Skip to main content
Trending
Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuadoAclaran a productor nacional cómo es el acuerdo Panamá - Mercosur“Toki” queda detenido provisionalmente por un caso de homicidio en Alto de Los LagosTrump estalla contra el Smithsonian por exponer "la esclavitud" y no el "éxito" de EE.UU.Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales
Trending
Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuadoAclaran a productor nacional cómo es el acuerdo Panamá - Mercosur“Toki” queda detenido provisionalmente por un caso de homicidio en Alto de Los LagosTrump estalla contra el Smithsonian por exponer "la esclavitud" y no el "éxito" de EE.UU.Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Gobierno Pacman

1
Panamá América Panamá América Martes 19 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Gobierno Pacman

Publicado 2010/06/29 19:21:37
  • Víctor A. Santos
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Sin perder la objetividad y concediendo beneficio de duda, algunas cosas positivas se han realizado en esta administración. Sin embargo amigos (as) lectores, no les parece que el gobierno está mostrando similitud con el clásico juego del come cocos que devora todo lo que esté a su alcance. En este divertido juego de astucia y agilidad mental, el jugador genera y aumenta los niveles de adrenalina y éxtasis que produce el placer del triunfo en el banquete.

“Las próximas elecciones son la verdadera oportunidad del pueblo panameño”. Mayor seguridad en las calles, control de la canasta básica, pensiones para todos los adultos mayores, becas y "un metro del primer mundo que conecte a Panamá con el futuro". El gobierno tiene mucha plata. Yo si sé como hacer las cosas, soy un hombre exitoso y no necesito robar. Así se expresaba en campaña política el entonces candidato Don Ricardo Martinelli Berrocal. Y como dice la mitología griega en la leyenda de Ulises, que el canto de las sirenas si lo oías te hechizaba y te volvía loco; ocurrió con los electores en mayo de 2009, quedaron cautivados y encantados con las promesas. Hoy como Presidente de la República, otro es su discurso, “No puedo solo”, “Juntos podemos lograrlo”, “el que más tiene, más debe pagar”, etc.

La triste realidad es otra, las reformas fiscales so pretexto de incentivar la inversión, redujo los impuestos a los poderosos de 30% a 25%. En la misma, la introducción de lanchas de paseo y lujo (yates) incluyó materia arancelaria proclive a la evasión o ínfima tasa impositiva entre otras. Con el cuento de que los impuestos servirán para la construcción de obras y programas sociales, las transacciones con tarjetas de crédito subieron de 0.60 a 0.80 y B/ 1.00 más el nuevo impuesto. Se incluyeron las propiedades horizontales e inmuebles. Que decir del 7% que entra a regir el 1 de julio cuyas dimensiones elevará el costo de vida. Útiles de aseo del hogar y personal como insumos de comercios, serán trasladados inmisericordiosamente a la población en lavanderías, salones de belleza, restaurantes, talleres y todas las actividades paralelas a la vida cotidiana. ¿Hay conciencia y generosidad del “cambio” a leyes introducidas por el gobierno para con el pueblo panameño? Personalmente no lo creo porque la legislación laboral y otras medidas tienden a rebajar la libertad y calidad de vida de los panameños. Pero más preocupante todavía son las leyes aprobadas recientemente para utilizar dineros ahorrados del fondo fiduciario, del programa de Pensión, Vejez, Invalidez y Muerte de la CSS en compras no justificadas con claridad pública. Por otro lado una actitud del Jefe del Ejecutivo prepotente y poco tolerante que no admite sana contradicción. Señor presidente, el respeto no se impone con miedo, el respeto se gana, cultívelo con voluntad. La Justicia, Democracia, Libertad y Estabilidad Política, redunda en la tranquilidad y paz social que todos aspiramos.

*Director Nacional PRD.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Se activó el protocolo de evacuación del personal.

Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Panamá ofrece su valor logístico

Aclaran a productor nacional cómo es el acuerdo Panamá - Mercosur

El hecho de sangre ocurrido en la comunidad de Alto de Los Lagos, en el corregimiento de Cristóbal Este, en las afueras de la ciudad de Colón. Foto. Diómedes Sánchez

“Toki” queda detenido provisionalmente por un caso de homicidio en Alto de Los Lagos

Según Donald Trump el Smithsonian está fuera de control. Foto EFE

Trump estalla contra el Smithsonian por exponer "la esclavitud" y no el "éxito" de EE.UU.

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".