Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Viernes 02 de Junio de 2023 Inicio

Opinión / Gobierno Mundial: Solo una concesión, la soberanía de los Estados

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
viernes 02 de junio de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Panamá

Gobierno Mundial: Solo una concesión, la soberanía de los Estados

Lo llamaría, sin equivocarme, El Fracaso de las Políticas Globalistas. Por ello, la primera señal de este fracaso pudo advertirse el día miércoles 25 de mayo, fecha ésta coincidentemente, converge con una festividad africana conocida como El Día de África. Así, por ejemplo, el Estado de Botswana lideró y tomando la batuta anti renunciamiento de la soberanía, procedió a leer una regia declaración, en nombre de sus 47 miembros integrantes de la AFRO, diciendo que colectivamente retendrían su apoyo a las "reformas", dado que preocupaban mucho a los miembros de las naciones africanas.

  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 03/6/2022 - 12:00 am
COVID-19 / Estados / Estados Unidos / Joe Biden / OMS / Pandemia

En la reciente congregación o asamblea de más de 194 naciones del mundo entero, en la ciudad de Ginebra, Suiza, conocida como la Asamblea Mundial de la Salud, convocada por la Organización Mundial de la Salud, conocida por sus siglas OMS, se la han pasado los últimos 7 días (Mayo 22 hasta el 28, inclusive), de modo casi paranoico y obsesivo, sometiendo al escrutinio de los congregados, entre ellos Panamá, a través de sus delegados (No sabemos a ciencia cierta quién o quiénes asistieron, aunque por allí ha corrido en las redes sociales una foto de la Viceministra de Salud panameña posando con el Presidente de la OMS, señor Tedros Adhanom Ghebreyesus quien no es médico ni de profesión alguna que se aproxime a Hipócrates), la aceptación de 13 controvertidas enmiendas propuestas por la Administración Biden con el fino y denigrante propósito de modificar el  Reglamento Sanitario Internacional. Con tal finalidad se perseguía, sin frenos ni disimulos, que las naciones renunciaran a su soberanía sanitaria y para que, previa renuncia, se pusiera en manos del organismo un superpoder concentrado y de modo que éste determinara las políticas sanitarias a nivel global, sin reservas ni excepciones a sus mandatos en esta materia.

Destacamos el hecho de que los delegados oficiales de las naciones desarrolladas, ricas, como Australia, el Reino Unido y los EE. UU., centraron sus intervenciones manifestando un rotundo e incondicional apoyo a las enmiendas, según se ha dado a conocer, y no solo eso, sino que también instaron bajo el falso argumento de la inminente necesidad y de la solidaridad, apoyar las enmiendas y que era necesario e impostergable unirse a ellos y así renunciar a la soberanía de sus países. Esto no significa otra cosa que esos países, como ocurre con los planetas, en materia de gobierno mundial, se alienaron incondicionalmente con las pretensiones de los Estados unidos de crear ese superpoder. Sus intereses ya son conocidos y manifiestos en esto que se conoce como la Agenda 20/30.

Sin embargo, como lo dije en un audio y video que circuló en nuestro país y fuera de él, las cosas no le salieron bien ni como querían y encontraron una fuerte y asombrosa resistencia a esas absurdas pretensiones. Lo llamaría, sin equivocarme, El Fracaso de las Políticas Globalistas. Por ello, la primera señal de este fracaso pudo advertirse el día miércoles 25 de mayo, fecha ésta coincidentemente, converge con una festividad africana conocida como El Día de África. Así, por ejemplo, el Estado de Botswana lideró y tomando la batuta anti renunciamiento de la soberanía, procedió a leer una regia declaración, en nombre de sus 47 miembros integrantes de la AFRO, diciendo que colectivamente retendrían su apoyo a las "reformas", dado que preocupaban mucho a los miembros de las naciones africanas. Muchos otros países se pronunciaron en ese mismo ideario y posición, expresando que tenían sus claras y fundadas reservas sobre los cambios propuestos y que tampoco los apoyarían. Los países que se manifestaron, amen de la AFRO, sin descontar otros, fueron: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Irán y Malasia. Brasil, como señalé en mi audio y video, dijo que abandonaría la OMS por completo, en lugar de permitir que su población esté sujeta a las nuevas enmiendas y que jamás renunciaríaa su soberanía. Al final de cuentas, la OMS y sus acólitas naciones poderosas de la tierra, recularon y dieron marcha atrás con sus malévolos planes e intenciones.

Pero, con la humillación o espaldarazo sufrido, en un intento desesperado para sobrevivir, y a pedido de ellos, las naciones poderosas que se creen dueñas del mundo y de la población, se han
vuelto a convocar un supuesto nuevo grupo de trabajo, bajo el argumento de que éste deberá hacer las "recomendaciones técnicas sobre las enmiendas propuestas" y que éstas se volverán a presentar, junto con el denominado Tratado de Pandemia, en la 77ª Reunión de la Asamblea de la Salud en el año 2024.


¿Qué sucede, entre tanto, en los Estados Unidos de América?. Veamos: Los republicanos, tanto en el Congreso como en el Senado, han tomado la palabra, la batuta en la defensa de la soberanía y los derechos cívicos y ciudadanos, las libertades fundamentales que se preconizan en la Constitución. El rechazo al renunciamiento de la soberanía ha sido puntual, enérgico. Los republicanos, no pocos, han presentado varios proyectos de leyes en los que resalta la nota el claro rechazo otorgando poderes al Congreso y al Senado para anular los mandatos o directivas de la OMS emitidos como parte de cualquier acuerdo internacional. Esto debería, del mismo modo, darse en Panamá. Uno de esos proyectos, conocido como “Ningún tratado de preparación para una pandemia de la OMS sin la ley de aprobación del Senado”, tiene 15 copatrocinadores y fue presentado al Senado por el senador republicano Ron Johnson, quien dijo: La soberanía de los Estados Unidos no es negociable."

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Luis Batista reside en Roma, Italia, donde estudia música desde el 24 de octubre de 2017.

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

Alejandra González presenta esta imagen en su perfil de Facebook, apoyando la medida #quedateencasa.

¡EXCLUSIVA! Estudiantes panameñas deciden aislarse en Bélgica a causa del coronavirus (COVID-19)

El joven que viajó en el mismo vuelo del primer paciente  de COVID-19,  oficializado en Panamá, ha adoptado medidas de aislamiento social, en conjunto con sus familiares.

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

¡Dios bendiga a la Patria!.

 

 

Por si no lo viste

Opinión

La OMS y los súper poderes

13/5/2022 - 12:00 am

La edad de los afectados oscila entre el mes y los 16 años. EFE

Mundo

La OMS alerta de que la nueva hepatitis es un tema 'muy urgente'

02/5/2022 - 12:20 pm

Canasta

La OMS registra 64 ataques a la red sanitaria en Ucrania, con 15 muertos

23/3/2022 - 07:00 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

María Pía Zubieta fue despedida de TVN en 2016. Foto: Archivo

María Pía Zubieta le ganó otro caso a TVN

El cobre lidera las exportaciones panameñas, con destino, principalmente, a naciones asiáticas. Foto: Archivo

Cobre ha elevado nuestra relación comercial con China

El calendario escolar señala que el período de balance y graduaciones de los estudiantes será del 26 al 29 de diciembre de 2023, o sea, una semana.

Estudiantes culminan primer trimestre del año escolar 2023

La juez Baloísa Marquínez se acogió al término que le permite la ley para dictar sentencia.

Abogados piden absolución y cuestionan a la Fiscalía

Los productos fueron destruidos en el vertedero municipal de Las Tablas. Foto: Thays Domínguez

Insisten en la venta de productos caducados en Los Santos

Lo más visto

Denuncian corrupción en juzgado a cargo de Marquínez

confabulario

Confabulario

'Chichi' de Obarrio: audios son verídicos

¿Dónde está el delito de blanqueo de capitales? Foto: Archivo

Guerra: 'Contratistas son libres de disponer de su dinero'

Esther Frías de Uribe, de procesada a brazo judicial de Carrizo

Últimas noticias

María Pía Zubieta fue despedida de TVN en 2016. Foto: Archivo

María Pía Zubieta le ganó otro caso a TVN

El cobre lidera las exportaciones panameñas, con destino, principalmente, a naciones asiáticas. Foto: Archivo

Cobre ha elevado nuestra relación comercial con China

El calendario escolar señala que el período de balance y graduaciones de los estudiantes será del 26 al 29 de diciembre de 2023, o sea, una semana.

Estudiantes culminan primer trimestre del año escolar 2023

La juez Baloísa Marquínez se acogió al término que le permite la ley para dictar sentencia.

Abogados piden absolución y cuestionan a la Fiscalía

Los productos fueron destruidos en el vertedero municipal de Las Tablas. Foto: Thays Domínguez

Insisten en la venta de productos caducados en Los Santos



EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".