Skip to main content
Trending
Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones
Trending
Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Gobiernos de nuestra era republicana

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Presidentes

Gobiernos de nuestra era republicana

Publicado 2013/11/17 22:16:01
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Conmemoramos el 110 aniversario de la fundación de la República. El sentimiento nacionalista del pueblo panameño, adormecido hacía ya tres generaciones, despertó vigoroso al toque de clarín

Paulino Romero C.* ([email protected]) / Pedagogo, escritor, diplomático

Conmemoramos el 110 aniversario de la fundación de la República. El sentimiento nacionalista del pueblo panameño, adormecido hacía ya tres generaciones, despertó vigoroso al toque de clarín de 1903. Las masas ciudadanas respaldaron al caudillo --Dr. Manuel Amador Guerrero-- y la separación de Panamá de Colombia fue un hecho consumado e irrevocable.

Como primer presidente de la República (1904-1908), Manuel Amador Guerrero echó las bases de la estructura nacional. En un país donde virtualmente no había nada de lo que requiere la vida moral y material del Estado, era preciso crearlo todo. Era necesario organizar la administración pública, consolidar las relaciones internacionales, levantar el nivel intelectual; formar una ciudadanía preparada para las funciones del gobierno propio.

Cuando se recuerda lo que era Panamá en 1904 y la transformación que había sufrido ya en 1908, cuando se consideran los escasísimos elementos de todo género con que Amador Guerrero llevó a cabo la ponderosa tarea de organización de la República, las generaciones posteriores de panameños no pueden menos de rendir a su memoria el tributo de su admiración y de su gratitud.

Durante la primera administración del presidente Belisario Porras (1912-1916), estimado con justicia uno de los estadistas panameños de mayor visión del futuro de nuestra nación, terminaron los trabajos de la construcción del Canal Interoceánico, aspiración constante de la humanidad desde el descubrimiento del océano Pacífico y demostración de que el país constituía la parte más angosta y plana del continente americano.

La administración del presidente Harmodio Arias Madrid (1932-1936) enfrentó la profunda crisis económica mundial, a la cual no pudo sustraerse ninguna nación. A ese efecto se reorganizaron la Contraloría General de la República y el Banco Nacional, dos de los mayores éxitos de la administración Arias Madrid. Pronto pudo el Gobierno atender con puntualidad al pago de los gastos generales y permanentes de la administración. Además, se aprobó el Tratado de Amistad y Cooperación entre Panamá y los Estados Unidos de América.

Durante la primera administración del presidente Arnulfo Arias Madrid (1940-1941), se creó la Caja de Seguro Social, una de las instituciones de más alto alcance y dimensión social del país.

Uno de los presidentes con más recia envergadura que ha tenido la República fue don Enrique A. Jiménez (1945-1948). Proporciones guardadas, en su periodo de mando, el presidente Jiménez llevó a cabo las más y mejores obras que son orgullo del país: la Ciudad Universitaria, la autonomía de la Universidad de Panamá y la dotación de rentas fijas que garantizaran a la institución su permanencia; la construcción del Colegio Abel Bravo de Colón, del Artes y Oficios de Panamá, del Félix Olivares de David, la Ley Orgánica de Educación de 1946, la Constitución de 1946, la Zona Libre de Colón, el Aeropuerto Internacional de Tocumen y otras instituciones que son orgullo de la Nación panameña.

En la administración del presidente Ricardo Arias Espinosa (1955-1956), se verificó en la ciudad de Panamá un acontecimiento sin precedentes en los anales de la historia americana, cual fue el que se reunieran por primera vez en un sitio –la ciudad de Panamá— 19 de los 20 jefes de Gobierno del continente.

El presidente Roberto F. Chiari (1960-1964), enfrentó con valentía y coraje los sucesos luctuosos del 9 de enero de 1964. Panamá rompió relaciones con los EE. UU., y Chiari es considerado el “Presidente de la Dignidad Nacional”. El general Omar Torrijos, jefe de Gobierno de Panamá y el presidente Jimmy Carter, de EE.UU, firman en Washington los Tratados Torrijos-Carter de 1977, y el 31 de diciembre de 1999 se transfiere el Canal a Panamá.

El régimen dictatorial del general Manuel A. Noriega (1983-1989) fue un periodo difícil para la nación panameña. Para el rescate de la democracia, se formó un movimiento ciudadano denominado “Cruzada Civilista”. El 20 de diciembre de 1989 cae la dictadura de Noriega a causa de la invasión de EE.UU. a Panamá. Guillermo Endara, candidato presidencial ganador de las elecciones de 1989, asume el poder hasta 1994.

Desde 1994 hasta 2009, han sido elegidos cuatro presidentes democráticamente: Ernesto Pérez Balladares, Mireya Moscoso, Martín Torrijos y Ricardo Martinelli.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

La Costa Abajo será sede de esta singular competencia. Foto: Cortesía Arap

Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en Colón

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

El magistrado Del Rosario durante la capacitación brindada en Contrataciones Públicas. Foto: Cortesía TC

Tribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".