Skip to main content
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Hacia un futuro innovador y sostenible

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Big data / Ciudad / Ciudades Sostenibles / Latinoamericanos / Tecnología

Panamá

Hacia un futuro innovador y sostenible

Actualizado 2024/04/04 00:00:24
  • Jaime Bueso
  •   /  
  • opinión@epasa.com
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino se mantiene al frente en nueva encuesta de La Prensa

  • 2

    CSS revive millonaria licitación de la basura

  • 3

    Tapia cuestiona los intereses del 'juez' Álvaro Alvarado

El crecimiento acelerado de las ciudades en América Latina nos plantea desafíos significativos, pero también ofrece oportunidades para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. A medida que la población urbana aumenta, también lo hacen las demandas de servicios públicos y sistemas de transporte eficientes y sostenibles.

En la actualidad, ya no basta con tener una ciudad bien diseñada en términos de infraestructura física; es necesario que esta esté en armonía con su entorno natural y social. La transición hacia las Smart Cities no solo implica la implementación de tecnologías innovadoras, sino también un enfoque integral que tenga en cuenta la sostenibilidad ambiental, el bienestar de las comunidades y la equidad social.

Se estima que la población urbana crezca del 56% del total global en 2021 al 68% para 2050 según el último informe de ONU-Hábitat; esto sumado a la preocupación por el medio ambiente es un elemento central en la planificación urbana del siglo XXI. Las ciudades enfrentan desafíos como la contaminación del aire, la gestión de residuos y el cambio climático, que requieren soluciones inmediatas. Es por ello que la integración de prácticas de desarrollo urbano sostenible en la estrategia de las Smart Cities es fundamental para mitigar esta problemática y crear entornos urbanos más saludables y respetuosos con el medio ambiente.

Innovación y sostenibilidad como puente. El panorama es esperanzador ya que las ciudades latinoamericanas están experimentando una transformación notable hacia la adopción de nuevas tecnologías cada vez más sostenibles donde paulatinamente se integra:

1. Innovación Tecnológica para Mejorar la Vida Urbana: La implementación de tecnologías avanzadas como el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data y la Inteligencia Artificial (IA) está transformando la vida urbana en Latinoamérica. Estas herramientas permiten a las ciudades recopilar y analizar datos en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones más eficientes en áreas como la gestión del tráfico y la optimización de los servicios públicos.

2. Eficiencia Energética y Sostenibilidad Ambiental: Las ciudades están adoptando medidas para reducir su huella de carbono y promover prácticas más sostenibles, como el uso de transporte público eléctrico y energía renovable, con el fin de crear entornos urbanos más verdes y respetuosos con el medio ambiente.

3. Participación Ciudadana y Transparencia: Las Smart Cities no solo se tratan de tecnología, sino también de involucrar a los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones y fomentar la transparencia en la gestión pública. A través de plataformas digitales y aplicaciones móviles, los ciudadanos pueden participar activamente en la planificación urbana, reportar problemas y contribuir a la mejora de sus comunidades.

4. Desafíos y Oportunidades: Si bien las Smart Cities ofrecen numerosos beneficios, también enfrentan desafíos significativos, como la brecha digital, la privacidad de los datos y la infraestructura obsoleta. Sin embargo, estos desafíos también presentan oportunidades para la innovación y la colaboración entre los sectores público y privado. Al abordar estos desafíos de manera proactiva, las ciudades latinoamericanas pueden aprovechar al máximo el potencial de las tecnologías emergentes y construir un futuro más innovador y sostenible para todos sus ciudadanos.

Las Smart Cities en Latinoamérica representan una oportunidad emocionante para mejorar la calidad de vida, la eficiencia y la sostenibilidad en nuestros entornos urbanos. Al abrazar la innovación de manera equitativa y abordar los desafíos de manera proactiva, podemos allanar el camino hacia un futuro donde nuestras ciudades no solo sean inteligentes, sino también inclusivas y habitables para todos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".