Skip to main content
Trending
Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'
Trending
Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clasesCongreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuelaPadre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencialCanciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Hacia una Revolución Ciudadana

1
Panamá América Panamá América Sábado 23 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comunismo / Elites económicas / Neoliberal / Poder económico / Revolución Ciudadana

Hacia una Revolución Ciudadana

Publicado 2020/08/16 00:00:00
  • Ariel Romero Hernández
  •   /  
  • Seguir

...urge la organización, la militancia, la conciencia de clase de los sectores de la clase media y clase obrera, que nos dé la oportunidad de proponer un nuevo modelo de democracia, humano, sostenible, equitativo y solidario, eso solo lo lograremos con una Revolución Ciudadana.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Deportes en pandemia

  • 2

    Mi madre y sus doce hijos

  • 3

    Debes ser agradecido

Una población con pensamiento crítico con conciencia de clase es una amenaza a este sistema de dominación de las elites. Foto: EFE.

Una población con pensamiento crítico con conciencia de clase es una amenaza a este sistema de dominación de las elites. Foto: EFE.

Siempre que hablamos de Revolución la gente se aterroriza, dicen: "son comunistas" o "vamos a quedar como Cuba y Venezuela", de hecho les puedo hacer una apología del comunismo y de las Revoluciones acaecidas en Cuba en la mitad de siglo XX y la de Venezuela en principios del Siglo XXI.

Puedo, por ejemplo, empezar argumentando que el término comunista fue tergiversado por la hegemonía del conocimiento imperial de los Estados Unidos en 1955, y secundado por el asesor presidencial Henry Kissinger en los mandatos de Richar Nixon y Gerald Ford, en la que planteaba: "que los comunistas son aquellos que utilizan los recursos para sus propios fines" , esta es una idea que ha quedado muy interiorizada en la psiquis de la mayorías de las personas a nivel latinoamericano, sobre todo a escala nacional.

¿Es esta idea de comunismo es una estrategia geopolítica de los Estados Unidos? Para responder esta pregunta vamos a desglosar dos principios del intelectual y pensador Noam Chomski sobre la política Exterior Neoliberal de los Estados Unidos en Latinoamérica:

1. "El primer principio es establecer las condiciones favorables para la industria, el comercio y las instituciones financieras de los Estados Unidos en el ambiente político latinoamericano".

Es decir Estados Unidos necesita un grupo determinado que garantice la continuidad de su dominación económica en cada uno de los países latinoamericanos, estos grupos son las llamadas sociedades abiertas: La elites económicas, las grandes familias de poder económico que controlan los hilos de la política del Estado. Estas sociedades abiertas pueden actuar con libertad y sin ley sobre el Estado en detrimento de las mayorías.

En Panamá, las sociedades abiertas han evidenciado esa libertad más que nunca en el contexto de la pandemia por encima de las necesidades de las mayorías, es decir; Clase media, Clase obrera, son esclavos de estas sociedades abiertas que es una consecuencia de la política exterior norteamericana en Latinoamérica.

Las elites económicas o sociedades abiertas tienen un proyecto de clase consolidado, y un proyecto político que les ha permitido tener la hegemonía sobre el Estado panameño en los últimos 30 años bajo la corriente neoliberal, son unos genuinos marxistas, pero a la inversa.

¿Cómo le afecta esto a la mayoría?

VEA TAMBIÉN: Nociones elementales de la argumentación penal

Los grandes negocios de las elites es el comercio alrededor del Canal de Panamá, como las importaciones, sistema de salud privado y empresas farmacéuticas y el sistema de educación privada son los pilares de sus negocios.

Son negocios a expensas necesidades del pueblo, por lo siguiente; si se le apoya al productor nacional y tenemos seguridad alimentaria pierden en el negocio de las importaciones, no conviene apoyar al productor ni tener seguridad alimentaria, si se mejora el sistema de salud público y se rebaja el precio de los medicamentos, pierden en el negocio de salud privada y farmacéutico, si se mejora el sistema educativo, pierden en el negocio de la educación privada, y eso no conviene a las sociedades abiertas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Son medidas neoliberales que afectan las necesidades del pueblo.

Entonces por esta razón hago una apología de las revoluciones y, sobre todo, las que están en boga en Latinoamérica Venezuela y Cuba, les pasaba los mismo que ocurre en Panamá, pero ellos sí derrotaron políticamente a estas sociedades abiertas y la consecuencia fue un nuevo enemigo: Los Estados Unidos con sus sanciones económicas y políticas, bloqueos financieros, y propaganda negativa por medio de sus canales de televisión y redes sociales, para descalificar estos movimientos, mimetizando la conciencia de la población.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué clase de corazón tienes?

La idea de tergiversar el concepto de comunismo por parte de la estructura epistemológica Imperial/ Neoliberal si es una estrategia geopolítica de los Estados Unidos.

Veamos el segundo principio de esta estrategia mundial/Neoliberal de dominación de los Estados Unidos, planteada por Noam Chomsky.

"El segundo principio abarca la construcción de un sistema ideológico para asegurar que la población se mantenga pasiva, ignorante y apática, y que el sistema ideológico no sea entendido por las mayorías y que se pueda amoldar a los intereses de las elites.

Noam Chomsky, plantea también la siguiente premisa: "una población con pensamiento crítico con conciencia de clase es una amenaza a este sistema de dominación de las elites, y es una amenaza a su idea de "democracia" y debe ser eliminada, incluso por la fuerza si es necesario".

Entonces, la dominación económica y política de los Estados Unidos en Latinoamérica, por medio de estas sociedades abiertas, también viene implícita la dominación de las conciencias para mantener el statu quo; sin embargo, este sistema neoliberal, apadrinado por los Estados Unidos, ha colapsado y la pandemia lo ha exteriorizado más que nunca, es un sistema donde nunca va haber un desarrollo humano sostenible, por eso urge la organización, la militancia, la conciencia de clase de los sectores de la clase media y clase obrera, que nos dé la oportunidad de proponer un nuevo modelo de democracia, humano, sostenible, equitativo y solidario, eso solo lo lograremos con una Revolución Ciudadana.

Escritor y poeta.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Docentes dicen que sus pagos fueron secuestrados, pese a que no atendieron el llamado al retorno. Foto: Cortesía

Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Escuela de la comarca Guna de Wargandi. La nueva escuela está en proceso de licitación. Foto: Cortesía

Congreso de Wargandi conoce sobre avance de centro de salud y escuela

Fotograía del padre del fallecido senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, Miguel Uribe Londoño. EFE

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Fotografía de archivo del canciller venezolano, Yvan Gil. EFE

Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i), y el primer ministro canadiense, Mark Carney. EFE

Trump celebra la retirada de aranceles punitivos de Canadá: 'Se están acercando más'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".