Skip to main content
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Historia del Ferrocarril

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Historia del Ferrocarril

Publicado 2008/02/08 20:07:07
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"Aspinwall". Así fue conocida la ciudad de Colón por más de 7 lustros.

El ensayo “Recuerdos de un trotamundo John Lloyd Stephens y el Ferrocarril de Panamá”, Ernesto J. Castillero R., (Suplemento Estampas, enero 28 de 1968), junto con la obra “Colón en los predios de la Historia”, de Max Salabarría Patiño, aportan suficiente información sobre el historial y diseño de la estatua Aspinwall en Colón. El ensayo de Castillero  resalta la figura de John Lloyd Stephens, uno de los fundadores del ferrocarril, y su trágico e impuntual fallecimiento en relación con su hazaña ferrocarrilera.

La historia del Ferrocarril de Panamá está muy vinculada al desenvolvimiento económico del Istmo panameño. Quien la estudie y la escriba, logrará un grueso volumen por los mil incidentes que habrá de narrar, que son el proceso de prosperidad y, a la vez, el calvario de nuestros pueblos.

Con la designación de Ciudad de Aspinwall fue conocida y distinguida Colón por siete lustros hasta 1890, cuando se adoptaron medidas drásticas para obligar al público a darle su nombre oficial y verdadero.

John Lloyd Stephens es un personaje importante, pues  concibió en 1848 la obra del ferrocarril. Paralítico, se hizo construir una casa en Bohío Soldado para mantenerse en contacto con su gente y supervisaba el progreso de la obra. Estimulados por el indomable espíritu del presidente de la empresa, ingenieros y obreros, venciendo imponderables dificultades, adelantaron poco a poco la ferrovía. La malaria, "fiebre del Chagres", como se la llamaba, comenzó muy pronto a causar vacíos en las filas de los trabajadores.

Stephens no le fue dado el inmenso placer de ver terminado el ferrocarril, cuya inauguración tuvo lugar el 27 de enero de 1855. Fue encontrado inconsciente bajo una ceiba cubierta de lianas, cerca de la Loma de León, un poco más allá de la estación de Gatún.  Su prematura muerte fue causada por un desgraciado accidente que le sobrevino en servicio de la empresa.

Hoy, a pesar que la ciudad de Colón fundada en 1852 no lleva el nombre de Aspinwall, como fue el deseo de sus fundadores un sobrio, pero sólido monumento, eterniza el recuerdo de Aspinwall, junto con los de Chauncey y Stephens, sus compañeros de empresas. Sobre el diseño del monumento “Aspinwall”, la obra “Colón en los predios de la historia”, Max Salabarría Patiño presenta la siguiente información:
“El monumento dedicado a los empresarios de la construcción del Ferrocarril de Panamá es de piedra granita. La base es triangular con espacios intercalados y en éstos aparecen los nombres de John Lloyd Stephens, William H. Aspinwall y Henry Chauncey. En la base del monumento aparece esta inscripción: “Effected 1867, to founders of the Panama Railroad Company, first transcontinental railroad of the America. Completed 1855”.

Originalmente el monumento fue del Hotel Washington, de la Panama Railroad company y the Panama Canal. Sobre el pedestal se levanta una columna cilíndrica, y sobre ella otra de menor espesor en forma de pilastra. A un lado de éste estuvo un tramo de rieles de unos 10 pies que se supone pertenecieron al viejo ferrocarril.

El monumento pasó a Colón con los bienes revertidos por Estados Unidos en 1957. El traslado a su actual ubicación se acredita a la administración del alcalde colonense Alcibíades González en 1993.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".