Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sector Salud: ¿eficiente en atención y suministro de medicamentos?

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Atención médica / Medicamentos / Minsa / Salud / Caja de Seguro Social

Reformas

Sector Salud: ¿eficiente en atención y suministro de medicamentos?

Publicado 2019/02/28 00:00:00
  • Jesús Antonio Jiménez Ten
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Es necesario un Plan Nacional Integral de Salud, que involucre a todos los entes responsables, y sea el resultado de acciones y decisiones que incluyan al gobierno y la sociedad en general.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El sistema debe brindar salud de calidad, buena política sanitaria y especialmente equidad. Foto: EFE.

El sistema debe brindar salud de calidad, buena política sanitaria y especialmente equidad. Foto: EFE.

El tema que hoy nos compete es una discusión, la cual aún en el siglo XXI no se le ha podido brindar una respuesta adecuada, especialmente en función de velar por un sistema de salud que pueda ofrecer a los panameños el servicio que se merece en relación con el gasto que genera.

El punto de partida será revisar los recursos destinados al sector en Panamá.

Hacemos relación de los dos entes competentes: Caja de Seguro Social (CSS) y Ministerio de Salud (Minsa).

El Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2019, indica que más del 30% de los gastos van destinados a este sector, e inclusive que de ese total ($ 8,000 mil millones), por encima del 70% es solo para funcionamiento de estas instituciones.

El país destina alrededor de $5,800 mil millones para brindar un servicio deficiente en cuanto a atención y un suministro de medicamentos que deja mucho que desear.

¿Dónde radica la problemática?

VEA TAMBIÉN: Unos cuantos consejos

Contamos con un sistema bicéfalo, que en vez de asignar eficientemente los recursos los diluye al duplicar actividades y servicios.

Por ejemplo, en la región de Azuero, entre las ciudades de Chitré y Las Tablas existen escasamente unos 30 kilómetros y es probablemente una de las áreas en el mundo con mayor cantidad de instalaciones en salud, lo más triste es que el servicio que se brinda carece de toda exigencia mínima.

El Minsa debe ser un ente regulador del sistema, cumplir la función de Atención Primaria y la Caja de Seguro Social (CSS) debe encargarse del servicio y la atención general de salud y provisión de medicamentos.

El Estado deberá asumir la responsabilidad por los ciudadanos que están fuera del régimen de seguridad social (aquellos que no son: cotizantes, dependientes, jubilados y pensionados) aproximadamente un 20% de la población.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Convenciones y turismo

Al Estado corresponderá pagar el 8.5% (Artículo 130. Ley 51 Orgánica de la Caja de Seguro Social), de un salario promedio a nivel nacional, monto inferior a lo que destina el Minsa a funcionamiento anualmente, la Caja de Seguro Social podrá incrementar su presupuesto en una cantidad considerable para tan solo atender una porción menor ya incorporada.

Es necesario un Plan Nacional Integral de Salud, que involucre a todos los entes responsables, y sea el resultado de acciones y decisiones que incluyan al Gobierno y la sociedad en general.

Que identifique las prioridades del sector, principalmente encaminadas a brindar salud de calidad, buena política sanitaria y especialmente equidad.

Finalmente, la impostergable necesidad de llevar a cabo una revisión integral de la Ley 51 Orgánica de la Caja de Seguro Social, en la cual participen todos los actores nacionales.

Consideramos que esto puede ser un buen punto de partida para ir logrando un sector salud: efectivo.

Estudiante de Maestría en la Universidad Interamericana de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".