Skip to main content
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Hacia una justicia penal para humanos

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Humanidad / Justicia penal

Derecho

Hacia una justicia penal para humanos

Publicado 2019/07/12 00:00:00
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La perspectiva del Derecho como valor de la existencia, nos exige un tratamiento de la naturaleza coexistencial del hombre, el problema referido al ser y al deber ser, la teoría de la conducta...

Se ha sostenido que el Derecho, como ordenamiento, presenta problemas que pueden ser clasificados en orden al valor de su existencia, a su filosofía y también respecto a sí mismo, esto es la observación y análisis de lo estrictamente jurídico.

Sin embargo, el mundo, en su peligrosa vorágine de intensa y dolorosa crisis de valores, y por él, los que tienen el poder político y económico para hacerlo, han aprisionado, no tan solo al Derecho, como tal, sino que han trastocado la idea de "humanidad", haciendo introducir en ella conceptos y nociones impensadas y divorciadas de la naturaleza de esa humanidad y de las cosas.

Lo que ayer era antinatural, hoy pasa por "natural"; lo que otrora era tenido por "inmoral", hoy es visto como "moral y permitido"; lo ilícito es aplicado como "lícito", etc.

Hoy, regular situaciones, hechos, personas y cosas, no corresponde tanto a su necesidad sino a la aclamación.

Tenemos que, gran parte del ordenamiento jurídico, responde más a la aclamación con amenazas de reacción violenta que a la necesidad real de tal o cual regulación normativa.

Por ello, estimo necesario que nos replanteemos, sin postergar, algunas cuestiones.

VEA TAMBIÉN: La amenaza contra Venezuela

Así el problema del valor de la existencia del Derecho corresponde un tratamiento profundo frente a: a). Una teoría del arte (estética); b). Una teoría de la conducta (ética) y c) Una teoría de la religión (Filosofía de la religión).

No cabe la menor duda, que las áreas sobre las cuales recae nuestro estudio son las que se han indicado y la siguiente explicación nos permitirá entender el porqué.

El Derecho Público por excelencia, lo es el Derecho Penal, siendo que al tutelar bienes jurídicos, no hace otra cosa que obligar que dichos bienes entren en una necesaria correspondencia con valores jurídicos.

Los delitos que entrañan vulneración de bienes jurídicos relativos a la moral sexual, por ejemplo, al tutelar el bien jurídico de la honestidad, integridad o moralidad sexual, consagran al mismo tiempo, el valor jurídico que se corresponde con esa honestidad, integridad o moralidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Lo mismo acontece con todos los demás delitos, a través de cuya normativa se protegen valores como: la propiedad, la vida, la libertad y otros.

Siendo esto así, basta con atender el fenómeno abundantísimo o la proliferación, casi constante, de nuevas figuras jurídicas que desatienden esta cuestión fundamental: La necesaria correspondencia del bien jurídico tutelado con un determinado valor o valores de la humanidad.

Vertiginosamente, el derecho legislado se ha venido distanciando o divorciando de los valores a los que debe propender.

VEA TAMBIÉN: 'Chernobyl:' Durkheim y el suicidio altruista de los trabajadores

Desde otra perspectiva, los problemas filosóficos del Derecho permiten advertir el fenómeno jurídico de una u otra manera.

Veamos: a. Problemas psicológicos: Dentro del cual se estudia el Derecho como un fenómeno de cultura, por lo que importa su génesis, su transformación y su equilibrio social.

b. Problema ontológico: Se analiza el Derecho en su unidad, armonía y coherencia. Importa entonces el análisis del concepto del Derecho y del concepto de la justicia. 

c. Problema lógico: Se trata del Derecho visto como un conocimiento.

Se analiza, entonces, el problema de la ciencia, la teoría de la ciencia y lo referente a la construcción jurídica.

d. Problema deontológico: El cual se corresponde con la realización del Derecho, entre tanto que la vigencia y la eficacia de la norma jurídica contribuyen a dicha realización.

Son importantes, luego, la realización y los fundamentos del orden positivo (praxis y doctrina pura).

En su orden, los problemas estrictamente jurídicos entrañarían:

a. Problemas de ordenamiento jurídico positivo: Hablamos no de un ordenamiento jurídico positivo determinado, aunque no se descarta, sino de un ordenamiento jurídico positivo universal, sin distinciones de sistemas jurídicos y por cuanto dichos problemas son comunes a todo sistema.

Tendríamos que analizar la supremacía jurídica (sobre todo lo referido al orden constitucional y aún pro-constitucional); la juridicidad, positividad y vigencia del Derecho.

b. Problemas de la relación jurídica: Tan cuestionada y, al mismo tiempo, tan necesaria y actual.

Esto conllevaría al estudio del sujeto del Derecho, su objeto, el concepto de vínculo jurídico y el problema de la fuente de la relación jurídica.

La perspectiva del Derecho como valor de la existencia, nos exige un tratamiento de la naturaleza coexistencial del hombre, el problema referido al ser y al deber ser, la teoría de la conducta, motivaciones de la conducta, la posición ética como raíz de la conducta, la conducta jurídica como bien y como valor, la alteridad y la conducta intersubjetiva, las diferentes categorías de la conducta y también el conocimiento de la misma.

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Esta ciudadana ahora deberá enfrentar a un juez de garantías quien determinará la situación legal de la detenida.

En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Las condiciones lluviosas persisten en gran parte del país, por lo que el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el MOP mantienen vigilancia constante en las áreas vulnerables. Foto. Thays Domínguez

Fuertes lluvias provocan afectaciones en la región de Azuero

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

La CSS es el mayor comprador de medicinas.  Foto ilustrativa

Pacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentos

Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".