Skip to main content
Trending
En Honduras el gusano barrenador afecta a bovinos, perros y hasta personasRauw Alejandro será honrado con el premio a la Herencia Hispana 2025Personas en situación de calle, un tema complejo Violento choque deja un muerto y un herido en el cruce de Potuga, en la vía Divisa–ChitréCazzu presenta libro que revoluciona con 'feminismo' la música y el perreo
Trending
En Honduras el gusano barrenador afecta a bovinos, perros y hasta personasRauw Alejandro será honrado con el premio a la Herencia Hispana 2025Personas en situación de calle, un tema complejo Violento choque deja un muerto y un herido en el cruce de Potuga, en la vía Divisa–ChitréCazzu presenta libro que revoluciona con 'feminismo' la música y el perreo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Guernica

1
Panamá América Panamá América Miercoles 13 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Guernica

Publicado 2007/04/25 23:00:00
  • Fernando Gómez Arbeláez
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Setenta años de debates sobre la tragedia de esta localidad vasca no han aminorado su simbolismo frente a los horrores de la guerra.

La Guerra Civil española (1936-39) produjo centenares de miles de víctimas entre combatientes y civiles, crímenes atroces, masacres incontables. Siete décadas después, una masacre en particular se mantiene en la memoria universal como la más irracional de todas, el ataque aéreo al pueblo vasco de Guernica, efectuado por aviones alemanes e italianos en la tarde del 26 de abril de 1937.
Guernica - Gernika-Lumo en el idioma local, el euskera- es un pueblo de enorme importancia cultural, capital histórica de Vizcaya y por ende de todo el País Vasco. En 1476, bajo un viejo roble, el venerado "Arbol de Guernica", el Rey Fernando el Católico juró respetar los fueros de la población vasca. Estos derechos regionales han sido defendidos tenazmente a lo largo de los siglos, siendo solo una pequeña minoría la que los esgrime de manera radical como justificación al terrorismo desatado en el último tercio del siglo pasado.
Entre julio y septiembre de 1936, al inicio de la rebelión militar que daría paso a la Guerra Civil en España, las regiones vascas quedaron divididas entre simpatizantes del bando nacional, liderado por el General Francisco Franco -Alava y Navarra- y aquellas que permanecieron de alguna forma bajo el régimen de la República española -Guipúzcoa y Vizcaya. Guernica, localidad de varios miles de habitantes incluyendo a numerosos refugiados de guerra, quedaba así en el camino de las fuerzas nacionales en su ofensiva contra los republicanos en el norte de España.
La Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini apoyaron militarmente al bando nacional; el gobierno nazi despachó escuadrillas de aviones caza y bombarderos bajo el nombre de "Legión Cóndor", la que rápidamente consiguió superioridad numérica en los diversos frentes de batalla.
Es imposible entrar a discutir en pocos párrafos las diferentes versiones que detallan la destrucción de Guernica, sus responsables y el número de víctimas, pero aún así es innegable que los aviones de la "Legión Cóndor" atacaron a la indefensa población civil con la intención de masacrarla. Guernica tenía un puente de cierta importancia estratégica, así como tres fábricas de armas, pero ninguno de esos objetivos militares fue afectado por la bombas incendiarias lanzadas, ni por las ametralladoras emplazadas en los aviones. Tampoco lo fue el "Arbol de Guernica", de alto valor psicológico para la resistencia vasca republicana, del cual los aviadores nazis no tendrían siquiera conocimiento al momento de su ataque.
Probablemente el bombardeo de Guernica fue planeado y ejecutado por la "Legión Cóndor" en represalia por diversas acciones tomadas en contra de aviadores alemanes que días atrás habían caído prisioneros del bando republicano. Cualquiera que sea su origen, la destrucción deliberada de una comunidad sin ningún fin militar como lo fue el caso de Guernica ha venido a representar la tragedia de la población civil en medio del combate, una que ni bombardeos posteriores causantes de mayor ruina como los de Rótterdam, Varsovia, Hamburgo y Dresde, entre tantos otros, han podido suplantar en la conciencia universal.
Pablo Picasso, artista simpatizante de la causa republicana, quiso simbolizar con sus pinceles la brutalidad del ataque a Guernica en un gran lienzo. Su monumental obra, al óleo, sería mostrada en el pabellón de la República española en la Exposición Internacional a ser inaugurada ese mismo año de 1937 en París. Sencillamente titulada "Guernica", con su dramatización de los horrores de la guerra y de la catástrofe que significa para toda población, este cuadro se convirtió en su obra maestra, uno que hasta el General Franco quiso que fuera exhibido en España durante su régimen, algo que el pintor expresamente prohibió hasta en su testamento. Picasso siempre terminaba sus cuadros con su firma y el año de realización, pero no hizo lo mismo con "Guernica", denotando así que todos, sea por comisión u omisión, somos responsables a través de la historia de los horrores de la guerra.
No es un hecho aislado que para recordar a sus miembros de los desastres bélicos, una copia en tapiz de "Guernica" cuelga de la pared en la sala de reuniones del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York. Al recordar a las inocentes víctimas de Guernica a 70 años de su siniestro crimen, resulta irónico que en 2003, durante los debates del Consejo de Seguridad sobre la más reciente guerra condonada por la ONU - la guerra de Irak - el tapiz de "Guernica" fue escondido detrás de una cortina.
Esto ocurre comunmente en el río Matías Hernández, Matasnillo, Tapia, Abajo, Curundú, Tocumen y el Juan Díaz, que desembocan directamente en la bahía de Panamá, contibuyendo a un círculo de contaminación ambiental y atmosférica.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Los ganaderos deben reportar casos sospechosos. Foto EFE

En Honduras el gusano barrenador afecta a bovinos, perros y hasta personas

Rauw Alejandro, en San Juan (Puerto Rico). Foto: EFE / Thais Llorca

Rauw Alejandro será honrado con el premio a la Herencia Hispana 2025

Los gobiernos locales hacen operativos para captar a estas personas. Fotos Cortesía

Personas en situación de calle, un tema complejo

El herido fue atendido por unidades del Cuerpo de Bomberos y trasladado al Hospital Gustavo Nelson Collado de Chitré a recibir atención médica.  Foto. Thays Domínguez

Violento choque deja un muerto y un herido en el cruce de Potuga, en la vía Divisa–Chitré

La cantante argentina Cazzu. Foto: EFE / Mario Guzmán

Cazzu presenta libro que revoluciona con 'feminismo' la música y el perreo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".