Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Haití: una historia trágica de lucha por el poder entre negros y mulatos

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caos / Crisis económica / Élites / Estado fallido / Haití / Historia trágica / Lucha por el poder / Mulatos / Negros / Rivalidad / Ruina

Haití: una historia trágica de lucha por el poder entre negros y mulatos

Publicado 2021/08/12 00:00:00
  • José E. Mosquera
  •   /  
  • Seguir

Ambas élites y sus vasos comunicantes entre sí, han saqueado y robado con el mismo rasero el Estado haitiano. Sus rivalidades e intereses sirvieron de coyuntura para propiciar la invasión de Inglaterra en 1872, la intervención de Alemania en 1897 y las ocupaciones de Estados Unidos de 1915 a 1934 y en 1994.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Diecisiete meses de pandemia de Covid-19 deben hacernos reflexionar

  • 2

    Servidores públicos; ¿lo son?

  • 3

    Racismo y prejuicios raciales

Haití es un país que ha sido postrado, condenado a la miseria y el atraso por las rivalidades de sus élites que han controlado el poder político y económico. Foto: EFE.

Haití es un país que ha sido postrado, condenado a la miseria y el atraso por las rivalidades de sus élites que han controlado el poder político y económico. Foto: EFE.

Haití fue la colonia más rica y próspera del continente americano, pero la devastación de la guerra de la independencia, donde se quemaron las principales ciudades, se arrasaron las grandes haciendas, las principales casas comerciales y las primeras industrias.

Así como las medidas políticas y económicas que tomaron sus primeros gobernantes que se declararon emperadores, monarcas y dictadores vitalicios en el siglo XIX, de aislarse del mundo, prohibir la inversión extranjera, entre otros factores ligados a una endémica tradición de corrupción, asonadas militares, golpes de Estado y fragilidades instituciones, llevaron a la ruina y el caos al naciente Estado haitiano.

Por lo tanto, su desarrollo económico y agrícola se rezagó al no tener acceso a nuevas tecnologías como consecuencia del aislamiento que impidió la incorporación a un mercado internacional en evolución. Haití, históricamente, ha sido un Estado fallido e insolvente que ha perdido la capacidad de poner en marcha políticas públicas eficientes para cambiar su rumbo económico y social del país.

Su crisis económica no es un asunto nuevo, es un problema que tiene raíces en la visión de Estado que desarrollaron sus primeros gobernantes. De manera que sus vicisitudes financieras han sido tan agobiantes que en la primera década del siglo XX, Alemania amenazó con una invasión militar para recuperar los recursos de varios empréstitos.

Las rivalidades políticas entre las élites negra y mulata, han tenido consecuencias desastrosas sobre su economía y su desarrollo del país. Desde su independencia, el poder ha estado al vaivén de las disputas por su control entre estas dos élites.

Después de la caída de la dictadura de Jean Pierre Boyer, en 1843, se vivió una profunda inestabilidad política por las revueltas populares. Sin embargo, durante más de 60 años hubo un dominio de la élite mulata en el poder y desde finales del siglo XIX hasta 1915, una férrea hegemonía de la élite negra.

Haití es un país que ha sido postrado, condenado a la miseria y el atraso por las rivalidades de sus élites que han controlado el poder político y económico. Ambas élites y sus vasos comunicantes entre sí, han saqueado y robado con el mismo rasero el Estado haitiano. Sus rivalidades e intereses sirvieron de coyuntura para propiciar la invasión de Inglaterra en 1872, la intervención de Alemania en 1897 y las ocupaciones de Estados Unidos de 1915 a 1934 y en 1994.

A partir de la invasión norteamericana en 1915, retornó al poder la élite mulata hasta 1946. En todas estas intervenciones e invasiones han jugado roles determinantes los intereses de ambas élites de acuerdo con sus vasos comunicantes y las coyunturas políticas internas y externas.

VEA TAMBIÉN: Sin una política deportiva seria, Panamá jamás podrá competir

El fin de la ocupación norteamericana en 1934, luego de 19 años de invasión, marcó el comienzo de otra etapa de encarnizadas pugnas políticas y étnicas.  Aquel poder de la élite mulata naufragó cuando el dictador Elie Lescot, profirió medidas draconianas en contra de los negros que generaron protestas que precipitaron su derrocamiento.

Cuartelazo que permitió el ascenso al poder Dumarsais Estimé, dictador de la élite negra, que corrió la misma suerte que su antecesor por su política segregacionista. Idéntico destino corrió luego el sátrapa Paúl Magloire, quién fue depuesto por las inconformidades de la élite mulata por promover el avance de la élite negra. Finalmente, por las exclusiones del poder fue. derrocado por la élite mulata.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En ese corto período hubo diferentes presidentes provisionales, entre ellos, Daniel Fignolé, que solo duró 19 días en el poder y fue fulminantemente derrocado en un golpe militar.
De esa inestabilidad política surgió la dictadura de Francisco Duvalier, Papá Doc, en 1957, un tirano que se aprovechó de los disentimientos raciales de los negros que lo consideraron su líder para luchar contra la hegemonía mulata, pero que terminaron llevando al poder a un tirano y que instauró una dictadura y una cleptocracia que gobernó 29 años, durante los cuales saqueó al Estado e implantó un régimen cruel y despiadado que torturó, desapareció y asesinó a miles de haitianos con sus escuadrones de la muerte llamados Tonton Macoute.

En 1971, tras su muerte, asumió el poder su hijo, Jean-Claude Duvalier, conocido como “Baby Doc”, quien siguió el mismo libreto de crueldad y fue derrocado por un golpe militar en 1986.  Desde la caída de Duvalier, entre 1986 y 1990 hubo siete presidentes.

En 1990, fue elegido Jean Bertrand Aristide, el primer mandatario elegido democráticamente en la historia del país, seis meses después fue derrocado por el general Raúl Cedras, quién ejerció el poder hasta 1994.

Conclusión, después de la caída de la dictadura de Duvalier, Haití ha tenido más de 20 presidentes. En su historia por las disputas por el poder entre las élites negras y mulatas, solo siete presidentes han concluido sus mandatos, dos en el siglo XIX, tres en el siglo XX y dos en este milenio, René Préval y Michel Joseph Martelly, quien entregó el poder democráticamente al mandatario asesinado Jovenel Moïse.

Conclusión: todas las intervenciones de las potencias en suelo haitiano, han contado con el apoyo de sectores políticos y económicos de las dos élites de acuerdo con las coyunturas políticas internas y externas.
 

Periodista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".