Skip to main content
Trending
FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de FútbolGobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarialSiguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en ChiriquíMiguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortalezaExpresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público
Trending
FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de FútbolGobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarialSiguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en ChiriquíMiguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortalezaExpresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Hace doce años fue inaugurada la Terminal Nacional de Transporte

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Albrook.

Hace doce años fue inaugurada la Terminal Nacional de Transporte

Publicado 2012/08/09 20:27:21
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La gran terminal de transporte de Albrook concentra el mayor número de usuarios del país, y permite un mayor flujo turístico, cuyo aporte es beneficioso para

Modesto Rangel Miranda (opinion@epasa.com ) / Periodista.

La gran terminal de transporte de Albrook concentra el mayor número de usuarios del país, y permite un mayor flujo turístico, cuyo aporte es beneficioso para la economía nacional.

Los cambios son justificables, ya que Panamá ha mejorado el nivel de vida, contribuyendo a una mejor imagen por un sistema de transporte en la ciudad capital, tanto a nivel nacional como internacional.

Hablar de la gran terminal de transporte representa la era de la modernización. Los sueños de una terminal se iniciaron en 1855, cuando Panamá se convirtió en la nación con el primer ferrocarril transcontinental de la compañía Pacific Western C.O., empresa que designaba el traslado de la primera locomotora desde la ciudad de Colón hasta la ciudad de Panamá.

El sueño de los istmeños no se quedaba únicamente en el ferrocarril, sino que aspiraban a tener una terminal y un canal a nivel. Este hecho se cristaliza con la aparición de los tranvías en 1890 que recorrían los diferentes puntos de la capital desde la Plaza 5 de Mayo hasta el sector canalero y después hacia la Catedral en el sector de San Felipe bajando por Avenida B.

El tranvía fue una verdadera opción y no fue hasta el año de 1914 cuando se inauguró el Canal de Panamá. Su primera sede fue ubicada en el Museo del Hombre Panameño, donde funcionaría la primera terminal de transporte. Los acuerdos de esta terminal se contemplaron en la firma del convenio o Tratado Kellogg-Alfaro en 1926, donde las disposiciones jurídico-legales estaban bajo el control del Ejército y Gobierno de los Estados Unidos. Esta sería la primera terminal de transporte hasta ser trasladada al sector de Avenida B en la década de los años 40 y también en el sector del Parque Herrera en Catedral, donde se ubicarían los buses de la ruta Panamá-David.

Posteriormente, en la década de los 80 fue trasladada hacia el sector de El Chorrillo, ya que sus antiguas estructuras carecían de instalaciones higiénicas adecuadas para sus usuarios. Esto provocó que se ordenara el traslado hacia el sector de El Chorrillo para beneficiar a cientos de usuarios, pero su duración no fue eterna, pues a finales de la década de los 90, un grupo de empresarios había reiterado la construcción de una nueva y moderna terminal en el sector revertido de Albrook, donde se encontraban las antiguas instalaciones de la Base de la Fuerza Aérea y la Marina de los Estados Unidos.

Este estudio tomó su mayor tiempo y su culminación fue el 10 de agosto del 2010, cuando se inauguró la nueva terminal de transporte que albergaría a miles de usuarios y cientos de buses de todas partes del país y rutas de la región centroamericana. Con la nueva terminal, Panamá alcanzaba una posición muy positiva, y se convertía en una de las mejores terminales de transporte.

En los últimos doce años, los cambios socioeconómicos que se han dado en el transporte son para lograr una solidez y mejoramiento hacia los usuarios que por años han sufrido las consecuencias negativas de grupos que mantuvieron buenas relaciones con personas cercanas a las desaparecidas Fuerzas de Defensa. Cabe señalar que con la conmemoración de estos 12 años de funcionamiento de la gran terminal de Albrook, la República de Panamá está logrando un verdadero avance en tecnología vial con un sistema modernizado que permitirá poner a Panamá como país de Primer Mundo.

En esta fecha, el mensaje a todos los panameños es que cuidemos la reliquia de nuestra identidad nacional, la gran terminal de transporte, donde se han dado innovaciones proyectando una mejor imagen de Panamá a nivel nacional e internacional.

Periodista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol. Foto: EFE

FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman.  Foto: EFE

Gobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarial

En las últimas cuatro jornadas se ha logrado atender a pacientes que tenían entre 6 y 8 meses en lista de espera. Foto. Cortesía CSS.

Siguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en Chiriquí

María Claudia Tarazona y Miguel Uribe Turbay. Foto: Instagram / @maclaudiat

Miguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortaleza

Juan Carlos Araúz, expresidente del Colegio Nacional de Abogados.

Expresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".