Skip to main content
Trending
Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaRojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justiciaColón destaca en el Campeonato Nacional de Judo Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaRojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justiciaColón destaca en el Campeonato Nacional de Judo
Trending
Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaRojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justiciaColón destaca en el Campeonato Nacional de Judo Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaRojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justiciaColón destaca en el Campeonato Nacional de Judo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Guerra en el Cáucaso

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Guerra en el Cáucaso

Publicado 2008/09/05 19:19:40
  • Pacífico Chung C.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El reciente conflicto entre Rusia y Georgia ha puesto de moda al Cáucaso nuevamente, y un sinnúmero de artículos, reportajes y opiniones se han vertido, algunos de ellos, carentes de fundamento histórico.

Una de los errores más comunes es la mala utilización del término "balcanización" del Cáucaso. Est a palabra se usa para comparar las guerras que surgieron entre 1990 al 2000 en esta región de Europa con lo que sucede en el Cáucaso luego del fin del imperio soviético. Pero es un error. Las guerras en los Balcanes son aquellas de un mismo pueblo que se dividió producto de influencias extranjeras durante la Edad Media. En el Cáucaso pasa en sentido opuesto: Chechenios, ingush, osetios, georgianos, kalmikos, armenios, azeris, todos son pueblos de origen étnico distinto, pero lejanos a la raíz eslava de los rusos y ucranianos. La mayoría es reducto de pueblos del Asia Central que se refugiaron en el Cáucaso luego de las guerras en la Edad Media. Estos pueblos son altamente nacionalistas: se independizaron durante la revolución bolchevique, luego se unieron a los nazis cuando estos cruzaron el Volga, y luego del fin del imperio soviético volvieron a declararse independientes.

Los osetos son el reducto de Alano, pueblo semi-nómada, que en su momento llegó a habitar toda la región del Don hasta Moldavia. Luego de la conquista mongol, los alanos se refugiaron en las regiones montañosas del Cáucaso, región dominada por georgianos y armenios. Desde entonces, los osetos cohabitaron esta región en calidad de vasallos a los príncipes georgianos.

El fin del imperio soviético trajo consigo el deseo de todas las nacionalidades de lograr su independencia, así Osetia se une a los ingush y chechenios en reclamar su independencia. Así nace el conflicto entre Osetia y Georgia.

La participación rusa en el conflicto obedece más bien al control de los recursos minerales de Asia Central, pues para poder extraer dichos recursos y venderlos a Occidente hay que pasar primero por Rusia, China o Irán. El acercamiento georgiano a Occidente iba de la mano de la construcción del oleoducto Bakú-Tiblisi-Ceyham, proyecto turco; pero de gran interés para occidente. Tanto es así que personal militar norteamericano e israelí estaban en Georgia entrenando a las fuerzas Georgianas. La promesa de la entrada de Georgia a la OTAN sellaría para siempre la salida de Georgia de la esfera Rusa. Los georgianos cometieron el gran error de darle la excusa perfecta para que Rusia entrara en Georgia y pusiera en peligro el proyecto del oleoducto. Un gran error por parte de los políticos georgianos.

Detrás de las guerras siempre hay intereses económicos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades informaron que el cuerpo de este ciuddadano se encontraba dentro de una finca privada.  Foto. Eric Montenegro

Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San Carlos

Hay  oportunidad de recorrer en lancha parte del lago Gatún y disfrutar la experiencia de la pesca deportiva. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarse

Yassir Cabrera muestra la medalla de plata obtenida en Irlanda. Foto: Instagram

Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Torneo nacional de judo. Foto; Diómedez Sánchez

Colón destaca en el Campeonato Nacional de Judo

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=79724135269" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=79724135269" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".