Skip to main content
Trending
Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de PanamáPanamá y Cristhiansen tendrán un mes de junio 'Crucial'Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajoJavier Aguirre asegura que México será favorito en la Copa Oro
Trending
Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de PanamáPanamá y Cristhiansen tendrán un mes de junio 'Crucial'Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajoJavier Aguirre asegura que México será favorito en la Copa Oro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Hablemos inglés

1
Panamá América Panamá América Lunes 19 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Hablemos inglés

Publicado 2002/11/28 00:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Por qué debemos hablar inglés? Porque es el idioma número uno comercialmente. ¿Por qué la gran mayoría de los panameños no hablan inglés? Entre otras razones, porque la metodología de enseñar empleada en nuestro sistema educativo desde primaria hasta la universidad es pésima. El inglés es enseñado de lo difícil a fácil. "el gran error". Nuestros estudiantes, incluyendo los graduandos de profesorado en inglés no dominan el idioma, lo que realmente hacen es pasar la materia porque los encargados de enseñar no cuentan con la metodología adecuada. Además, los contenidos carecen de secuencia. Y por último, tomando en cuenta los años de presencia norteamericana en nuestro país, un 80 por ciento de nuestra población debería hablar inglés. Simplemente no supimos aprovechar la oportunidad. A continuación describo una serie de fallas en las que incurren una gran cantidad de educadores: Asignar trabajos que en poco o nada benefician al estudiante, por el contrario le crean cierta apatía hacia el idioma que están por aprender, ejemplo, traducir trabalenguas.
Insisten en no enseñar a los estudiantes la pronunciación aproximada de las letras del alfabeto inglés; les pregunto: sabia usted que los parlantes ingleses son los que más usan el deletreo? Por si no lo sabía, sí.
Obligan a los estudiantes a usar la pronunciación que a ellos les parece es la mejor; para beneficio de todos, el idioma inglés no tiene pronunciación oficial, ni dos lores de la Real Academia de la Lengua Inglesa pueden pronunciar igual la palabra no, cómo es posible que un educador imponga igual la palabra no; cómo es posible que un educador imponga una determinada pronunciación. Además, si realmente nos interesa dominar el inglés tenemos que dejar de lado el afán de lucrar a cambio de enseñar. Por otro lado, es digno de mención que el buen profesional constantemente consulta buenos autores y se mantiene actualizado.
Hace poco leí un artículo publicado en un periódico local que en parte de su contenido decía: "la obsesión de enseñar el verbo To Be". En él, una catedrática universitaria criticó el exagerado interés de enseñar el verbo en mención; le respondo a esa educadora que si existe algo bueno del actual sistema educativo es la obsesión de enseñar el verbo To Be, porque es allí y en el verbo To Have que está el sostén de toda la gramática inglesa.
Evitar escribir la pronunciación aproximada que facilita al estudiante el aprendizaje.
Otro error grave está en la supervisión a los educadores, para su sorpresa, amigo lector, el 99 por ciento de los directores de escuela no saben ni papa de inglés; por último, saben los padres de la patria, que aprueban las leyes de nuestro país, qué es la enseñanza del inglés?
Sugerencias: 1. Enseñar el inglés básico y luego el altamente gramatical. 2. Consultar expertos en la enseñanza del inglés básico como el Dr. Augusto Ghio. 3. Inculcarle al estudiante de inglés que éste es un idioma muy pobre comparado con otros, como el español, por lo tanto el estudiante deberá saber que tiene que deponer su riqueza lingüística, a la pobreza idiomática del inglés.
- Concienciarnos que el inglés no tiene pronunciación oficial. - Educar nuestras cuerdas vocales al sistema inglés y eso se logra leyendo en voz alta hasta por cinco minutos diarios, grabando la lectura inglesa, leyendo revistas y periódicos ingleses y escuchando programas en inglés. - Formar clubes de inglés en donde predomine este idioma. - En el cine, evitar la traducción castellana y esforzarse por entender el idioma. - Practicar inglés en su familia, estableciendo horarios en los que sólo se hablará este idioma, aunque sea mezclado con castellano. - También debemos tener en cuenta que los parlantes ingleses se adaptan muy bien a los latinos que están aprendiendo. - Pedir a los estudiantes textos buenos y baratos, los hay a montones. - Enseñar a los estudiantes el inglés básico, es muy importante. - Que el Ministerio de Educación supervise a los maestros y profesores y que los directores de escuela dominen por lo menos el mínimo de inglés. - Corregir los actuales programas de enseñanza. Estamos de acuerdo que debe predominar la práctica sobre la gramática, pero no podemos aceptar la forma hitleriana que usan nuestros educadores, hablando en inglés y sus estudiantes en el limbo.
Finalmente, todo educador de inglés debe estar consciente de que la gran mayoría de los estudiantes, por naturaleza muy normal, temen aprender inglés, y es allí en donde entra la habilidad de un apóstol de la educación que consiste en buscar los medios científicos para ahuyentar ese temor natural del estudiante.
Reglas para las personas que laboran tratando el idioma:
Un buen diccionario Inglés-Español y leer el periódico en inglés por lo menos una vez por semana. Espero que aquellos que tienen en sus manos la tarea de mejorar la enseñanza del inglés hagan algo al respecto. Si cada panameño aportara un granito de arena por la patria; Panamá sería verdadera capital del mundo, tal como vio el gran Simón Bolívar.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El ministro del MICI, Julio Moltó y la titular de Mitradel, Jackeline Muñoz. Foto: Cortesía

Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

En 2024 se aprobaron 74 proyectos. Foto: Cortesía

Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Thomas Christiansen conversa co José Luis 'Puma' Rodr´guez. Foto: FPF

Panamá y Cristhiansen tendrán un mes de junio 'Crucial'

La empresa Chiquita Panamá ha alertado de grandes pérdidas. Foto: Pexels.

Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Javier Aguirre, técnico de México. Foto: EFE

Javier Aguirre asegura que México será favorito en la Copa Oro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".