opinion

¿Hasta dónde realmente la Beca Universal resuelve el problema educativo en Panamá?

Luego de ocho años de haberse implementado la Beca Universal y evaluando los datos del Ministerio de Educación (Meduca), desde el 2010, la TDA (tasa de deserción Intra-Anual) no ha tenido una tendencia fija de aumento o disminución

Dafni Yeniveth Mora Guerra | opinion@epasa.com | - Publicado:

La Beca Universal se creó con la finalidad de disminuir la deserción escolar en todo el territorio nacional y que en principio cubría la educación oficial básica, media y superior con un apoyo económico. Foto: Epasa.

Una de las definiciones de beca según la Real Academia Española (RAE) es "subvención para realizar estudios o investigaciones".

Versión impresa

En Panamá, antes de la implementación del programa Beca Universal, se manejó durante muchos años el concepto de becas al mérito con una percepción distinta, en donde la palabra "beca" era significado de excelencia académica y esfuerzo del estudiante para cumplir los requisitos para concursar, mantener el reconocimiento y el beneficio económico.

El panorama de beca cambió con la llegada del programa Beca Universal, propuesto mediante la Ley No. 40 de 2010, con la finalidad de disminuir la deserción escolar en todo el territorio nacional y que en principio cubría la educación oficial básica, media y superior con un apoyo económico.

En el 2018, con la aprobación del proyecto de ley 389, que modifica la ley No. 40, se incluyeron los colegios privados cuyos montos de la matrícula y las mensualidades de todo el año, no excedan los $2,000.00.

En el 2018, de los $2,557 millones destinados a educación (11% del presupuesto anual), $392 millones fueron destinados al Ifarhu y el 57% dedicado al Programa de Beca Universal.

VEA TAMBIÉN: Suministro de agua potable: ¿hasta cuándo la interrupción?

La tasa de deserción Intra-Anual (TDA) se define como el total de alumnos que abandonan la escuela antes de concluir algún grado de nivel educativo determinado, expresado como porcentaje del total de matrícula del año lectivo específico en los niveles de primaria, premedia y media.

Luego de ocho años de haberse implementado la Beca Universal y evaluando los datos del Ministerio de Educación (Meduca), desde el 2010, la TDA no ha tenido una tendencia fija de aumento o disminución: entre el año 2015-2016 disminuyó un 35%, mientras que en los años 2016-2017 aumentó un 12%.

Otro parámetro por considerar es la matrícula total de educación en la República de Panamá, la cual ha tenido un incremento desde el año 2010, con excepción de 2014 que disminuyó un 0.5% y en 2016 un 4.7%.

Otro aspecto es el porcentaje de estudiantes promovidos al siguiente grado o nivel, que se mantiene sin cambios en los dos últimos años 2016 y 2017, en 82% y 81% respectivamente, según el Meduca.

VEA TAMBIÉN: Sector Salud: ¿eficiente en atención y suministro de medicamentos?

Considero que existen muchos indicadores de tipo cualitativo y cuantitativo que se deben evaluar antes de proponer otra modificación de esta ley; como, por ejemplo, analizar las implicaciones positivas de este programa desde el punto de vista socioeconómico.

Por otro lado, habría que replantear el objetivo real y final de este subsidio y determinar en qué medida los indicadores se están cumpliendo y si se logra o no, contestar con argumentos sólidos la pregunta: ¿Hasta dónde realmente la Beca Universal resuelve el problema educativo en Panamá?

Estudiante de Maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Economía Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Suscríbete a nuestra página en Facebook