opinion

Hacia una minería sostenible en Panamá: Una propuesta para una gobernanza transparente e inclusiva

Leyson V. Guillén V. | | - Publicado:

Hacia una minería sostenible en Panamá: Una propuesta para una gobernanza transparente e inclusiva

Panamá se encuentra en un punto de inflexión con respecto a su sector minero. Las decisiones que tome hoy definirán no solo el futuro económico del país, sino también su reputación en materia de sostenibilidad, seguridad jurídica y responsabilidad social. Con importantes recursos minerales y una ubicación estratégica, Panamá tiene el potencial de desarrollar una industria minera que contribuya significativamente a su economía. Sin embargo, para lograrlo de manera efectiva, es esencial abordar las debilidades existentes, fortalecer el marco normativo y promover una gobernanza transparente e inclusiva.

Versión impresa

Un análisis exhaustivo del sector minero panameño revela una serie de fortalezas y debilidades que deben abordarse para garantizar un desarrollo sostenible. Entre las fortalezas se encuentran un marco para la evaluación de impactos ambientales y sociales, que exige la participación ciudadana y considera los derechos de los pueblos indígenas y la población en general. Además, una legislación que destina parte de los ingresos mineros al desarrollo local.

Sin embargo, existen importantes debilidades que deben abordarse. El Código de Recursos Minerales, que data de 1963, está desactualizado y no refleja las mejores prácticas internacionales. Además, hay una falta de regulaciones específicas sobre seguridad minera, y cierre de minas, lo que genera vacíos legales y riesgos ambientales. La información geológica es deficiente y de difícil acceso, lo que dificulta la toma de decisiones informadas. Además, el país requiere de personal técnico cualificado en la Dirección Nacional de Recursos Minerales (DNRM) del Ministerio de Comercio e Industria (MICI) y en el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) para el desarrollo de acciones efectivas de supervisión.

Uno de los desafíos más urgentes es la modernización del Código de Recursos Minerales. Este código debe actualizarse para incorporar estándares internacionales en materia de gestión ambiental, seguridad minera, consulta comunitaria y transparencia en la gestión de los ingresos. Es fundamental establecer requisitos claros para el cierre de minas, incluyendo planes de rehabilitación y garantías financieras que aseguren la remediación de los pasivos ambientales y auditar los cierres de minas para garantizar el cumplimiento de los estándares y la protección del medio ambiente. Además de implementar: i. Normas para la gestión adecuada de los recursos hídricos y la protección de la biodiversidad, ii. Implementar medidas para gestionar de manera sustentable los desechos mineros, exigiendo a las empresas que diseñen y construyan instalaciones estables física y químicamente, iii. Establecer planes y programas de emergencia para proyectos mineros, asegurando la disponibilidad de recursos adecuados y la coordinación con las comunidades locales.

En materia de fiscalización hay que desarrollar la capacidad técnica y humana para fiscalizar aspectos mineros y ambientales, establecer protocolos claros y transparentes para la fiscalización y sanción de incumplimientos.

La Optimización de Beneficios Financieros debe regirse a través de la transparencia: Un sistema transparente de gestión de ingresos es vital y el Acuerdo de Escazú es un poderoso instrumento si se desarrolla una normativa clara y concisa. También Panamá podría explorar considerar la posibilidad de adherirse a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), que fomenta la transparencia en la gestión de los ingresos generados por los recursos naturales. Por último, debe haber una coordinación de la fiscalización entre la Dirección General de Ingresos (DGI) y la Dirección Nacional de Recursos Mineral (DNRM).

La transparencia y la participación son esenciales para una gobernanza efectiva del sector minero. Panamá debe fortalecer los mecanismos de consulta y participación ciudadana, garantizando que las comunidades afectadas tengan voz y voto en las decisiones que les conciernen. Es fundamental establecer un diálogo abierto y constructivo con las organizaciones de la sociedad civil y los pueblos indígenas, promoviendo la transparencia en la gestión de los ingresos mineros y la rendición de cuentas por parte de las empresas y el gobierno.

Panamá tiene la oportunidad de transformar su sector minero en un motor de desarrollo sostenible. Para lograrlo, es fundamental que el gobierno asuma un liderazgo firme, promoviendo una gobernanza transparente e inclusiva, fortaleciendo el marco normativo y garantizando la protección del medio ambiente y los derechos de las comunidades. Al adoptar un enfoque responsable y sostenible, Panamá puede aprovechar los beneficios económicos de la minería sin comprometer su futuro ambiental y social.

Etiquetas
Más Noticias

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Deportes Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Judicial Corte Suprema de Justicia recula y no tendrá retiro de lujo

Sociedad "Darién no volverá a ser olvidada", la promesa de Mulino y confirma inversión de B/.514 millones

Sociedad Más de 250 damnificados dejan lluvias asociadas a ondas tropicales

Deportes Agrazal obtiene bronce para Panamá en lucha en los Juegos Panamericanos Junior

Provincias El MP investiga 15 casos de presunta negligencia en el hospital Nicolás Solano

Mundo Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Sociedad Movilidad y agua, base de los proyectos de interés público

Sociedad Gobierno espera por el fallo de la Corte sobre la Lotto y Pega 3

Mundo La DEA es el 'mayor cartel de drogas' que existe en el mundo, denuncia Venezuela

Variedades Gloria Trevi recibirá el premio 'Leyenda' de la Herencia Hispana 2025

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Suscríbete a nuestra página en Facebook