Skip to main content
Trending
Trazo del DíaSporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaDiscrecionalidad se podría reformarEconomía sigue subiendo, pero en forma moderadaMarsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions
Trending
Trazo del DíaSporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaDiscrecionalidad se podría reformarEconomía sigue subiendo, pero en forma moderadaMarsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Hacia dónde va la Geografía física panameña?

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Complementar estudios / Especialidad / Futuro / Geografía física / Inteligencia Artificial / Maestría / Panamá / Relevo generacional / Universidad de Panamá

¿Hacia dónde va la Geografía física panameña?

Publicado 2021/07/05 00:00:00
  • Dumas Myrie S.
  •   /  
  • Seguir

La Geografía física, en el futuro, seguramente va a estar ligada con el desarrollo de aplicaciones digitales, en las cuales las personas van a tener acceso a software de geolocalización, con una data más compleja, tal vez, una Geografía física tridimensional, gráfica y con el uso de la Inteligencia artificial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Repensar noviembre de 1821

  • 2

    ¿Y los asesinados por la dictadura?

  • 3

    Sobre el tiempo de la selva

Los estudios físicos deben encaminarse hacia el estudio del territorio en su contexto y forma, tanto de cobertura boscosa, capacidad andrológica, sistema de relieve, hidrología, entre otros. Foto: EFE.

Los estudios físicos deben encaminarse hacia el estudio del territorio en su contexto y forma, tanto de cobertura boscosa, capacidad andrológica, sistema de relieve, hidrología, entre otros. Foto: EFE.

Uno de los problemas en nuestras instituciones académicas es que hay pocos especialistas en esta rama de la Geografía. La doctora Mirna González, directora de la Escuela de Geografía de la Universidad de Panamá, señala que, dicho centro académico, conjuntamente con otros centros regionales, se están preparando académicamente, siempre respetando el plan temático de la Geografía física, con maestrías de la especialidad.

Según la doctora González, la Escuela de Geografía de la Universidad de Panamá siempre enmarcara estos estudios en base al territorio panameño. En este sentido, la Escuela de Geografía quiere complementar los estudios generales de Geografía con los de Cartografía, dando soporte a nuevos profesionales sobre la base de datos cartográficos.

Esto se hace, en gran medida, ante la falta de profesionales que continúen el relevo generacional en estudios especializados, tanto de Geografía física como de Cartografía. Y surge la pregunta: ¿Qué hacer con los estudios de Geografía física panameña?

En este sentido, el plan temático está listo, así como las asignaturas casi en un 80%. La doctora Mirna González argumenta que el problema radica en llevar ese plan temático a la realidad porque para estudios físicos de nuestro territorio se requieren instrumentos e insumos para hacer laboratorios o estudios de la contextura del suelo y validar si todos esos datos, que se realizan en una determinada área geográfica, corresponden a la literatura que existe; es decir, a los Atlas geográficos. Incluso se puede comparar información de otros mapas con compilación cartográfica.

Esto demuestra la sinergia entre los estudios cartográficos y de Geografía física con otras especialidades, que vuelven estos estudios un tema interdisciplinario. La doctora Mirna González  considera que los estudios físicos deben encaminarse hacia el estudio del territorio en su contexto y forma, tanto de cobertura boscosa, capacidad andrológica, sistema de relieve, hidrología, entre otros.

Señala que al desconocer la ciudadanía cómo está contextualizado el territorio, la población se asienta, poblacionalmente, en espacios vulnerables por el valor especulativo del terreno.

Destaca los pocos profesionales que adquieren el reto, como los arquitectos y geodestas, que, al especializarse en su disciplina, no les llama la atención estos estudios, por la poca suerte que corren si dirigen su visión hacia la Geografía física.

La Geografía física, en el futuro, seguramente va a estar ligada con el desarrollo de aplicaciones digitales, en las cuales las personas van a tener acceso a software de geolocalización, con una data más compleja, tal vez, una Geografía física tridimensional, gráfica y con el uso de la Inteligencia Artificial.

VEA TAMBIÉN: El reciclaje, un cambio de actitud que nos beneficia a todos

La Geografía física, en el futuro, además de dejar en el olvido asuntos como la formación teórica y volver su estudio hacia lo amigable con el ambiente y ser más pragmática, no debe olvidar el accionar del hombre en cuanto al uso de estas tecnologías.


Docente.
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Trazo del Día

Armando Cooper del Sporting (der.) y Alberto 'Negrito' Quintero, de Plaza Amador (19) disputan el balón. Foto: EFE

Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

La actual administración de Anati está en camino de llegar a los 6,000 títulos entregados a familias. Archivo

Discrecionalidad se podría reformar

Las estimaciones de los principales organismos financieros es que la economía crezca en 4%. Foto ilustrativa

Economía sigue subiendo, pero en forma moderada

Michael Amir Murillo, del Marsella (izq.) disputa el balón ante Maxi Araújo del Sporting. Foto: EFE

Marsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".