opinion

Sector Salud: ¿eficiente en atención y suministro de medicamentos?

Es necesario un Plan Nacional Integral de Salud, que involucre a todos los entes responsables, y sea el resultado de acciones y decisiones que incluyan al gobierno y la sociedad en general.

Jesús Antonio Jiménez Ten | opinion@epasa.com | - Publicado:

El sistema debe brindar salud de calidad, buena política sanitaria y especialmente equidad. Foto: EFE.

El tema que hoy nos compete es una discusión, la cual aún en el siglo XXI no se le ha podido brindar una respuesta adecuada, especialmente en función de velar por un sistema de salud que pueda ofrecer a los panameños el servicio que se merece en relación con el gasto que genera.

Versión impresa

El punto de partida será revisar los recursos destinados al sector en Panamá.

Hacemos relación de los dos entes competentes: Caja de Seguro Social (CSS) y Ministerio de Salud (Minsa).

El Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2019, indica que más del 30% de los gastos van destinados a este sector, e inclusive que de ese total ($ 8,000 mil millones), por encima del 70% es solo para funcionamiento de estas instituciones.

El país destina alrededor de $5,800 mil millones para brindar un servicio deficiente en cuanto a atención y un suministro de medicamentos que deja mucho que desear.

¿Dónde radica la problemática?

VEA TAMBIÉN: Unos cuantos consejos

Contamos con un sistema bicéfalo, que en vez de asignar eficientemente los recursos los diluye al duplicar actividades y servicios.

Por ejemplo, en la región de Azuero, entre las ciudades de Chitré y Las Tablas existen escasamente unos 30 kilómetros y es probablemente una de las áreas en el mundo con mayor cantidad de instalaciones en salud, lo más triste es que el servicio que se brinda carece de toda exigencia mínima.

El Minsa debe ser un ente regulador del sistema, cumplir la función de Atención Primaria y la Caja de Seguro Social (CSS) debe encargarse del servicio y la atención general de salud y provisión de medicamentos.

El Estado deberá asumir la responsabilidad por los ciudadanos que están fuera del régimen de seguridad social (aquellos que no son: cotizantes, dependientes, jubilados y pensionados) aproximadamente un 20% de la población.

VEA TAMBIÉN: Convenciones y turismo

Al Estado corresponderá pagar el 8.5% (Artículo 130. Ley 51 Orgánica de la Caja de Seguro Social), de un salario promedio a nivel nacional, monto inferior a lo que destina el Minsa a funcionamiento anualmente, la Caja de Seguro Social podrá incrementar su presupuesto en una cantidad considerable para tan solo atender una porción menor ya incorporada.

Es necesario un Plan Nacional Integral de Salud, que involucre a todos los entes responsables, y sea el resultado de acciones y decisiones que incluyan al Gobierno y la sociedad en general.

Que identifique las prioridades del sector, principalmente encaminadas a brindar salud de calidad, buena política sanitaria y especialmente equidad.

Finalmente, la impostergable necesidad de llevar a cabo una revisión integral de la Ley 51 Orgánica de la Caja de Seguro Social, en la cual participen todos los actores nacionales.

Consideramos que esto puede ser un buen punto de partida para ir logrando un sector salud: efectivo.

Estudiante de Maestría en la Universidad Interamericana de Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook