opinion

Hipócrates y vacunación contra la COVID-19

No habría sido mejor vacunar a los que llenan las unidades de cuidados intensivos de nuestros hospitales ...? Peor aun, saber que personal médico de la Caja de Seguro Social corrió, no tanto sin tener derecho, a vacunarse, en detrimento de otros, que realmente sí lo ameritan y a gritos.

Silvio Guerra Morales - Publicado:

La enfermera Violeta Gaona de Cocheran, jefa de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Santo Tomás, fue la primera persona en Panamá en recibir la vacuna Pfizer/BioNTech contra la COVID-19, en ese hospital, el miércoles 20 de enero. Foto: EFE.

Ha venido a mi memoria el juramento de Hipócrates y su influencia en las acciones y comportamiento médico. La ética hipocrática, sin duda alguna, ha sido una especie de brújula que señala la ruta a seguir en lo que toca al servicio de la atención médica de la salud.

Versión impresa

Si damos lectura a los contenidos del juramento hipocrático, tendríamos que resaltar los siguientes puntos: 1. El juramento se hace ante divinidades que son tenidas como testigos. 2. Se trata de un juramento de fidelidad. 3. Tener como si fuesen sus padres a quienes le enseñaron las artes de la medicina. 4. Usar todas las reglas de la medicina en provecho de los enfermos y apartar de ellos todo daño e injusticia. 5. Jamás dar a nadie medicamento moral, bajo ninguna circunstancia o razón. 6. Prohibición de administrar abortivo a mujer alguna. 7. Ejercer la medicina de forma sana y pura. 8. Respetar las especialidades médicas. 9. Siempre actuar para bien de los enfermos. 10. Apartarse el médico de toda injusticia involuntaria o corrupción. 11. Llevar una vida moralmente decente. 12. Respetar el secreto de confesión el cual es tenido como inviolable. 13. Vida infeliz para quien transgreda el juramento.

Hipócrates nació alrededor del año 460 A.C. en Cos, isla griega del Dodecaneso y es considerado el Padre de la Medicina. Fue autor de una serie de obras, las cuales son dignas de mencionar: Los famosos Aforismos, Los Cuatro Principios Fundamentales (Jamás perjudicar al enfermo, no buscar aquello que es imposible ofrecer al paciente, los famosos milagros, luchar y encontrar lo que está provocando la enfermedad, creer en el poder de cura de la naturaleza).

La mención a Hipócrates y de su archiconocido juramento tiene la siguiente justificación: De las pocas dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 (COVID-19), que llegaron al país y en razón de lo cual se hicieron resonar bombas, platillos, saxofones y panderetas, se produjo, entre no pocos profesionales de la salud (Médicos, enfermeras, auxiliares, etc.) una ansiosa y desesperante carrera, del "quítate tú para ponerme yo" y sin respetar ningún principio o regla de estos postulados hipocráticos.

Tal vez, el razonamiento de los médicos y demás personal de la salud podría haber sido el siguiente: "Mejor me curo yo y así curo al enfermo". El contagiado diría "Mejor cúrenme a mí y así no necesito médicos, ni hospital, ni más nada".

Lo cierto de todo es que, frente a estas posturas, insisto, gana singular importancia la Ética Médica. Reservándome el nombre de algunos médicos que tuvieron a bien hacerme el comentario, no pude adoptar otra postura que no fuera el asombro y desilusión, al saber que médicos que en 10 meses de pandemia jamás se presentaron en un Centro de Salud a decir "Aquí estoy para servir", sino que se dieron a la huida cual estampida y se refugiaron en sus fincas privadas o en sus casas, corrieron a vacunarse. ¿Dónde queda, luego, la ética y la moral hipocrática?

He visto cómo se ha venido anunciando quiénes serán los primeros, segundos y terceros en vacunarse y se ha tomado como patrón el considerar a la persona que por su edad y condiciones de salud son las que llenan las estadísticas de muerte por contagio de la COVID-19 en nuestro país. Solo a título de reflexión, digo lo siguiente: ¿No habría sido mejor vacunar a los que llenan las unidades de cuidados intensivos de nuestros hospitales o a los que están presentando etapas avanzadas de contagios del virus? Peor aun, saber que personal médico de la Caja de Seguro Social (CSS) corrió, no tanto sin tener derecho, sino inoportuna e imprudentemente, a vacunarse, en detrimento de otros, que realmente sí lo ameritan y a gritos.

De lo que sí estoy seguro, amigos lectores, habiendo analizado a profundidad el juramento hipocrático, leyendo y releyendo, que puedo arribar a las siguientes posturas éticas y moral de los profesionales de la salud: 1. Qué poco queda del juramento hipocrático en el actuar de los profesionales de la medicina. Se dice que hay que aplaudirlos porque son héroes.

VEA TAMBIÉN: Sobre la superación de las tragedias

Aclaremos esto. La palabra "héroe" es muy grande y merece respeto y que ante ella nos inclinemos. Pero para mí, serían héroes tan solo aquellos que, desde el portero, aseador de pisos y limpiador de ventanas, pasando por el auxiliar, la enfermera, el intensivista y otras especialidades médicas que, desde el día uno, hasta el presente, han estado al pie del cañón y muy a pesar de que ellos saben que están expuestos al contagio. Pero ahí estaban y están. 2. Se ha perdido la moral y la ética hipocrática por la moral crematística, esto es en una especie de fuente de la medicina que produce oro y plata. 3. ¿Acaso recordarán nuestros médicos lo que dice el juramento hipocrático o lo tendrán como un mero desiderátum o como una vigente y efectiva regla de ética medica?. 4. El buen médico, aún al criminal de sus progenitores, le dispensaría el servicio de su sabiduría y conocimiento. Como dice Hipócrates: "Actuar a pesar de una injusticia propia".

¡Dios bendiga la Patria!

Abogado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Variedades Fernando Broce está comprometido a retribuir a Panamá creando oportunidades

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook