el "Orgulloso Espíritu Guerrero de los Antepasados". Intervino en todo el aparato político gubernamental, colocando a sus seguidores en los altos puestos públicos para tomar el control del país, transformando la Liga Comunista Serbia en un movimiento nacionalista totalmente fascista.
Aún así, los kosovares al reiterar su posición ante Serbia y la comunidad internacional, han sido ignorados por estos últimos y reprimidos por las fuerzas armadas serbias, siendo implacable Milosevic contra la población kosovar a partir de marzo de 1989. Ante estos sucesos, la población albanesa de Kosovo formó al Ejército de Liberación de Kosovo, con un contingente de aproximadamente 80.000 hombres.
Por otra parte, las manifestaciones pacifistas se suman unos a otros ante las represiones policiales de Belgrado. La resistencia popular no violenta es admirada por los europeos, que ignoran el auténtico mensaje: La reclamación de sus derechos como pueblo, el respeto a los derechos humanos y la independencia de Kosovo.
La reacción contra el genocidio kosovar, ha sido de muy pocos organismos internacionales. Entre los más importantes ha sido en Helsinki, por parte del Co-presidente y representante de la Comisión, Christopher H. Smith y Hey M. Hoyer, quienes declararon el jueves 21 de enero del presente año a la "autoridad serbia en Kosovo como ilegítima".
La indiferencia internacional en el caso Kosovo es increíble, aunque los números no se pueden obviar. Sólo en 1998 han muerto 229 mujeres (92 de ellas embarazadas); 213 niños; 395 ancianos; 667 hombres; sumando un total de 1.504 y una población desplazada de 500.000 habitantes (1/4 total de la población).
El pueblo albanés espera el reconocimiento y apoyo de la comunidad internacional y que dejen a un lado la indiferencia para que condenen la brutal represión y crímenes a la que está sometida una población muy sufrida. Kosovo ya ha agotado todos los métodos indicados por las Naciones Unidas para la secesión y reconocimiento como República de Kosovo y que prefieren morir luchando por su libertad antes de sumirse al régimen de apartheid serbio.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Opella apuesta a ‘poner la salud en las manos de las personas’. Foto: Ilustrativa / Freepik

Opella refuerza su apuesta por el autocuidado

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".