opinion

Guernica

Fernando Gómez Arbeláez - Publicado:
La Guerra Civil española (1936-39) produjo centenares de miles de víctimas entre combatientes y civiles, crímenes atroces, masacres incontables.

Siete décadas después, una masacre en particular se mantiene en la memoria universal como la más irracional de todas, el ataque aéreo al pueblo vasco de Guernica, efectuado por aviones alemanes e italianos en la tarde del 26 de abril de 1937.

Guernica - Gernika-Lumo en el idioma local, el euskera- es un pueblo de enorme importancia cultural, capital histórica de Vizcaya y por ende de todo el País Vasco.

En 1476, bajo un viejo roble, el venerado "Arbol de Guernica", el Rey Fernando el Católico juró respetar los fueros de la población vasca.

Estos derechos regionales han sido defendidos tenazmente a lo largo de los siglos, siendo solo una pequeña minoría la que los esgrime de manera radical como justificación al terrorismo desatado en el último tercio del siglo pasado.

Entre julio y septiembre de 1936, al inicio de la rebelión militar que daría paso a la Guerra Civil en España, las regiones vascas quedaron divididas entre simpatizantes del bando nacional, liderado por el General Francisco Franco -Alava y Navarra- y aquellas que permanecieron de alguna forma bajo el régimen de la República española -Guipúzcoa y Vizcaya.

Guernica, localidad de varios miles de habitantes incluyendo a numerosos refugiados de guerra, quedaba así en el camino de las fuerzas nacionales en su ofensiva contra los republicanos en el norte de España.

La Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini apoyaron militarmente al bando nacional; el gobierno nazi despachó escuadrillas de aviones caza y bombarderos bajo el nombre de "Legión Cóndor", la que rápidamente consiguió superioridad numérica en los diversos frentes de batalla.

Es imposible entrar a discutir en pocos párrafos las diferentes versiones que detallan la destrucción de Guernica, sus responsables y el número de víctimas, pero aún así es innegable que los aviones de la "Legión Cóndor" atacaron a la indefensa población civil con la intención de masacrarla.

Guernica tenía un puente de cierta importancia estratégica, así como tres fábricas de armas, pero ninguno de esos objetivos militares fue afectado por la bombas incendiarias lanzadas, ni por las ametralladoras emplazadas en los aviones.

Tampoco lo fue el "Arbol de Guernica", de alto valor psicológico para la resistencia vasca republicana, del cual los aviadores nazis no tendrían siquiera conocimiento al momento de su ataque.

Probablemente el bombardeo de Guernica fue planeado y ejecutado por la "Legión Cóndor" en represalia por diversas acciones tomadas en contra de aviadores alemanes que días atrás habían caído prisioneros del bando republicano.

Cualquiera que sea su origen, la destrucción deliberada de una comunidad sin ningún fin militar como lo fue el caso de Guernica ha venido a representar la tragedia de la población civil en medio del combate, una que ni bombardeos posteriores causantes de mayor ruina como los de Rótterdam, Varsovia, Hamburgo y Dresde, entre tantos otros, han podido suplantar en la conciencia universal.

Pablo Picasso, artista simpatizante de la causa republicana, quiso simbolizar con sus pinceles la brutalidad del ataque a Guernica en un gran lienzo.

Su monumental obra, al óleo, sería mostrada en el pabellón de la República española en la Exposición Internacional a ser inaugurada ese mismo año de 1937 en París.

Sencillamente titulada "Guernica", con su dramatización de los horrores de la guerra y de la catástrofe que significa para toda población, este cuadro se convirtió en su obra maestra, uno que hasta el General Franco quiso que fuera exhibido en España durante su régimen, algo que el pintor expresamente prohibió hasta en su testamento.

Picasso siempre terminaba sus cuadros con su firma y el año de realización, pero no hizo lo mismo con "Guernica", denotando así que todos, sea por comisión u omisión, somos responsables a través de la historia de los horrores de la guerra.

No es un hecho aislado que para recordar a sus miembros de los desastres bélicos, una copia en tapiz de "Guernica" cuelga de la pared en la sala de reuniones del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York.

Al recordar a las inocentes víctimas de Guernica a 70 años de su siniestro crimen, resulta irónico que en 2003, durante los debates del Consejo de Seguridad sobre la más reciente guerra condonada por la ONU - la guerra de Irak - el tapiz de "Guernica" fue escondido detrás de una cortina.

Esto ocurre comunmente en el río Matías Hernández, Matasnillo, Tapia, Abajo, Curundú, Tocumen y el Juan Díaz, que desembocan directamente en la bahía de Panamá, contibuyendo a un círculo de contaminación ambiental y atmosférica.

Más Noticias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook